"En los largos días estivales, un insecto nace al amanecer y muere al atardecer, para sólo vivir ocho horas. ¿Cómo explicarle la palabra noche?
BUBONIS

Mostrando entradas con la etiqueta TANGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TANGO. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de agosto de 2015
domingo, 19 de agosto de 2012
MILONGA DEL ÁNGEL
Por Ástor Piazzola y su Quinteto de Tango Nuevo
.Concert in Utrecht, Netherlands.1985.Integrantes del Quinteto
Astor Piazzolla -- Bandoneón
Fernando Suarez Paz -- Violín
Oscar Lopez Ruiz -- Guitarra eléctrica
Hector Console -- Contrabajo
Pablo Ziegler -- Piano
.Concert in Utrecht, Netherlands.1985.Integrantes del Quinteto
Astor Piazzolla -- Bandoneón
Fernando Suarez Paz -- Violín
Oscar Lopez Ruiz -- Guitarra eléctrica
Hector Console -- Contrabajo
Pablo Ziegler -- Piano
lunes, 18 de junio de 2012
EL CHOCLO - VIOLÍN
Violon - Ikuko Kawai Live Concert Tour
2005
Nació un 19 de enero de 1968 en Takamatsu, Japón, es violinista y compositora.
Ella se ha realizado a nivel internacional.
Ha grabado numerosos CDs y videos. Ella también ha aparecido como actriz en una serie de televisión japonesa.
Ikuko Kawai actualmente ocupa una cátedra en la Universidad de Osaka de Bellas Artes y Música. En honor de su arte, Kúwai ha sido cedido el uso de 1.715 violín Stradivarius de la Universidad. (El Stradivarius 1715 es conocida como una de las más grandes obras de Antonio Stradivari "s" época de oro ").
domingo, 20 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
EN TUS BRAZOS
“En Tus Brazos” es un corto animado creado -no por manos argentinas- sino por tres animadores franceses François-Xavier Goby, Edouard Jouret y Matthieu Landour, quienes le dieron vida a la historia mientras estudiaban en la escuela de animación Supinfocom Valenciennes.
La breve película está cargada de emoción, melancolía y pasión. Muestra la belleza de la tragedia al compás del más puro tango porteño: “En Tus Brazos” de Alfredo de Angelis y Oscar Larroca y “EL Huracán” de Edgardo Donato.
“En Tus Brazos” presenta un excelente acabado, altísima calidad de las animaciones y actuaciones, está lleno de creatividad y llega a trasmitir un caudal magnánimo de emociones, por la pasional música y por la expresividad de los personajes.
Jorge y Elba son dos afamados y talentosos bailarines de tango, pero su mundo de compases se ve derrumbado cuando él sufre un accidente y queda postrado en una silla de ruedas.
Elba nunca lo deja y le demuestra que la vida sigue adelante. La pasión y el amor que ambos se tienen, y los sentimientos que profesan hacia esta dulce y poderosa música es la medicina que da luz y brillo a sus almas.
martes, 24 de enero de 2012
PASIONAL
Otra versión del mejor tango, a mi parecer, la clara voz de Baglietto y los arreglos de Lito Vitale , hacen de este tango una versión enriquecida.
sábado, 29 de octubre de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
LAS CUARENTA
Canta Adriana Varela, Beatriz Adriana Lichinchi. En 1990, comenzó su carrera artística. Al año siguiente, editó su primer disco: “Tangos”.
Entonces comenzó sus continuas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires, con mucha admiración y respeto que la han ubicado en un lugar privilegiado entre la prensa y los músicos argentinos, consagrándola como “La voz del tango” de la última década.
Entonces comenzó sus continuas presentaciones en la ciudad de Buenos Aires, con mucha admiración y respeto que la han ubicado en un lugar privilegiado entre la prensa y los músicos argentinos, consagrándola como “La voz del tango” de la última década.
viernes, 22 de julio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
sábado, 18 de diciembre de 2010
YO SOY ASI P'AL AMOR
Yo soy así pa´ l amor
Qué vachaché,
Y no me engrupe
“Menjou” ni “Chevalier”.
Yo quiero un gavión bien reo
De esos que saben querer,
Un coso que haga explosión
al caminar,
Y que de un sólo “biandún”
Me haga rodar.
Que no me ande
Con caramelitos,
O me recite versitos
De esos que hacen llorar.
Yo quiero un hombre
Y no un muñeco de vidriera,
Me desespera no ver
Un taita de mi flor.
Pero qué vachaché
Paciencia y aguantar,
Porque si no lo encuentro
Yo prefiero reventar.
Se peinan de “negligé”
Como “Ramón”,
Y cuando besan de atrás
Piden “pardón”.
Y cómo serán de giles
Que te afilan con yo-yo.
A San Antonio recé
Y me batió:
“Perdés el tiempo, perdés
buscándolo”.
Me da mucha bronca
Y me pregunto,
Cómo hay tantos giles juntos
En la viña del Señor.
Letra : Luis Rubistein
Música : Juan Antonio Collazo (AGADU)
y Lalo Echegoncelay (Víctor Eduardo Etchegoncelhay Jaureguiberry) (AGADU)
lunes, 28 de junio de 2010
lunes, 12 de octubre de 2009
Tangos
"Pasional"
Para mi gusto el mejor tango, el mejor sentimiento.
Su autor, Mario Soto, revolucionó con este tango en su época, 1951. Nació en 1912 y entre otras obras suyas se encuentra "Por Pecadora".
El que canta, aquí, es Jorge Falcón, una de las voces más lindas en el tango, para mi gusto. Los videos que encontré no están tan buenos y por eso seleccioné este que es sólo foto.
Su verdadero nombre es Luis Iglesias, nació en el barrio de Parque Chacabuco, Buenos Aires, un 14 de Octubre de 1949.Desde muy joven comenzó a cantar y a seguir el camino del tango, pero su gran carta de presentación, la logró cuando actuó en la importante orquesta del maestro Héctor Varela. Su debut se produjo el 12 de octubre de 1976 y desde ese momento nadie ya podría olvidar la figura de Jorge Falcón, el joven lindo y de voz apasionada y varonil que gozaba de cierto grado de timidez dibujada en su rostro. Jorge Falcón pasó por las agrupaciones "Tango 5”, "Buenos Aires 5", y las orquestas de Jorge De Luca y Gabriel "Chula" Clausi. Con esta orquesta y todavía con su nombre real graba entre otros tangos: "Desecho de amor", de Juan Vaccaro y José Fuentes, "Fue aquel beso", también de Vaccaro con Victorio Sardi, "Para que renegar", de Gabriel Clausi, "Yo estoy loco por vos", de Roberto Marano, "Arolas", de Clausi y Mario Gomila y el vals, "Aquel libro", también de Clausi con A. Guastavino. Su primer larga duración de 1977, contenía su primer éxito comercial, la milonga "Azúcar, pimienta y sal", de Tití Rossi, Héctor Varela y letra de Abel Aznar. Pero al igual que su carrera, "meteórica", la muerte, lo abrazó a la temprana edad de treinta y siete años. Jorge sufrió en 1986 un accidente automovilístico y tiempo después, en el seno de una presentación que debía hacer en la ciudad de Rosario, sufrió un desmayo que obligó a que se lo internase en una clínica zonal. Se dijo que todo era producto del choque que había sufrido. En realidad su salud estaba muy débil ya que padecía de cáncer y a pesar de haber sido tratado con minuciosos recursos de la oncología, al año de habérsele descubierto el mal, fallecía en el Sanatorio de Artistas de Variedades, en San Telmo. Grandes éxitos como "Azúcar, pimienta y sal", " Una noche menos, una noche más", "Haceme Cu cu", "La manzanita", o ese inmortal "Amor desolado” todavía resuenan en el corazón de los argentinos.
No sabrás... nunca sabrás
lo que es morir mil veces de ansiedad.
No podrás... nunca entender
lo que es amar y enloquecer.
Tus labios que queman... tus besos que embriagan
y que torturan mi razón.
Sed... que me hace arder
y que me enciende el pecho de pasión.
Estás clavada en mí... te siento en el latir
abrasador de mis sienes.
Te adoro cuando estás... y te amo mucho más
cuando estás lejos de mí.
Así te quiero dulce vida de mi vida.
Así te siento... solo mía... siempre mía.
Tengo miedo de perderte...
de pensar que no he de verte.
¿Por qué esa duda brutal?
¿Por qué me habré de sangrar
si en cada beso te siento desmayar?
Sin embargo me atormento
porque en la sangre te llevo.
Y en cada instante... febril y amante
quiero tus labios besar.
¿Qué tendrás en tu mirar
que cuando a mí tus ojos levantás
siento arder en mi interior
una voraz llama de amor?
Tus manos desatan... caricias que me atan
a tus encantos de mujer.
Sé que nunca más
podré arrancar del pecho este querer.
Te quiero siempre así... estás clavada en mí
como una daga en la carne.
Y ardiente y pasional... temblando de ansiedad
quiero en tus brazos morir.
Música de Astor Piazzolla
Compuesto en 1969
La página de Musimundo dice:
"La música de Astor Piazzolla es sin dudas una de las mayores expresiones artísticas que la Argentina ya dió al mundo. Incorporando al tango un poco de
jazz y un poco de música clásica, Piazzolla alcanzó un resultado formidable y a la vez innovador, sofisticando ese ritmo porteño y revolucionando sus conceptos."
No hace falta más...
"Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!… Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo…
(Cantado)
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao…
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor… ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao…
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste… ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!…
el loco berretín que tengo para vos:
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad…
¡Ya vas a ver!
(Recitado)
Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
De Vieytes nos aplauden: “¡Viva! ¡Viva!”,
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente linda…
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:
(Cantado)
Quereme así, piantao, piantao, piantao…
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao…
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir…
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
(Gritado)
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo…
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!
Para mi gusto el mejor tango, el mejor sentimiento.
Su autor, Mario Soto, revolucionó con este tango en su época, 1951. Nació en 1912 y entre otras obras suyas se encuentra "Por Pecadora".
El que canta, aquí, es Jorge Falcón, una de las voces más lindas en el tango, para mi gusto. Los videos que encontré no están tan buenos y por eso seleccioné este que es sólo foto.
Su verdadero nombre es Luis Iglesias, nació en el barrio de Parque Chacabuco, Buenos Aires, un 14 de Octubre de 1949.Desde muy joven comenzó a cantar y a seguir el camino del tango, pero su gran carta de presentación, la logró cuando actuó en la importante orquesta del maestro Héctor Varela. Su debut se produjo el 12 de octubre de 1976 y desde ese momento nadie ya podría olvidar la figura de Jorge Falcón, el joven lindo y de voz apasionada y varonil que gozaba de cierto grado de timidez dibujada en su rostro. Jorge Falcón pasó por las agrupaciones "Tango 5”, "Buenos Aires 5", y las orquestas de Jorge De Luca y Gabriel "Chula" Clausi. Con esta orquesta y todavía con su nombre real graba entre otros tangos: "Desecho de amor", de Juan Vaccaro y José Fuentes, "Fue aquel beso", también de Vaccaro con Victorio Sardi, "Para que renegar", de Gabriel Clausi, "Yo estoy loco por vos", de Roberto Marano, "Arolas", de Clausi y Mario Gomila y el vals, "Aquel libro", también de Clausi con A. Guastavino. Su primer larga duración de 1977, contenía su primer éxito comercial, la milonga "Azúcar, pimienta y sal", de Tití Rossi, Héctor Varela y letra de Abel Aznar. Pero al igual que su carrera, "meteórica", la muerte, lo abrazó a la temprana edad de treinta y siete años. Jorge sufrió en 1986 un accidente automovilístico y tiempo después, en el seno de una presentación que debía hacer en la ciudad de Rosario, sufrió un desmayo que obligó a que se lo internase en una clínica zonal. Se dijo que todo era producto del choque que había sufrido. En realidad su salud estaba muy débil ya que padecía de cáncer y a pesar de haber sido tratado con minuciosos recursos de la oncología, al año de habérsele descubierto el mal, fallecía en el Sanatorio de Artistas de Variedades, en San Telmo. Grandes éxitos como "Azúcar, pimienta y sal", " Una noche menos, una noche más", "Haceme Cu cu", "La manzanita", o ese inmortal "Amor desolado” todavía resuenan en el corazón de los argentinos.
No sabrás... nunca sabrás
lo que es morir mil veces de ansiedad.
No podrás... nunca entender
lo que es amar y enloquecer.
Tus labios que queman... tus besos que embriagan
y que torturan mi razón.
Sed... que me hace arder
y que me enciende el pecho de pasión.
Estás clavada en mí... te siento en el latir
abrasador de mis sienes.
Te adoro cuando estás... y te amo mucho más
cuando estás lejos de mí.
Así te quiero dulce vida de mi vida.
Así te siento... solo mía... siempre mía.
Tengo miedo de perderte...
de pensar que no he de verte.
¿Por qué esa duda brutal?
¿Por qué me habré de sangrar
si en cada beso te siento desmayar?
Sin embargo me atormento
porque en la sangre te llevo.
Y en cada instante... febril y amante
quiero tus labios besar.
¿Qué tendrás en tu mirar
que cuando a mí tus ojos levantás
siento arder en mi interior
una voraz llama de amor?
Tus manos desatan... caricias que me atan
a tus encantos de mujer.
Sé que nunca más
podré arrancar del pecho este querer.
Te quiero siempre así... estás clavada en mí
como una daga en la carne.
Y ardiente y pasional... temblando de ansiedad
quiero en tus brazos morir.
"Balada para un Loco"
Letra de Horacio Ferrer
Música de Astor Piazzolla
Compuesto en 1969
La página de Musimundo dice:
"La música de Astor Piazzolla es sin dudas una de las mayores expresiones artísticas que la Argentina ya dió al mundo. Incorporando al tango un poco de
jazz y un poco de música clásica, Piazzolla alcanzó un resultado formidable y a la vez innovador, sofisticando ese ritmo porteño y revolucionando sus conceptos."
No hace falta más...
"Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!… Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo…
(Cantado)
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao…
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor… ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao…
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste… ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!…
el loco berretín que tengo para vos:
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad…
¡Ya vas a ver!
(Recitado)
Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
De Vieytes nos aplauden: “¡Viva! ¡Viva!”,
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente linda…
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:
(Cantado)
Quereme así, piantao, piantao, piantao…
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao…
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir…
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
(Gritado)
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo…
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)