BUBONIS

BUBONIS

sábado, 14 de julio de 2012

SAN CAMILO DE LELIS



HOY 14 DE JULIO CELEBRAMOS A SAN 

CAMILO DE LELIS, PATRONO DE LOS

 ENFERMOS...De los enfermeros y 

enfermeras

Protector de los moribundos, se lo ora para

 pedir una buena muerte.


Transformó su vida curando enfermos en los que veía siempre a Jesús.



Cuando algún ilustre personaje lo solicitaba y él estaba atendiendo 

enfermos respondía: "Decidle que tenga paciencia; estoy ocupado con 

nuestro Señor Jesucristo".

Decálogo de los servidores de los enfermos. 

(Aplicable a todos) 

1-Honra la dignidad y sacralidad de mi persona, imagen de Cristo, por 

encima de mi fragilidad y limitaciones. 

2-Sírveme con amor respetuoso y solícito: con todo tu corazón, con toda 

tu inteligencia, con todas tus fuerzas y con todo tu tiempo. 

3-Cuídame como tú quisieras ser atendido, o como lo harías con la 

persona más querida que tengas en el mundo. 

4-Sé voz de los sin voz: hazte defensor de mis derechos, para que sean

 reconocidos y respetados. 

5-Evita toda negligencia que pueda poner en peligro mi vida o prolongar 

mi enfermedad. 

6-No frustres mi esperanza con tu afán e impaciencia, con tu falta de 

delicadeza y competencia. 

7-Soy un todo, un ser integral: sírveme así. No me reduzcas a un número

 o a una historia clínica, y no te limites a una relación puramente 

funcional. 

8-Conserva limpios tu corazón y tu profesión: no permitas que la 

ambición y la sed de dinero los manchen. 

9-Preocúpate por mi pronta mejoría; no olvides que he venido al hospital 

para salir recuperado lo antes posible.
10-Comparte mis angustias y sufrimientos: aunque no puedas quitarme el 

dolor, acompáñame. Me hace falta tu gesto humano y gratuito que me 

hace sentir alguien y no algo, o un caso interesante. 

Y... cuando hayas hecho todo lo que tienes que hacer, cuando hayas sido 

todo lo que debes ser..., no olvides darme las gracias. 

(Deducido del pensamiento y actuación de Camilo).

PON EN PRÁCTICA ÉSTOS CONSEJOS Y COMO SAN

 CAMILO...SERVIRÁS 

AL MISMO JESÚS EN CADA ENFERMO!

domingo, 8 de julio de 2012

FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2012

Inicio

MAJA LINDBERG



Maja Lindberg, nacida en 1972, comenzó su carrera como artista de la cerámica y se convirtió en una ilustradora después de un diseño web. Su interés en la ilustración se profundizó durante la reubicación de tres años en China, donde ella, como madre de dos hijos, acompañó a su marido a trabajar como gerente de TI de impresión Elanders Beijing Co. Ltd. Poco después de su regreso a Suecia, en 2008, Maja creó un blog donde comenzó a publicar una imagen por día. Un año más tarde abrió su propia tienda, Majalin.
Actualmente trabaja en Lomma, una pequeña ciudad costera en el sur de Suecia, donde dirige su propia compañía, Majali Diseño e Ilustración, especializada en obra gráfica.
Ilustración Técnica
Maja comienza con papel y lápiz. y continúa su trabajo en Photoshop, donde los colores, las sombras, el fondo y la textura se establecen.
La inspiración artística
Sus ilustraciones son en su mayoría inspirado en los cuentos de hadas, sueños y recuerdos de la infancia y con frecuencia tienen algún misterio. Su objetivo es crear hermosas ilustraciones visuales y la participación que fomenten la creatividad, la curiosidad y la fantasía.

















Y mi favorita...


domingo, 1 de julio de 2012

BIRTHDAY BOY





Birthday Boy es un cortometraje en aminación 3D, realizado por un estudiante coreano  (Sejong Park), que logró unos cuantos premios internacionales y la nominación a los Oscar en su categoría, aunque  finalmente no lo obtuvo. En la Guerra de Corea de 1951,  Poco Manuk juega en las calles de su pueblo y el sueño de la vida está en su mente, en la parte delantera, donde su padre es un soldado. Él vuelve a casa para encontrar un paquete en la puerta y, pensando que es un regalo de cumpleaños, lo abre. Sin embargo, su contenido va a cambiar su vida.

sábado, 30 de junio de 2012

JUAN ALBERTO BADÍA

Esta es una columna que escribió el periodista Alfredo Leuco, para recordar a Juan Alberto Badía, periodista que muriera ayer, 29 de junio de 2012.


29 Jun. 2012 | Alfredo Leuco






CUANDO TENGA 64


Era la imagen de la radio. Era la imaginación de los Beatles en el eter. Uno más de ellos que salió de Ramos Mejía y aterrizó en Liverpool.


Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagina a toda la gente
Viviendo al día...


Imaginate Beto que hay mucho dolor aquí abajo. Que los músicos argentinos se sienten huérfanos. Que todas las radios están de luto por tu ausencia. Que los oyentes esperan que termine la tanda para volver a escucharte. Que Fernando Bravo, tu amigo del alma no puede con su alma. 


Todavía recuerdo tu cálida voz en el teléfono en febrero del año pasado, el día que recé una columna que decía que Badía tiene compañía. Una vez mas me contaste cuando fuiste a Colombia con Bravito y juntos hicieron los comentarios del aquel partido en donde River se jugaba la vida. Por suerte pude confesarte toda mi admiración. Yo te miraba en silencio mientras hacíamos el pase en radio del Plata y vos me trataste como si fuéramos compinches. Hasta fuimos a jugar al básquet al club Palermo. ¿Te acordás de las picadas que comíamos en el buffet? Después supe que hacías eso con todos. Que no hay a nadie en el mundo de la radio que no te quiera. Que no tenes enemigos. Que te la pasaste acercando posiciones, cerrando brechas, reconciliando gente, valorando la diversidad en el más amplio sentido de la palabra. 


Para mi, vos, Bravito, Carrizo y Cacho Fontana estaban en el olimpo de los próceres de la radio. De los que reinventaron la magia de la comunicación. Primero me atravesó tu Flecha Juventud mientras yo celebraba la rebeldía del pelo largo, los vaqueros gastados y los dedos en ve. Con la música de los Beatles., por supuesto. Y el asombro por la filosofía pacifista cargada de humanismo de John Lennon que modeló nuestra ética de la solidaridad. Con todo eso crecimos juntos. Con tu extraordinaria capacidad para crear climas, para establecer una atmósfera de buena onda con el entrevistado. A veces pienso que con Juan Ramón, con semejante viejo, con ese maestro de locutores, no tenías otro destino que aferrarte a los micrófonos y vivir entre auriculares. Hijo de tigre. Hijo del ISER. 
Seguimos de cerca esa batalla desigual que diste contra ese maldito cáncer que seguramente debe odiar la música, los medios y la alegría. ¿Quién lo hubiera dicho? Meterse con Juan Alberto Badía, que hijoputez. Con ese locutor gigantesco que formó generaciones y que jamás apeló al escándalo ni al trazo grueso. ¿Te acordás del día que empezaste en la radio? ¿De tu primer aviso? ¿Del furcio que mas te avergonzó? De tus grandes exitos. Escuché que dijiste que era increíble la cantidad de gente que defendía tu vida como si fuera propia. Es cosecha merecida de tu siembra. Todo lo bueno que hiciste hoy te vuelve multiplicado. 


Me consuela saber que nunca estarás solo. Que millones te estarán sintonizando porque igual que Bravito, tu domicilio es el aire. Que te esperan John Lennon y el flaco Spinetta. Ahí va el capitan Beto, flaco. Cuidalo. Te lleva una noticia como para dar la vuelta olímpica en el cielo. Volvieron a primera. Hay una banda roja que los envuelve. Un estadio de fiesta. Celebrando la vida de Badía y sus sesenta y cuatro años de ejemplo. Tal vez eso sea lo que mas duele. Fue demasiado pronto, Juan Alberto. Cuando tenga sesenta y cuatro años, aun me seguirás necesitando, todavía me seguirás alimentando. Cuando sea mas viejo y se me caiga el pelo. A los sesenta y cuatro lloramos tu despedida que es bien arriba, con la luz roja endendida eterna en tu homenaje:


Imagina
Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo, Beto querido.


Para escuchar esta columna: 
http://www.continental.com.ar/opinion/bloggers/blogs/alfredo-leuco/cuando-tenga-64/blog/1714248.aspx#opina




 | 
29/06/2012 - 00:53 Hs.

La vida de Juan Alberto Badía


El conductor de radio y TV nació en Ramos Mejía el 29 de


 noviembre de 1947 y falleció  tras una complicación pulmonar. 

Fue el impulsor  de Marcelo Tinelli, de otros locutores y 

cantantes. Sus programas, más recordados: Badía y Compañía,

 Badía en Concierto, Imagen de Radio, Una Buena Idea, 

Imagínate, entre otros, que componen una biografía que 

trasciende su recuperación de un cáncer.

Desde su niñez la radio fue su juego predilectoadaptaba diferentes elementos caseros y los transformaba enmicrófonos, y junto a su hermana montaban una especiede estudio en su casa. Imitaban vocespersonajes, y loalternaban con temas musicales. Su padre les habia legado la pasión por la comunicación.
Su primer trabajo profesional, recibido en el ISER, fue enRadio Antártida, haciendo una suplencia, y posteriormentepasó a otros medios como Radio RivadaviaRadio El Mundoy Radio Del Plata
"Imagínate Flecha Juventud" por Radio del Plata, fue le primer segmento que lo acercó a una generación que no encontraba en el dial el momento para su música."Badía yCía.", "Imagen de Radio", "Una Buena idea", entre otros fueron los programas más recordados de los que condujo y que llevaron la producción de su hermana, Marisa Ramón Badía. Por allí desfilaron cantantes nacionales e internacionaes. Imagen de radio con Adofo Castello y Silvina Chediek, entre otros, cerraba con un texto que repetía "podré ser un soñador, pero no el único", en homenaje al célebre
Imagine de John Lennon.
En todos los formatos de programas que tuvo fue fanático impulsor de la música de The Beatles. Si amor por los cuatro de Liverpool se comparaba solo con su pasión por laradio, y por River Plate
Tras recibir el diagnóstico de su enfermedad decidiódedicarse a su archivo y construyó en su casa un estudioen el que clasificó todo su material discográfico y digitalizó piezas únicas. Fueron meses muy duros, pero siempre acompañado por sus seres queridos.
Su regreso a su radio de Pinamar fue anunciado en el programa que conduce Fernando Bravo en Radio Continental, uno de sus mejores amigos y compañeros de ruta. Tiempodespués comenzó con 360 un proyecto innovador y atractivo de la TV digital.
El Martín Fierro 2012 acarició su larga carrera en un sentido homenaje que mantuvo al público de pie y a la audiencia emocionada.
Sus últimas apariciones televisivas fueron de la mano de su "ex alumno" Marcelo Tinelli, en el ciclo que conduce José María Listorti y Denisse Dumas por canal 13. Allí en un segmento de entrevistas se presentó junto a Charly García para presentar un trabajo discográfico con videos y posters que grabaron juntos en Estados Unidos. Ese día, la reaparición de Badía marco un pico de raiting.
En las últimas semanas una complicación pulmonar lo llevó con una neumonía al Hospital Austral donde en silencio hizo todo su tratamiento. Alrededor de las 22.00 de ayer hizo un paro cardíaco, tema que llevó a la mayor parte de los medios a confirmar su muerte en portales y redes sociales. Minutos después su sobrina, desde 360 desmintiólo sucedido pese a que su estado seguía siendo crítico. Los medios pidieron disculpas por esa confusión en cadena que se produce ante el vacío informativo. Pasada la medianoche de hoy, finalmente falleció.

Un maravilloso mensaje .... hace menos de dos meses.

jueves, 28 de junio de 2012

DONAR SANGRE

Hospital garrahan




Se agotan las reservas del banco de sangre en el hospital Garrahan. Se necesitan 150 dadores de sangre 0+. Todos los que estén aptos para donar piensen en los niños que esperan y corren sus días en la espera.
El Garrahan, nos necesita. De 18 a 65 años, sanos, pesar más de 50 kilos, en el último año no haberse hecho tatuajes ni piercing. No hace falta ir en ayunas. Con D.N.I. Y FOTO CARNET. El proceso lleva una hora . De lunes a viernes de 7 a 18 hs. y sábados de 7 a 12 hs.

www.garrahan.gov.ar/nosotrosdonamos

viernes, 22 de junio de 2012

EL SECRETO DE SUS OJOS - MÚSICA








Federico Jusid (Buenos Aires, 1973) inició su formación musical a la edad de siete años, realizando estudios de piano y composición en Buenos Aires, Nueva York,Boston y Bruselas. Como pianista solista ha dado recitales en escenarios tan emblemáticos como el Carnegie Hall de Nueva York y ha trabajado con la Sinfónica nacional de Argentina y con la Sinfónica de Parí­s. Como compositor ha firmado las bandas sonoras de más de treinta largometrajes como La Habitación de FermatLadronesDi que Sí­ o La Fuga, y ha compuesto la música de diversos spots publicitarios. También ha trabajado en televisión, firmando la partitura de series como El PantanoHermanos y Detectives o más recientemente La Señora. En la actualidad vive en Madrid, en donde trabaja como profesor asociado en la Universidad Complutense. También se encuentra al frente de la productora musical Filmscores.


Para la banda sonora de El Secreto de sus Ojos, Federico Jusid ha querido contar con Emilio Kauderer, habitual compositor de Campanella, para que le acompañe al piano en la interpretación de los temas, un claro ejemplo de ello es el tema El Secreto de sus Ojos que abrió este artí­culo. Claros son los sentimientos que se muestran en El Secreto de sus Ojos, soledad, tristeza, melancolí­a, y todos quedan perfectamente acompañados por los grandes protagonistas del score compuesto por Jusid, el piano y los instrumentos de cuerda.

jueves, 21 de junio de 2012

INVIERNO ILUSTRADO


NIEVA



                               INVIERNO  MV&co 





Alex Dukal - Un Crudo Invierno


Hard Winter - Detail 01
UN CRUDO INVIERNO ALEX DUKAL


tarde de invierno012
TARDE DE INVIERNO  MANDANA SADAT


winter landscapes 21 Paisajes de invierno dibujados con lápiz

winter landscapes 20 Paisajes de invierno dibujados con lápiz

winter landscapes 19 Paisajes de invierno dibujados con lápiz

winter landscapes 16 Paisajes de invierno dibujados con lápiz

winter landscapes 12 Paisajes de invierno dibujados con lápiz

winter landscapes 09 Paisajes de invierno dibujados con lápiz

PAISAJES DE INVIERNO DIBUJADOS EN LÁPIZ  Autor: cosmonauta_83



Libro- MIKI - Album ilustrado
                  Mackey, Stephen





CUENTOS DE NAVIDAD - ILUSTRACIONES DE ROBERTO INNOCENTI

lunes, 18 de junio de 2012

EL CHOCLO - VIOLÍN


Violon - Ikuko Kawai  Live Concert Tour 

2005







 Nació un 19 de enero de 1968 en Takamatsu, Japón,  es  violinista y compositora.
Ella se ha realizado a nivel internacional.
Ha grabado numerosos CDs y videos. Ella también ha aparecido como actriz en una serie de televisión japonesa.
Ikuko Kawai actualmente ocupa una cátedra en la Universidad de Osaka de Bellas Artes y Música. En honor de su arte, Kúwai ha sido cedido el uso de 1.715 violín Stradivarius de la Universidad. (El Stradivarius 1715 es conocida como una de las más grandes obras de Antonio Stradivari "s" época de oro "). 

domingo, 17 de junio de 2012

PRIMER CUENTO DE 1º C 2012


CON LOS CHICOS DE 1º C ARMAMOS UN CUENTO ENTRE TODOS.
PRIMERO, TENÍAMOS COMO REFERENCIA UNOS CARTELES QUE HABÍA PUESTO LA SEÑO EN EL PIZARRÓN:

PALABRAS QUE DAN RISA

PALABRAS QUE DAN MIEDO

PALABRAS QUE DAN HAMBRE

PALABRAS QUE VIAJAN AL CIELO

SEGUNDO, CADA UNO DE NOSOTROS ESCRIBIÓ EN CUATRO PAPELITOS BLANCOS PALABRAS QUE SE REFIERAN A CADA CARTEL. ASÍ FUE QUE ESCRIBIMOS PARA LAS QUE DAN RISA, POR EJEMPLO: PAYASO, COSQUILLAS, TÍTERES, ETC.

TERCERO, HICIMOS VOTACIÓN, A VER CON CUÁL SELECCIÓN ARMARÍAMOS UN CUENTO Y GANÓ:
 
PALABRAS QUE DAN RISA

CUARTO, ENTRE TODOS LE DICTAMOS A LA SEÑO ORACIONES FORMANDO UN CUENTO, PERO QUE COMO CONDICIÓN TENÍAN QUE TENER UNA PALABRA QUE DE RISA.


LO QUE ES MARAVILLOSO, ES CÓMO HAN ARMADO SOLOS ESTE CUENTO QUE ES SU PRIMER ARMADO EN CONJUNTO. LA COMPRENSIÓN DEL SENTIDO, EL SABER QUE TIENE QUE HABER UNA SITUACIÓN EN EL CUENTO, UNA PRESENTACIÓN Y UN FINAL. SOLOS,  SE FUERON DANDO CUENTA LO QUE SIGNIFICABA CADA PARTE.
TODOS HAN INTERVENIDO, NINGUNO HA QUEDADO AJENO A LA HISTORIA, Y LO MÁS LINDO ES HABERLOS VISTO TAN ENTUSIASMADOS.
EL CLIMA QUE HABÍA EN EL AULA ERA COMO SI ALGO LOS UNIERA EN UNA SOLA CABECITA PARA ARMAR ESTE PRECIOSO CUENTO.






miércoles, 13 de junio de 2012

13 DE JUNIO, SAN ANTONIO DE PADUA


Antonio nace en Lisboa con el nombre de Fernando Martín en 1191-92, la tradición nos dice que es el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen, a quien amó durante toda su vida.Desde muy joven fue un fiel oyente de la Palabra de Dios y la conservaba en su corazón, esta palabra que echó sólidos cimientos al edificio de su vida espiritual y conservó la pureza de su cuerpo y alma hasta el final de su vida.
Ya convertido en fraile franciscano Antonio pasará los últimos años de su vida en Padua, tanto fue el enamoramiento de Antonio con esta ciudad como con sus habitantes que hoy podemos leer junto a su nombre el nombre de esta ciudad, Antonio el minorita, el franciscano de Padua. La ciudad universal lo entusiasmó y él la amó, ella lo acogió y después de 800 años sigue acogiéndolo en sus entrañas.
El 13 de junio de 1231, un viernes, Antonio se desvanece, la enfermedad, el cansancio y los achaques de la vida minorítica son los que pesan en sus hombros. Colocado sobre un carro retorna de Camposampiero a Padua, donde quería reencontrarse en el lugar de Santa María. En el camino sus fuerzas no resisten más y los hermanos deben hacer un alto en la Arcella, junto al convento de las damianitas de Santa Clara. Después de recibir la absolución de sus pecados entonó el himno “Oh gloriosa Señora”, mientras tanto se iba apagando su vida, uno de los allí presente le pregunta “¿qué ves?” y él responde “veo a mi Señor”, así termina la vida terrenal de Antonio de Padua y comienza la nueva historia de San Antonio de Padua, el Santo…