"En los largos días estivales, un insecto nace al amanecer y muere al atardecer, para sólo vivir ocho horas. ¿Cómo explicarle la palabra noche?
BUBONIS
domingo, 29 de mayo de 2011
EL DIARIO DE ELENA
Los últimos días de una niña condenada a morir
Autor(es)
Brooke Desserich
Keith Desserich
Autor(es)
Brooke Desserich
Keith Desserich
A la corta edad de 6 años, Elena Desserich fue víctima de un cáncer cerebral terminal. En este diario, escrito para la hermana de Elena, sus padres comparten con los lectores el doloroso camino que tuvieron que recorrer desde el diagnóstico de la enfermedad hasta la muerte de su pequeña hija.
En este recorrido, el lector encontrará admirables muestras de sabiduría y fortaleza, que invitan a apreciar el milagro de la vida y a apreciar los pequeños momentos de felicidad, incluso, en medio de la tormenta.
"Nadie sabe en qué momento, Elena decidió esconder en secreto y por toda su casa, cientos de notas, mensajes y dibujos para comunicarse con sus padres después de muerta".
Tras su muerte los mensajes fueron apareciendo: "Estábamo moviendo unas cajas olvidadas y entre algunos libros apareció una nota. Cada vez que leo un mensaje es como si fuera una abrazo de mi pequeña.
viernes, 27 de mayo de 2011
OWL CITY
Owl City (La ciudad del búho o Ciudad búho) es un proyecto musical de música electrónica creado por Adam Young. Young mezclaba música en el sótano de la casa de sus padres en Owatonna, Minnesota, como resultado de su insomnio.
Las influencias de Young son la música disco y la música electrónica europea. Después de lanzar dos álbumes de forma independiente, Owl City ganó popularidad al lanzar el álbum Ocean Eyes en el 2009.
jueves, 26 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
RITA MEGLIORIN
La enfermera que asistió a Juan Pablo hasta su muerte .
Roma (Italia), 2 Mayo, publicado en el boletín AICA.
Rita Megliorin: "Juan Pablo II, sentía predilección por los más débiles"
“Me llamaron a última hora de la mañana. Corrí , tenía miedo de no llegar a tiempo. En cambio, él me esperaba. ‘Buenos días, Santidad, hoy luce el sol’, le dije en seguida, porque era la noticia que en el hospital le alegraba”.
Así recuerda el último día de Juan Pablo II Rita Megliorin, ex enfermera jefe del servicio de reanimación en el Policlínico Gemelli, la mañana del 2 de abril, cuando fue llamada al apartamento pontificio, a la cabecera del Papa agonizante, según lo relata Mariaelena Finessi, en una nota que tradujo Inma Álvarez para la agencia Zenit.
“No creí que me reconociese. Él me miró. No con esa mirada inquisitiva que usaba para entender en seguida cómo iba su salud. Era una mirada dulce, que me conmovió”, añade la mujer.
“Sentí la necesidad de apoyar la cabeza sobre su mano, me permití el lujo de tomar su última caricia posando su mano sin fuerzas sobre mi rostro mientras él miraba fijamente el cuadro del Cristo sufriente que estaba colgado en la pared frente a su cama”.
Mientras tanto, oyendo desde la plaza los cantos, las oraciones, las aclamaciones de los jóvenes que se hacían cada vez más fuertes, la mujer preguntó a monseñor Dziwisz (hoy cardenal), si esas voces no importunaban acaso al Papa. “Pero él, llevándome a la ventana, me dijo: ‘Rita, estos son los hijos que han venido a despedir al padre”.
Se conocieron en enero de 2005, cuando las condiciones de salud del papa Wojtyla se habían agravado. Megliorin explica que en aquellos días de comienzo de año, llegando al hospital para entrar en servicio e ignorando que el Papa hubiera ingresado, le dijeron que se diera prisa, que fuese al décimo piso porque allí había “un huésped especial”.
“Piensen –dice la mujer– en un lugar donde no existe el espacio y donde no existe el tiempo, y piensen sólo en mucha luz”. La misma luz que acompañó las jornadas del pontífice.
“En aquellos meses, cada mañana entraba en su habitación encontrándole ya despierto, porque rezaba ya desde las 3. Yo abría las persianas y dirigiéndome a él decía: ‘Buenos días, Santidad, hoy luce el sol’. Me acercaba y él me bendecía. Arrodillándome, él me acariciaba la cara”.
Este era el ritual que daba inicio a las jornadas de Wojtyla. “Por lo demás yo era una enfermera inflexible y él un enfermo inflexible. Quería estar al corriente de todo, de la enfermedad, de su gravedad. Si no entendía, me miraba como pidiendo que le explicara mejor”.
“Nunca dejó de estudiar los problemas del hombre. Recuerdo los libros de genética, por ejemplo, que él consultaba y estudiaba con atención, incluso en aquellas condiciones”. Ese no querer rendirse, ese querer vivir la gracia de la vida recibida: “Cada día nos decíamos que ‘todo problema tiene solución’”.
Y el Papa lo decía también, y sobre todo, a las personas que encontraba, por las que sentía un amor paternal. “Y como todo padre, sentía una predilección por los más débiles. Por ejemplo, en la Jornada Mundial de la Juventud de Tor Vergata, en Roma, saludó a los jóvenes que estaban al fondo, pensando que no habrían podido ver mucho. También en el hospital se entretenía con los más humildes y no con los grandes profesores, les preguntaba por sus familias, si tenían niños en casa”.
Recordando en cambio los últimos ingresos, la ex jefa de planta añade: “El Papa vivió los momentos quizás más difíciles en el Policlínico”, pero “asistir a los enfermos es un don, al menos para quien cree en Dios. Y con todo, también para quienes no tienen fe es una experiencia única”.
Para quien comprende plenamente el sentido de lo que entiende Megliorin, resultan estridentes las preguntas de tantos periodistas, reunidos en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz para escuchar, en un encuentro con los medios de comunicación, el testimonio de la enfermera.
Hay quien pregunta si una película sobre la vida de Wojtyla se corresponde con la verdad, sobre todo el fragmento en que la película cuenta que el Papa tuvo espasmos en el momento de su muerte. Preguntas estrafalarias, a veces inoportunas si no fuesen de dudoso gusto. Y de hecho, la enfermera pregunta cuantas personas de la sala han asistido a la pérdida de un progenitor en los propios brazos: “No puedo responder –explica a regañadientes–. Quien no lo ha vivido no lo puede entender”.
Entonces, “¿la muerte fue un alivio?”, insiste otro. “La muerte nunca es un alivio –replica la mujer–. Como enfermera digo sólo que hay un límite en el tratamiento, más allá del cual este se convierte en un tratamiento médico agresivo”. El morbo de saber si Wojtyla se ahogaba o tragaba, si tenía fuerzas para comer, beber o respirar, todo esto es una violación de la intimidad de un cuerpo, la sacralidad de una vida que ya no está. Su pensamiento vuelve a las palabras de Wojtyla que sin embargo, ha “restituido la dignidad al enfermo”, recuerda Megliorin.
En la Carta Apostólica Salvifici doloris de 1984, Juan Pablo II dice que el dolor “es un tema universal que acompaña al hombre en todos los grados de la longitud y de la latitud geográfica: es decir que coexiste con él en el mundo”. También dice el Papa, “el sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre: es uno de esos puntos, en los que el hombre parece, en cierto sentido, ‘destinado’ a superarse a sí mismo, y llega a esto llamado de un modo misterioso”.
Juan Pablo II “en el último momento de su vida terrena –concluye Rita Megliorin– rescató su cruz, haciéndose cargo no sólo de la suya propia, sino también de todos los que sufren. Lo hizo con la alegría que nace de la esperanza de creer en un mañana mejor. Incluso creo que él tenía la esperanza de un hoy mejor”.
Roma (Italia), 2 Mayo, publicado en el boletín AICA.
Rita Megliorin: "Juan Pablo II, sentía predilección por los más débiles"
“Me llamaron a última hora de la mañana. Corrí , tenía miedo de no llegar a tiempo. En cambio, él me esperaba. ‘Buenos días, Santidad, hoy luce el sol’, le dije en seguida, porque era la noticia que en el hospital le alegraba”.
Así recuerda el último día de Juan Pablo II Rita Megliorin, ex enfermera jefe del servicio de reanimación en el Policlínico Gemelli, la mañana del 2 de abril, cuando fue llamada al apartamento pontificio, a la cabecera del Papa agonizante, según lo relata Mariaelena Finessi, en una nota que tradujo Inma Álvarez para la agencia Zenit.
“No creí que me reconociese. Él me miró. No con esa mirada inquisitiva que usaba para entender en seguida cómo iba su salud. Era una mirada dulce, que me conmovió”, añade la mujer.
“Sentí la necesidad de apoyar la cabeza sobre su mano, me permití el lujo de tomar su última caricia posando su mano sin fuerzas sobre mi rostro mientras él miraba fijamente el cuadro del Cristo sufriente que estaba colgado en la pared frente a su cama”.
Mientras tanto, oyendo desde la plaza los cantos, las oraciones, las aclamaciones de los jóvenes que se hacían cada vez más fuertes, la mujer preguntó a monseñor Dziwisz (hoy cardenal), si esas voces no importunaban acaso al Papa. “Pero él, llevándome a la ventana, me dijo: ‘Rita, estos son los hijos que han venido a despedir al padre”.
Se conocieron en enero de 2005, cuando las condiciones de salud del papa Wojtyla se habían agravado. Megliorin explica que en aquellos días de comienzo de año, llegando al hospital para entrar en servicio e ignorando que el Papa hubiera ingresado, le dijeron que se diera prisa, que fuese al décimo piso porque allí había “un huésped especial”.
“Piensen –dice la mujer– en un lugar donde no existe el espacio y donde no existe el tiempo, y piensen sólo en mucha luz”. La misma luz que acompañó las jornadas del pontífice.
“En aquellos meses, cada mañana entraba en su habitación encontrándole ya despierto, porque rezaba ya desde las 3. Yo abría las persianas y dirigiéndome a él decía: ‘Buenos días, Santidad, hoy luce el sol’. Me acercaba y él me bendecía. Arrodillándome, él me acariciaba la cara”.
Este era el ritual que daba inicio a las jornadas de Wojtyla. “Por lo demás yo era una enfermera inflexible y él un enfermo inflexible. Quería estar al corriente de todo, de la enfermedad, de su gravedad. Si no entendía, me miraba como pidiendo que le explicara mejor”.
“Nunca dejó de estudiar los problemas del hombre. Recuerdo los libros de genética, por ejemplo, que él consultaba y estudiaba con atención, incluso en aquellas condiciones”. Ese no querer rendirse, ese querer vivir la gracia de la vida recibida: “Cada día nos decíamos que ‘todo problema tiene solución’”.
Y el Papa lo decía también, y sobre todo, a las personas que encontraba, por las que sentía un amor paternal. “Y como todo padre, sentía una predilección por los más débiles. Por ejemplo, en la Jornada Mundial de la Juventud de Tor Vergata, en Roma, saludó a los jóvenes que estaban al fondo, pensando que no habrían podido ver mucho. También en el hospital se entretenía con los más humildes y no con los grandes profesores, les preguntaba por sus familias, si tenían niños en casa”.
Recordando en cambio los últimos ingresos, la ex jefa de planta añade: “El Papa vivió los momentos quizás más difíciles en el Policlínico”, pero “asistir a los enfermos es un don, al menos para quien cree en Dios. Y con todo, también para quienes no tienen fe es una experiencia única”.
Para quien comprende plenamente el sentido de lo que entiende Megliorin, resultan estridentes las preguntas de tantos periodistas, reunidos en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz para escuchar, en un encuentro con los medios de comunicación, el testimonio de la enfermera.
Hay quien pregunta si una película sobre la vida de Wojtyla se corresponde con la verdad, sobre todo el fragmento en que la película cuenta que el Papa tuvo espasmos en el momento de su muerte. Preguntas estrafalarias, a veces inoportunas si no fuesen de dudoso gusto. Y de hecho, la enfermera pregunta cuantas personas de la sala han asistido a la pérdida de un progenitor en los propios brazos: “No puedo responder –explica a regañadientes–. Quien no lo ha vivido no lo puede entender”.
Entonces, “¿la muerte fue un alivio?”, insiste otro. “La muerte nunca es un alivio –replica la mujer–. Como enfermera digo sólo que hay un límite en el tratamiento, más allá del cual este se convierte en un tratamiento médico agresivo”. El morbo de saber si Wojtyla se ahogaba o tragaba, si tenía fuerzas para comer, beber o respirar, todo esto es una violación de la intimidad de un cuerpo, la sacralidad de una vida que ya no está. Su pensamiento vuelve a las palabras de Wojtyla que sin embargo, ha “restituido la dignidad al enfermo”, recuerda Megliorin.
En la Carta Apostólica Salvifici doloris de 1984, Juan Pablo II dice que el dolor “es un tema universal que acompaña al hombre en todos los grados de la longitud y de la latitud geográfica: es decir que coexiste con él en el mundo”. También dice el Papa, “el sufrimiento parece pertenecer a la trascendencia del hombre: es uno de esos puntos, en los que el hombre parece, en cierto sentido, ‘destinado’ a superarse a sí mismo, y llega a esto llamado de un modo misterioso”.
Juan Pablo II “en el último momento de su vida terrena –concluye Rita Megliorin– rescató su cruz, haciéndose cargo no sólo de la suya propia, sino también de todos los que sufren. Lo hizo con la alegría que nace de la esperanza de creer en un mañana mejor. Incluso creo que él tenía la esperanza de un hoy mejor”.
ÓLEOS DEL CABILDO DE BUENOS AIRES
“El pueblo quiere saber de que se trata”. Oleo Ceferino Carnacini,1938
Plaza de la Victoria y Cabildo - 1829
Varios...
lunes, 23 de mayo de 2011
ENFERMO Y VOLUNTARIO
Oración del Enfermo suplicando la Presencia del voluntario
Envíame a alguien Señor,
que tenga tiempo para estar conmigo
que venga a verme
que me regale su presencia.
Envíame a alguien Señor,
que me sonría y piense conmigo
Envíame a alguien Señor,
rico de humanidad, rico de Tí.
Oración del Voluntario
Señor, hazme un instrumento eficaz
de tu Misericordia.
Señor bendice mi mente
para que no sea indiferente ni insensible,
sino solícita a las necesidades
de mi prójimo enfermo.
Señor, bendice mis ojos
para que reconozcan en el que sufre
tu rostro, y me conduzcan
a la luz y tesoros interiores.
Señor bendice mis oídos
para que oigan las voces que suplican escucha
y respondan a los mensajes
de quien no sabe expresarse con palabras
Señor, bendice mis manos
para que no permanezcan cerradas ni frías,
sino que transmitan calor y cercanía
hacia quien presisa una presencia amiga.
Señor, bendice mis labios
para que no pronuncien frases vacías,
sino que expresen comprensión y gentileza
que nacen de un corazón que ama.
Envíame a alguien Señor,
que tenga tiempo para estar conmigo
que venga a verme
que me regale su presencia.
Envíame a alguien Señor,
que me sonría y piense conmigo
Envíame a alguien Señor,
rico de humanidad, rico de Tí.
Oración del Voluntario
Señor, hazme un instrumento eficaz
de tu Misericordia.
Señor bendice mi mente
para que no sea indiferente ni insensible,
sino solícita a las necesidades
de mi prójimo enfermo.
Señor, bendice mis ojos
para que reconozcan en el que sufre
tu rostro, y me conduzcan
a la luz y tesoros interiores.
Señor bendice mis oídos
para que oigan las voces que suplican escucha
y respondan a los mensajes
de quien no sabe expresarse con palabras
Señor, bendice mis manos
para que no permanezcan cerradas ni frías,
sino que transmitan calor y cercanía
hacia quien presisa una presencia amiga.
Señor, bendice mis labios
para que no pronuncien frases vacías,
sino que expresen comprensión y gentileza
que nacen de un corazón que ama.
domingo, 22 de mayo de 2011
NOSOTROS Y LOS MIEDOS
Domingo 22 de mayo de 2011, publicado en La Revista de La Nación.
La violencia física, la inestabilidad económica y la inseguridad emocional lideran el ranking de los temores que asustan a los argentinos hoy
La violencia, la inseguridad física y emocional y la imposibilidad de no ser o tener lo que nos exige el mercado son las máscaras con las que acecha el hombre de la bolsa en la Argentina de hoy. Estos miedos asustan tanto a niños y adolescentes como a adultos, y parecen ser la causa principal de los reiterados cuadros de pánico, fobias y trastornos de ansiedad que detonan a diario en los consultorios de psicólogos, médicos, psicopedagogos y demás especialistas. Porque, sí, es cierto, nacemos con miedos básicos e indispensables para sobrevivir, pero según el estilo y la calidad de vida que alcanzamos se desarrollan otros temores que pueden superar a los clásicos cucos de la oscuridad, la enfermedad, al dolor o a la muerte. Así, en estos días les tememos a los asaltos, a la agresión física, a la inestabilidad económica, a la soledad, al amor e, incluso, al trabajo. No obstante, de todos ellos hay posibilidades de salir fortalecidos.
"Los adultos estamos pendientes, por un lado, de la inseguridad, en especial la de nuestros hijos y, por otro, de que en algo pueda peligrar nuestra estabilidad laboral y económica", anticipa la psicoanalista Judith Altman, directora de la Fundación Espacio Redes, dedicada a la salud mental de la niñez, adolescencia y familia. La psicoterapeuta certifica que "la mayoría de nuestros miedos son consecuencia de ciertos traumas sociales concretos. Después de 2001 -explica- quedó latente el temor a perder lo que hemos ganado o lo que nos pertenece. Y, más allá de que esto pueda detonarse en tiempos de elecciones o recambios, la inseguridad y el nivel de violencia de la calle aumentan los niveles de alerta."
Si bien no hay estadísticas específicas actuales en materia de miedos, los motivos de consulta nos permiten hablar de los signos y síntomas de estos tiempos, muchos de los cuales derivan, entre otros trastornos, en cuadros de ansiedad generalizados, pánicos y fobias.
"La sensación de estar en peligro, así como la incertidumbre y la insatisfacción incrementan los niveles de estrés, angustia y ansiedad", explica María Alejandra Vieitez Bussalleu, médica psiquiatra, quien destaca que cada día los pedidos de ayuda llegan con una carga de mayor preocupación, desilusión y urgencia. La doctora Vieitez coincide con este ranking de miedos liderado por la inseguridad, la violencia y el temor a la exclusión. "En definitiva -puntualiza-, lo que nos asusta es todo aquello que atente contra nuestro sentido de pertenencia, integridad y aceptación; aquello que ponga en peligro nuestra seguridad física, emocional y material puede entrar en el podio de las amenazas para nuestro bienestar. Hay cuestiones biológicas de base y otras de aprendizaje. Las épocas terminan de darles forma o disfrazar nuestros temores y, según los recursos o herramientas que tengamos, podremos afrontarlos o necesitaremos ayuda para hacerlo".
Los miedos se manifiestan de manera más o menos detallada y consistente, según las edades o ciclos vitales. El adulto tiene más recursos para exponer lo que le preocupa, mientras que los púberes y adolescentes suelen callar por temor al ridículo o a ser incomprendidos, motivos por los que suelen aislarse. Los más pequeños aún se debaten entre lo real y lo fantástico y habrá que observarlos con suma atención en relación a sus conductas, comportamientos, juegos y dibujos.
"Frente a padres hiperocupados, preocupados, ansiosos y nerviosos, es lógico que los chicos sientan hoy que corren el riesgo de perderlos o de que los abandonen. El miedo a la pérdida de los objetos de amor es algo crucial a la hora de pensar qué es lo que más le preocupa a ellos, quienes también le tienen miedo a la violencia", puntualiza Altman frente a los reiterados cuadros de agresión corporal tan cotidianos en la escuela.
Sorprende cómo la violencia es algo que preocupa en todas las edades. "Los púberes o adolescentes que intentan descubrir o tomar contacto por primera vez con la calle se tienen que enfrentar con rateros o patotas. Sin llegar a casos tan extremos, aunque el robo de celulares y zapatillas en la vía pública es algo de todos los días -sigue la licenciada Altman-, esta conducta para demostrar poder o liderazgo se repite en los grupos de convivencia escolar."
Así es como el acoso se convierte en sistema de comunicación y dominio de la escena y el adolescente, por temor a quedar expuesto o a ser víctima del ridículo social se autoexcluye, se aísla y teje sus espantos en silencio. El temor a la exposición, la burla o la exclusión de los adolescentes también se manifiesta en torno a cuestiones estéticas o exigencias propias de las modas y tendencias. Lo que empieza como un susto inicia una escalada que puede desencadenar situaciones preocupantes; muchas veces, irreversibles.
El trabajo, un cuco de hoy
Las características y exigencias propias de una época son, en definitiva, las que van a terminar de configurar y definir la expresión particular de cada una de nuestras emociones (las positivas o negativas). En este sentido, a los miedos ya mencionados habría que sumar el temor a los exámenes y, como expresa el médico terapeuta Carlos Alhadeff, "el miedo al trabajo".
Los altos niveles de exigencia, rendimiento y perfección inducen a los más jóvenes a paralizarse frente a situaciones en las que se sientan evaluados o calificados. La baja tolerancia a la frustración muchas veces es producto de la exigencia de los padres y, en otros casos, fruto de obsesiones, autoexigencias u objetivos autoimpuestos. En este contexto surge la apreciación de Alhadeff, autor del libro Miedo al miedo (Paidós), para quien "el miedo al trabajo es uno de los temores más representativos de esta época. Hoy, las exigencias del mercado laboral provocan en muchas personas desgano al levantarse, insomnio, hipersomnia y hasta somatizaciones". Este es un dato relevante a la hora de entender el escenario donde se juegan motivaciones, producción, logros y recompensas.
Alhadeff, así como la licenciada Altman, considera oportuno subrayar cómo el clima social determina y condiciona. Ambos profesionales hacen fundamental referencia a la crisis previa de 2001. "El miedo a perderlo todo fue desesperante -destaca el doctor-, y ese temor, concreto, próximo o imaginario, persiste, debido a la transformación que sufrimos todos desde esa última gran crisis. Después, la clase media descubrió que el riesgo a padecer hambre no era algo propio de los más excluidos. El temor a perder los ingresos y el trabajo nos obsesionó hasta el punto de aceptar condiciones poco aceptables en otras condiciones."
Lo cierto es que, en este marco, los argentinos empezamos a asustarnos con el fantasma de la exclusión. Quedar afuera del sistema no sólo va contra la autoestima sino que destruye vínculos y proyectos. "Muchos se aprovecharon de este temor de la gente -agrega Alhadeff- y es así como hoy tenemos sueldos, horas de trabajo y condiciones extremas que motorizan un círculo vicioso sin fin."
En definitiva, los miedos, en todas sus variantes, ponen en peligro nuestra salud física y emocional, nuestros deseos y el derecho a ser libres y felices. Por suerte, la tendencia a buscar el bienestar y la posibilidad de reponernos de las situaciones más traumáticas apuntalan la estructura y nos predisponen a superar aquello que nos paraliza, aunque a veces la tarea no resulta tan sencilla: por un lado, no todos tenemos los recursos, las virtudes o las fortalezas necesarios o suficientes, y por otro, solemos cometer errores de atribución; ya que no siempre conocemos el origen real de nuestras desconfianzas y frustraciones.
Un buen ejercicio para empezar a tomar conciencia de cómo el miedo puede limitarnos, anularnos o quitarnos la oportunidad de nuestras vidas sería preguntarnos: ¿cuántos cosas no ocurrieron por haber tenido miedo?, ¿cuántos encuentros no se concretaron?, ¿cuántas ideas no salieron a la luz?, ¿cuánto tiempo perdimos pensando cómo derribar al monstruo que se esconde debajo la cama?, ¿cuánto tiempo más estamos dispuestos a perder?
Animarnos a hablar de aquello que nos inquieta es un primer gran paso para acompañar la incertidumbre y apuntalar las emociones negativas que despierta el cotidiano, así como para reformular las creencias de fondo que nos resultan disfuncionales y pueden complicarnos, incluso, la existencia. Dice Eduard Punset, escritor y divulgador científico español: "La felicidad es la ausencia de miedo, igual que la belleza es la ausencia de dolor».
¿Por qué tenemos miedo?
Ante todo, tener miedo nos permite sobrevivir, reaccionar frente a una amenaza. "El miedo facilita las respuestas de escape o evitación de una situación peligrosa", dice sobre el tema la doctora Natalia Irrazábal, psicóloga e investigadora del Conicet. Esto nos da un primer indicio fundamental: desde lo biológico, todos, o la gran mayoría, estamos capacitados para adaptarnos, así como para emprender la huida o la defensa.
El miedo, además, forma parte de nuestra trama neuronal. "La sensación está íntimamente relacionada con el desarrollo del sistema nervioso. Lo que nos interesa a los terapeutas es cómo se expresa y fundamentalmente como resolverlo", apunta el doctor Carlos Alhadeff.
Así como frente a las situaciones que nos despiertan temor se activan ciertas partes del cerebro que nos permiten la supervivencia, vamos aprendiendo y otorgándoles un sentido y significado a las experiencias, acorde con nuestros criterios de placer y trauma.
"El miedo está compuesto por dos aspectos: la expresión y la experiencia -explica Alejandra Vieitez, profesora en Neurociencias de la UP-. La expresión se corresponde con las manifestaciones físicas que preparan al cuerpo para enfrentar el riesgo, como son la sudoración, el aumento de la frecuencia cardíaca, la dilatación de las pupilas y el aumento de la respiración, entre otras. Por otro lado, está la experiencia del evento emocional, constituida por el sentimiento de amenaza, el daño potencial, la percepción de los cambios físicos, como palpitaciones y ahogo."
Si bien nacemos con miedos básicos e indispensables, a lo largo de la vida, la valoración emocional y afectiva de ciertos eventos y situaciones nos permitirá adaptarnos o no al ecosistema de la vida cotidiana. Nuestros temores son el resultado del aprendizaje y la experiencia.
"El miedo, así como el resto de las emociones, tiene un componente fisiológico, un componente conductual y un componente cognitivo", profundiza la doctora Natalia Irrazábal. "El componente cognitivo o la vivencia subjetiva es lo que llamamos «sentimiento de miedo», lo que nos permite identificar la emoción y ponerle nombre. Así la conciencia de las emociones acompaña la aparición del lenguaje. Pero siempre hay que tener en cuenta que las funciones adaptativas, comunicativas, sociales y motivacionales de la emoción exceden su dimensión consciente."
Según insisten en subrayar los expertos, todo depende de la interpretación y significación que les damos a las experiencias de vida. Por algo, a unos nos atemorizan ciertas cosas que a otros no les despierta ni el más mínimo registro traumático. Por otra parte, además de lo que podamos interpretar o significar, hay que contemplar la intensidad o las escalas de miedo que podamos llegar a alcanzar, producto del grado de inquietud, incertidumbre o de la capacidad de control que podamos tener sobre las situaciones que nos preocupan.
Una emoción basica
Definida por la doctora Vieitez como la respuesta neurobiológica innata en la cual se activan los patrones de supervivencia, "la sensación de miedo es una vivencia muy primaria, que, junto con la de dolor, se manifiesta de distintas maneras en las etapas de la vida -agrega la psicoanalista Judith Altman-. Ya el nacimiento se inicia con un llanto que se significa como miedo y pérdida."
"Desde el momento del parto -se suma Irrazábal- se puede observar en los bebes reacciones de agrado y desagrado frente a diferentes situaciones, que tienen un importante valor comunicativo. Estas reacciones globales dejan paso a manifestaciones emocionales específicas que se van dando durante los primeros seis meses de vida. Así se manifiestan en un primer momento la alegría y el asco, luego la sorpresa y la ira, y finalmente el miedo y la tristeza."
Los temores nos acompañan a lo largo de la vida. Algunos son propios de un ciclo vital y logramos soltarles la mano en la esquina y a otros los arrastramos por años, por incapacidad, negación o porque ya los hemos aceptado o no, pero están, en definitiva, incorporados en nuestro ADN emocional.
Es probable que quien haya sido golpeado de niño se paralice frente a situaciones agresivas, así como es de esperar que quien haya tenido un pasado con limitaciones económicas viva obsesionado por la sombra de la falta. Pero más allá de los hechos circunstanciales que puedan resultarnos traumáticos, los miedos también son consecuencia de un estilo de vida, de una forma de vínculo y comunicación. Es así como los temores suelen enquistarse en la personalidad o identidad de las personas y sus vínculos. Muchos son heredados, impuestos por nuestras redes sociales y culturales. "A veces los padres se asombran cuando sus hijos padecen algún miedo que tuvieron ellos en la infancia. Son aquellos que se transmiten sin palabras", aporta Altman.
En este sentido, otro concepto para tener en cuenta es el del miedo como una cuestión de responsabilidad social. Carlos Alhadeff considera oportuno distinguir entre temerosos y temerarios, para poder comprender una "conducta social patológica en plena expansión". El terapeuta cree que "la patología está en la temeridad y no en el miedo" y, para dar un ejemplo, propone: "Basta con observar el tránsito vehicular en nuestro país para entender cómo el temerario se comporta como un suicida que niega el peligro y avanza provocando miedo a los otros, los temerosos, que están a su paso". En definitiva, tal como señala el terapeuta, "el temeroso expresa aquello que el temerario, en tanto negador de sus miedos, no tiene la valentía de reconocer ni siquiera ante sí mismo".
Vencer al temor
Cada quien con la particularidad de sus vivencias, deseos y posibilidades, pero hay algo que todos debemos saber: lo que se aprende, también se puede desaprender. "Es importante entender que en el proceso del miedo hay un continuo aprendizaje -subraya la doctora Vieitez-. Lo que se aprende son las situaciones que deben despertarlo. La experiencia y el aprendizaje son la clave para saber cuándo se deben activar estos patrones. Esto explicaría el beneficio de intervenciones psicoterapéuticas que frenan la respuesta a través de inhibidores cognitivos condicionados." En esto consiste el trabajo para dejar de tener miedo: psicoterapia para resignificar el aprendizaje y la experiencia, y una medicación apropiada, en caso de que así lo exija el cuadro en el que haya derivado la situación.
"El miedo patológico es una de las reacciones que produce mayor cantidad de trastornos mentales, conductuales, emocionales y psicosomáticos", advierte la doctora Irrazábal. Es común que, en su escalada, el miedo se traduzca en trastornos de ansiedad. A propósito, la doctora Vieitez explica: "La ansiedad constituye una señal de alerta indispensable para enfrentar el mundo en sus desafíos cotidianos. Pero cuando estas respuestas normales ocurren frente a situaciones que no lo ameritan o aparecen con una intensidad desproporcionada podemos pensar que se está desarrollando una enfermedad del espectro ansioso, ya sea trastornos de pánico, distintos tipos de fobias, ansiedad generalizada o trastornos por estrés postraumático".
Es importante distinguir que no siempre el miedo se traduce en ansiedad. Y así como no todos los miedos derivan en pánico o fobias, un diagnóstico o tratamiento desajustado puede dar curso a un trastorno o una patología. Por esto es fundamental consultar a profesionales responsables y evitar los autodiagnósticos y, mucho menos, la automedicación. Muchas veces cometemos el error de sumarnos a ciertas modas o tendencias y, creyendo que lo nuestro es un ataque de pánico de lo que tanto se habla por estos tiempos, apelamos a los ansiolíticos y otros métodos para apagar el estrés y la ansiedad. Del mismo modo, cayendo en el otro extremo, solemos negar o dilatar la debida y rápida atención que merecen ciertos síntomas.
"Es importante no minimizar los estados fóbicos o de miedo si sus expresiones permanecen -rescata la psicoanalista Judith Altman- A veces el miedo es invasivo y se pierde la noción de qué lo desató. Por eso es esencial una ayuda terapéutica que permita ordenar, elaborar y orientar, en lugar de sofocarlo con medicación o consejos. Las fobias son situaciones que pueden ser muy mínimas, pero tener una incidencia máxima."
En el campo de la psicología de la emoción, la investigación en estos tiempos es muy activa. "Se está profundizando el conocimiento de las relaciones entre los distintos tipos de memoria y el miedo", enuncia la doctora Natalia Irrazábal. Otra muestra para comprender la importancia que tienen los miedos para los profesionales de la salud mental.
Por Eduardo Chaktoura
Eduardo Chaktoura es psicólogo y periodista
ASI ACTUA NUESTRO CEREBRO
La doctora Alejandra Vieitez, profesora de Neurociencias, explica cómo impacta el miedo en nuestro sistema nervioso central: "La amígdala es la estructura cerebral que la naturaleza diseñó para que, frente a una señal de peligro, se despierte una alarma generalizada. Este núcleo recibe información de los sentidos y la interpreta con ayuda de otras regiones cerebrales. Si considera que existe una amenaza desencadena, por influencia sobre otras áreas cerebrales como el hipotálamo y el tronco cerebral, una respuesta. La neurobiología de la ansiedad patológica involucra los sistemas de neurotransmisores, noradrenalina, serotonina y sistemas hormonales, especialmente el suprarrenal. Con referencia a este último, el disbalance de corticoides, además de su repercusión en el cuerpo a nivel cerebral, produce toxicidad en el hipocampo (núcleo cerebral involucrado en los procesos de memoria), lo que puede generar daño y posterior muerte neuronal. De ahí las fallas de memoria, atención y aprendizaje que aparecen con la evolución crónica de la enfermedad. El tratamiento psicológico asociado al farmacológico es la herramienta indispensable para abordar la patología ansiosa. Así como la psicoterapia nos ayuda a resignificar los miedos, la medicación apropiada, que apunta a restablecer los sistemas de neurotransmisores y hormonales afectados, permite la remisión de los síntomas de la enfermedad".
LOS MAS TEMPRANOS
Los miedos típicos en un niño varían según cada etapa evolutiva.
Entre los 6 y 18 meses suelen comenzar los temores a la oscuridad y lo desconocido. Entre los 8 y 10 meses surge la angustia por los rostros no conocidos o extraños. Entre los 3 y 7 años, los fantasmas y los monstruos pueden apoderarse del imaginario infantil; por eso reclaman compañía ante el temor de quedarse solos. A partir de los 5 o 6 años surgen los primeros temores existenciales; desde entonces, el miedo a la muerte es algo normal y recurrente.
"Muchas veces los niños tienen temor a sus propias fantasías. o tenemos que olvidar que un niño genera un alto contenido fantasmagórico", explica la psicoanalista Judith Altman.
Francisco Xavier Méndez, catedrático de Psicología de la Universidad de Murcia, asegura en su libro Miedos y temores en la infancia que "el miedo es el guardaespaldas del niño y no debe constituir un motivo de preocupación, siempre que no sea desproporcionado".
Por su parte, Mónica Bruder, psicopedagoga y doctora en Psicología, explica: "Es frecuente que los niños utilicen un muñeco u otro objeto, al que en psicología denominamos objeto transicional, que actúa como tranquilizador; como mediador entre el mundo, el niño y probablemente sus miedos". Ese muñeco, almohada o talismán adquiere protagonismo fundamental en la vida de cualquier niño. Suele ser un elemento que compensa ese contenido temeroso que convive con nuestros hijos: miedos que los adultos podemos no llegar a descubrir ni dimensionar.
El rendimiento escolar suele ser caja de resonancia. Muchas veces creemos que hay trastornos en el aprendizaje cuando, en verdad, el niño puede estar siendo víctima de temores que lo paralizan o alteran su estado de ánimo, atención y concentración. "En la vida escolar -retoma Bruder- los miedos pueden traducirse en diferentes manifestaciones: bajo rendimiento a pesar de tratarse de un niño con recursos cognitivos; aumento de ciertas enfermedades (asma o anginas); problemas de integración social; hacerse pis; tartamudez; tics, entre otros."
Así como los miedos varían de acuerdo con cada etapa evolutiva, el abordaje y los tratamientos cambian según cada edad o momento. "Entre los 3 y 7 años, aproximadamente, se trabaja con dibujos a los que se procura poner texto -puntualiza la psicoanalista Judith Altman-. En chicos más grandes, a los juegos se suma la conversación terapéutica, además de entrevistas con los padres que nos puedan situar en la historia de los miedos, la situación familiar y otros datos que necesitamos recopilar para darle marco al trabajo."
Cuando en la vida de un niño ocurre una situación traumática (la muerte de un ser querido, una situación de abuso o violencia, una crisis familiar, una catástrofe natural), es importante ofrecerle un espacio para poner los temores en palabras y reducir su incidencia. "La elección de un cuento puede ser una buena aliada como herramienta terapéutica", sugiere Bruder, que también es especialista en Escritura y Cuento Terapéutico.
Así como en la vida adulta, son muy frecuentes los trastornos de ansiedad en la infancia. Por eso es importante advertir que "todo lo que no se elabora, opera en silencio y queda como reservorio infantil; muta, pero se conserva", explica la licenciada Altman.
¿Y qué ocurre cuando llega la adolescencia? "Los temores en esta etapa suelen tener otra problemática, debido a que muchas veces responden a sobreadaptaciones, sobreactuaciones o consumo de sustancias. En general, hay miedos relacionados con el abordaje sexual. Sobre todo en los varones, que tienen temor a la discriminación del grupo social, al rechazo o la burla respecto de la identidad sexual. Por otro lado, en estos tiempos, sobre todo en los adolescentes más grandes, hay una extrema preocupación por el futuro, la inserción laboral y la inseguridad", sugiere Altman.
Al igual que en la niñez y en el mundo adulto, los miedos en escalada "pueden derivar en conductas maníacas como mecanismo de defensa, retracción social y actitudes antisociales que son manifestación de esta situación que tratan, por lo general, de ocultar".
La psicoanalista continúa: "Los adolescentes se encierran en los cuartos, en la PC, entre los amigos; no es fácil saber qué piensan, a qué le temen. Se pueden suponer y deducir conductas de evitación del plano familiar. Hay que estar atentos a la conducta de los hijos adolescentes que no piden ayuda, sino que disfrazan su dificultad y, muchas veces, arman un personaje transgresor que puede resultar nocivo".
TOP FIVE DEL CONSULTORIO
Según los profesionales de la salud consultados (médicos, psicólogos, psicopedagogos, investigadores), el podio de los miedos que asustan a los argentinos hoy estaría formado por:
1. A la violencia e inseguridad física, que preocupa a toda edad.
2. A la inestabilidad económica o el temor a perder lo que nos pertenece.
3. A la inseguridad emocional, también referida como miedo a la soledad y al amor.
4. Al trabajo, ocasionado por los altos niveles de exigencia.
5. A la exclusión de tipo social.
La violencia física, la inestabilidad económica y la inseguridad emocional lideran el ranking de los temores que asustan a los argentinos hoy
La violencia, la inseguridad física y emocional y la imposibilidad de no ser o tener lo que nos exige el mercado son las máscaras con las que acecha el hombre de la bolsa en la Argentina de hoy. Estos miedos asustan tanto a niños y adolescentes como a adultos, y parecen ser la causa principal de los reiterados cuadros de pánico, fobias y trastornos de ansiedad que detonan a diario en los consultorios de psicólogos, médicos, psicopedagogos y demás especialistas. Porque, sí, es cierto, nacemos con miedos básicos e indispensables para sobrevivir, pero según el estilo y la calidad de vida que alcanzamos se desarrollan otros temores que pueden superar a los clásicos cucos de la oscuridad, la enfermedad, al dolor o a la muerte. Así, en estos días les tememos a los asaltos, a la agresión física, a la inestabilidad económica, a la soledad, al amor e, incluso, al trabajo. No obstante, de todos ellos hay posibilidades de salir fortalecidos.
"Los adultos estamos pendientes, por un lado, de la inseguridad, en especial la de nuestros hijos y, por otro, de que en algo pueda peligrar nuestra estabilidad laboral y económica", anticipa la psicoanalista Judith Altman, directora de la Fundación Espacio Redes, dedicada a la salud mental de la niñez, adolescencia y familia. La psicoterapeuta certifica que "la mayoría de nuestros miedos son consecuencia de ciertos traumas sociales concretos. Después de 2001 -explica- quedó latente el temor a perder lo que hemos ganado o lo que nos pertenece. Y, más allá de que esto pueda detonarse en tiempos de elecciones o recambios, la inseguridad y el nivel de violencia de la calle aumentan los niveles de alerta."
Si bien no hay estadísticas específicas actuales en materia de miedos, los motivos de consulta nos permiten hablar de los signos y síntomas de estos tiempos, muchos de los cuales derivan, entre otros trastornos, en cuadros de ansiedad generalizados, pánicos y fobias.
"La sensación de estar en peligro, así como la incertidumbre y la insatisfacción incrementan los niveles de estrés, angustia y ansiedad", explica María Alejandra Vieitez Bussalleu, médica psiquiatra, quien destaca que cada día los pedidos de ayuda llegan con una carga de mayor preocupación, desilusión y urgencia. La doctora Vieitez coincide con este ranking de miedos liderado por la inseguridad, la violencia y el temor a la exclusión. "En definitiva -puntualiza-, lo que nos asusta es todo aquello que atente contra nuestro sentido de pertenencia, integridad y aceptación; aquello que ponga en peligro nuestra seguridad física, emocional y material puede entrar en el podio de las amenazas para nuestro bienestar. Hay cuestiones biológicas de base y otras de aprendizaje. Las épocas terminan de darles forma o disfrazar nuestros temores y, según los recursos o herramientas que tengamos, podremos afrontarlos o necesitaremos ayuda para hacerlo".
Los miedos se manifiestan de manera más o menos detallada y consistente, según las edades o ciclos vitales. El adulto tiene más recursos para exponer lo que le preocupa, mientras que los púberes y adolescentes suelen callar por temor al ridículo o a ser incomprendidos, motivos por los que suelen aislarse. Los más pequeños aún se debaten entre lo real y lo fantástico y habrá que observarlos con suma atención en relación a sus conductas, comportamientos, juegos y dibujos.
"Frente a padres hiperocupados, preocupados, ansiosos y nerviosos, es lógico que los chicos sientan hoy que corren el riesgo de perderlos o de que los abandonen. El miedo a la pérdida de los objetos de amor es algo crucial a la hora de pensar qué es lo que más le preocupa a ellos, quienes también le tienen miedo a la violencia", puntualiza Altman frente a los reiterados cuadros de agresión corporal tan cotidianos en la escuela.
Sorprende cómo la violencia es algo que preocupa en todas las edades. "Los púberes o adolescentes que intentan descubrir o tomar contacto por primera vez con la calle se tienen que enfrentar con rateros o patotas. Sin llegar a casos tan extremos, aunque el robo de celulares y zapatillas en la vía pública es algo de todos los días -sigue la licenciada Altman-, esta conducta para demostrar poder o liderazgo se repite en los grupos de convivencia escolar."
Así es como el acoso se convierte en sistema de comunicación y dominio de la escena y el adolescente, por temor a quedar expuesto o a ser víctima del ridículo social se autoexcluye, se aísla y teje sus espantos en silencio. El temor a la exposición, la burla o la exclusión de los adolescentes también se manifiesta en torno a cuestiones estéticas o exigencias propias de las modas y tendencias. Lo que empieza como un susto inicia una escalada que puede desencadenar situaciones preocupantes; muchas veces, irreversibles.
El trabajo, un cuco de hoy
Las características y exigencias propias de una época son, en definitiva, las que van a terminar de configurar y definir la expresión particular de cada una de nuestras emociones (las positivas o negativas). En este sentido, a los miedos ya mencionados habría que sumar el temor a los exámenes y, como expresa el médico terapeuta Carlos Alhadeff, "el miedo al trabajo".
Los altos niveles de exigencia, rendimiento y perfección inducen a los más jóvenes a paralizarse frente a situaciones en las que se sientan evaluados o calificados. La baja tolerancia a la frustración muchas veces es producto de la exigencia de los padres y, en otros casos, fruto de obsesiones, autoexigencias u objetivos autoimpuestos. En este contexto surge la apreciación de Alhadeff, autor del libro Miedo al miedo (Paidós), para quien "el miedo al trabajo es uno de los temores más representativos de esta época. Hoy, las exigencias del mercado laboral provocan en muchas personas desgano al levantarse, insomnio, hipersomnia y hasta somatizaciones". Este es un dato relevante a la hora de entender el escenario donde se juegan motivaciones, producción, logros y recompensas.
Alhadeff, así como la licenciada Altman, considera oportuno subrayar cómo el clima social determina y condiciona. Ambos profesionales hacen fundamental referencia a la crisis previa de 2001. "El miedo a perderlo todo fue desesperante -destaca el doctor-, y ese temor, concreto, próximo o imaginario, persiste, debido a la transformación que sufrimos todos desde esa última gran crisis. Después, la clase media descubrió que el riesgo a padecer hambre no era algo propio de los más excluidos. El temor a perder los ingresos y el trabajo nos obsesionó hasta el punto de aceptar condiciones poco aceptables en otras condiciones."
Lo cierto es que, en este marco, los argentinos empezamos a asustarnos con el fantasma de la exclusión. Quedar afuera del sistema no sólo va contra la autoestima sino que destruye vínculos y proyectos. "Muchos se aprovecharon de este temor de la gente -agrega Alhadeff- y es así como hoy tenemos sueldos, horas de trabajo y condiciones extremas que motorizan un círculo vicioso sin fin."
En definitiva, los miedos, en todas sus variantes, ponen en peligro nuestra salud física y emocional, nuestros deseos y el derecho a ser libres y felices. Por suerte, la tendencia a buscar el bienestar y la posibilidad de reponernos de las situaciones más traumáticas apuntalan la estructura y nos predisponen a superar aquello que nos paraliza, aunque a veces la tarea no resulta tan sencilla: por un lado, no todos tenemos los recursos, las virtudes o las fortalezas necesarios o suficientes, y por otro, solemos cometer errores de atribución; ya que no siempre conocemos el origen real de nuestras desconfianzas y frustraciones.
Un buen ejercicio para empezar a tomar conciencia de cómo el miedo puede limitarnos, anularnos o quitarnos la oportunidad de nuestras vidas sería preguntarnos: ¿cuántos cosas no ocurrieron por haber tenido miedo?, ¿cuántos encuentros no se concretaron?, ¿cuántas ideas no salieron a la luz?, ¿cuánto tiempo perdimos pensando cómo derribar al monstruo que se esconde debajo la cama?, ¿cuánto tiempo más estamos dispuestos a perder?
Animarnos a hablar de aquello que nos inquieta es un primer gran paso para acompañar la incertidumbre y apuntalar las emociones negativas que despierta el cotidiano, así como para reformular las creencias de fondo que nos resultan disfuncionales y pueden complicarnos, incluso, la existencia. Dice Eduard Punset, escritor y divulgador científico español: "La felicidad es la ausencia de miedo, igual que la belleza es la ausencia de dolor».
¿Por qué tenemos miedo?
Ante todo, tener miedo nos permite sobrevivir, reaccionar frente a una amenaza. "El miedo facilita las respuestas de escape o evitación de una situación peligrosa", dice sobre el tema la doctora Natalia Irrazábal, psicóloga e investigadora del Conicet. Esto nos da un primer indicio fundamental: desde lo biológico, todos, o la gran mayoría, estamos capacitados para adaptarnos, así como para emprender la huida o la defensa.
El miedo, además, forma parte de nuestra trama neuronal. "La sensación está íntimamente relacionada con el desarrollo del sistema nervioso. Lo que nos interesa a los terapeutas es cómo se expresa y fundamentalmente como resolverlo", apunta el doctor Carlos Alhadeff.
Así como frente a las situaciones que nos despiertan temor se activan ciertas partes del cerebro que nos permiten la supervivencia, vamos aprendiendo y otorgándoles un sentido y significado a las experiencias, acorde con nuestros criterios de placer y trauma.
"El miedo está compuesto por dos aspectos: la expresión y la experiencia -explica Alejandra Vieitez, profesora en Neurociencias de la UP-. La expresión se corresponde con las manifestaciones físicas que preparan al cuerpo para enfrentar el riesgo, como son la sudoración, el aumento de la frecuencia cardíaca, la dilatación de las pupilas y el aumento de la respiración, entre otras. Por otro lado, está la experiencia del evento emocional, constituida por el sentimiento de amenaza, el daño potencial, la percepción de los cambios físicos, como palpitaciones y ahogo."
Si bien nacemos con miedos básicos e indispensables, a lo largo de la vida, la valoración emocional y afectiva de ciertos eventos y situaciones nos permitirá adaptarnos o no al ecosistema de la vida cotidiana. Nuestros temores son el resultado del aprendizaje y la experiencia.
"El miedo, así como el resto de las emociones, tiene un componente fisiológico, un componente conductual y un componente cognitivo", profundiza la doctora Natalia Irrazábal. "El componente cognitivo o la vivencia subjetiva es lo que llamamos «sentimiento de miedo», lo que nos permite identificar la emoción y ponerle nombre. Así la conciencia de las emociones acompaña la aparición del lenguaje. Pero siempre hay que tener en cuenta que las funciones adaptativas, comunicativas, sociales y motivacionales de la emoción exceden su dimensión consciente."
Según insisten en subrayar los expertos, todo depende de la interpretación y significación que les damos a las experiencias de vida. Por algo, a unos nos atemorizan ciertas cosas que a otros no les despierta ni el más mínimo registro traumático. Por otra parte, además de lo que podamos interpretar o significar, hay que contemplar la intensidad o las escalas de miedo que podamos llegar a alcanzar, producto del grado de inquietud, incertidumbre o de la capacidad de control que podamos tener sobre las situaciones que nos preocupan.
Una emoción basica
Definida por la doctora Vieitez como la respuesta neurobiológica innata en la cual se activan los patrones de supervivencia, "la sensación de miedo es una vivencia muy primaria, que, junto con la de dolor, se manifiesta de distintas maneras en las etapas de la vida -agrega la psicoanalista Judith Altman-. Ya el nacimiento se inicia con un llanto que se significa como miedo y pérdida."
"Desde el momento del parto -se suma Irrazábal- se puede observar en los bebes reacciones de agrado y desagrado frente a diferentes situaciones, que tienen un importante valor comunicativo. Estas reacciones globales dejan paso a manifestaciones emocionales específicas que se van dando durante los primeros seis meses de vida. Así se manifiestan en un primer momento la alegría y el asco, luego la sorpresa y la ira, y finalmente el miedo y la tristeza."
Los temores nos acompañan a lo largo de la vida. Algunos son propios de un ciclo vital y logramos soltarles la mano en la esquina y a otros los arrastramos por años, por incapacidad, negación o porque ya los hemos aceptado o no, pero están, en definitiva, incorporados en nuestro ADN emocional.
Es probable que quien haya sido golpeado de niño se paralice frente a situaciones agresivas, así como es de esperar que quien haya tenido un pasado con limitaciones económicas viva obsesionado por la sombra de la falta. Pero más allá de los hechos circunstanciales que puedan resultarnos traumáticos, los miedos también son consecuencia de un estilo de vida, de una forma de vínculo y comunicación. Es así como los temores suelen enquistarse en la personalidad o identidad de las personas y sus vínculos. Muchos son heredados, impuestos por nuestras redes sociales y culturales. "A veces los padres se asombran cuando sus hijos padecen algún miedo que tuvieron ellos en la infancia. Son aquellos que se transmiten sin palabras", aporta Altman.
En este sentido, otro concepto para tener en cuenta es el del miedo como una cuestión de responsabilidad social. Carlos Alhadeff considera oportuno distinguir entre temerosos y temerarios, para poder comprender una "conducta social patológica en plena expansión". El terapeuta cree que "la patología está en la temeridad y no en el miedo" y, para dar un ejemplo, propone: "Basta con observar el tránsito vehicular en nuestro país para entender cómo el temerario se comporta como un suicida que niega el peligro y avanza provocando miedo a los otros, los temerosos, que están a su paso". En definitiva, tal como señala el terapeuta, "el temeroso expresa aquello que el temerario, en tanto negador de sus miedos, no tiene la valentía de reconocer ni siquiera ante sí mismo".
Vencer al temor
Cada quien con la particularidad de sus vivencias, deseos y posibilidades, pero hay algo que todos debemos saber: lo que se aprende, también se puede desaprender. "Es importante entender que en el proceso del miedo hay un continuo aprendizaje -subraya la doctora Vieitez-. Lo que se aprende son las situaciones que deben despertarlo. La experiencia y el aprendizaje son la clave para saber cuándo se deben activar estos patrones. Esto explicaría el beneficio de intervenciones psicoterapéuticas que frenan la respuesta a través de inhibidores cognitivos condicionados." En esto consiste el trabajo para dejar de tener miedo: psicoterapia para resignificar el aprendizaje y la experiencia, y una medicación apropiada, en caso de que así lo exija el cuadro en el que haya derivado la situación.
"El miedo patológico es una de las reacciones que produce mayor cantidad de trastornos mentales, conductuales, emocionales y psicosomáticos", advierte la doctora Irrazábal. Es común que, en su escalada, el miedo se traduzca en trastornos de ansiedad. A propósito, la doctora Vieitez explica: "La ansiedad constituye una señal de alerta indispensable para enfrentar el mundo en sus desafíos cotidianos. Pero cuando estas respuestas normales ocurren frente a situaciones que no lo ameritan o aparecen con una intensidad desproporcionada podemos pensar que se está desarrollando una enfermedad del espectro ansioso, ya sea trastornos de pánico, distintos tipos de fobias, ansiedad generalizada o trastornos por estrés postraumático".
Es importante distinguir que no siempre el miedo se traduce en ansiedad. Y así como no todos los miedos derivan en pánico o fobias, un diagnóstico o tratamiento desajustado puede dar curso a un trastorno o una patología. Por esto es fundamental consultar a profesionales responsables y evitar los autodiagnósticos y, mucho menos, la automedicación. Muchas veces cometemos el error de sumarnos a ciertas modas o tendencias y, creyendo que lo nuestro es un ataque de pánico de lo que tanto se habla por estos tiempos, apelamos a los ansiolíticos y otros métodos para apagar el estrés y la ansiedad. Del mismo modo, cayendo en el otro extremo, solemos negar o dilatar la debida y rápida atención que merecen ciertos síntomas.
"Es importante no minimizar los estados fóbicos o de miedo si sus expresiones permanecen -rescata la psicoanalista Judith Altman- A veces el miedo es invasivo y se pierde la noción de qué lo desató. Por eso es esencial una ayuda terapéutica que permita ordenar, elaborar y orientar, en lugar de sofocarlo con medicación o consejos. Las fobias son situaciones que pueden ser muy mínimas, pero tener una incidencia máxima."
En el campo de la psicología de la emoción, la investigación en estos tiempos es muy activa. "Se está profundizando el conocimiento de las relaciones entre los distintos tipos de memoria y el miedo", enuncia la doctora Natalia Irrazábal. Otra muestra para comprender la importancia que tienen los miedos para los profesionales de la salud mental.
Por Eduardo Chaktoura
Eduardo Chaktoura es psicólogo y periodista
ASI ACTUA NUESTRO CEREBRO
La doctora Alejandra Vieitez, profesora de Neurociencias, explica cómo impacta el miedo en nuestro sistema nervioso central: "La amígdala es la estructura cerebral que la naturaleza diseñó para que, frente a una señal de peligro, se despierte una alarma generalizada. Este núcleo recibe información de los sentidos y la interpreta con ayuda de otras regiones cerebrales. Si considera que existe una amenaza desencadena, por influencia sobre otras áreas cerebrales como el hipotálamo y el tronco cerebral, una respuesta. La neurobiología de la ansiedad patológica involucra los sistemas de neurotransmisores, noradrenalina, serotonina y sistemas hormonales, especialmente el suprarrenal. Con referencia a este último, el disbalance de corticoides, además de su repercusión en el cuerpo a nivel cerebral, produce toxicidad en el hipocampo (núcleo cerebral involucrado en los procesos de memoria), lo que puede generar daño y posterior muerte neuronal. De ahí las fallas de memoria, atención y aprendizaje que aparecen con la evolución crónica de la enfermedad. El tratamiento psicológico asociado al farmacológico es la herramienta indispensable para abordar la patología ansiosa. Así como la psicoterapia nos ayuda a resignificar los miedos, la medicación apropiada, que apunta a restablecer los sistemas de neurotransmisores y hormonales afectados, permite la remisión de los síntomas de la enfermedad".
LOS MAS TEMPRANOS
Los miedos típicos en un niño varían según cada etapa evolutiva.
Entre los 6 y 18 meses suelen comenzar los temores a la oscuridad y lo desconocido. Entre los 8 y 10 meses surge la angustia por los rostros no conocidos o extraños. Entre los 3 y 7 años, los fantasmas y los monstruos pueden apoderarse del imaginario infantil; por eso reclaman compañía ante el temor de quedarse solos. A partir de los 5 o 6 años surgen los primeros temores existenciales; desde entonces, el miedo a la muerte es algo normal y recurrente.
"Muchas veces los niños tienen temor a sus propias fantasías. o tenemos que olvidar que un niño genera un alto contenido fantasmagórico", explica la psicoanalista Judith Altman.
Francisco Xavier Méndez, catedrático de Psicología de la Universidad de Murcia, asegura en su libro Miedos y temores en la infancia que "el miedo es el guardaespaldas del niño y no debe constituir un motivo de preocupación, siempre que no sea desproporcionado".
Por su parte, Mónica Bruder, psicopedagoga y doctora en Psicología, explica: "Es frecuente que los niños utilicen un muñeco u otro objeto, al que en psicología denominamos objeto transicional, que actúa como tranquilizador; como mediador entre el mundo, el niño y probablemente sus miedos". Ese muñeco, almohada o talismán adquiere protagonismo fundamental en la vida de cualquier niño. Suele ser un elemento que compensa ese contenido temeroso que convive con nuestros hijos: miedos que los adultos podemos no llegar a descubrir ni dimensionar.
El rendimiento escolar suele ser caja de resonancia. Muchas veces creemos que hay trastornos en el aprendizaje cuando, en verdad, el niño puede estar siendo víctima de temores que lo paralizan o alteran su estado de ánimo, atención y concentración. "En la vida escolar -retoma Bruder- los miedos pueden traducirse en diferentes manifestaciones: bajo rendimiento a pesar de tratarse de un niño con recursos cognitivos; aumento de ciertas enfermedades (asma o anginas); problemas de integración social; hacerse pis; tartamudez; tics, entre otros."
Así como los miedos varían de acuerdo con cada etapa evolutiva, el abordaje y los tratamientos cambian según cada edad o momento. "Entre los 3 y 7 años, aproximadamente, se trabaja con dibujos a los que se procura poner texto -puntualiza la psicoanalista Judith Altman-. En chicos más grandes, a los juegos se suma la conversación terapéutica, además de entrevistas con los padres que nos puedan situar en la historia de los miedos, la situación familiar y otros datos que necesitamos recopilar para darle marco al trabajo."
Cuando en la vida de un niño ocurre una situación traumática (la muerte de un ser querido, una situación de abuso o violencia, una crisis familiar, una catástrofe natural), es importante ofrecerle un espacio para poner los temores en palabras y reducir su incidencia. "La elección de un cuento puede ser una buena aliada como herramienta terapéutica", sugiere Bruder, que también es especialista en Escritura y Cuento Terapéutico.
Así como en la vida adulta, son muy frecuentes los trastornos de ansiedad en la infancia. Por eso es importante advertir que "todo lo que no se elabora, opera en silencio y queda como reservorio infantil; muta, pero se conserva", explica la licenciada Altman.
¿Y qué ocurre cuando llega la adolescencia? "Los temores en esta etapa suelen tener otra problemática, debido a que muchas veces responden a sobreadaptaciones, sobreactuaciones o consumo de sustancias. En general, hay miedos relacionados con el abordaje sexual. Sobre todo en los varones, que tienen temor a la discriminación del grupo social, al rechazo o la burla respecto de la identidad sexual. Por otro lado, en estos tiempos, sobre todo en los adolescentes más grandes, hay una extrema preocupación por el futuro, la inserción laboral y la inseguridad", sugiere Altman.
Al igual que en la niñez y en el mundo adulto, los miedos en escalada "pueden derivar en conductas maníacas como mecanismo de defensa, retracción social y actitudes antisociales que son manifestación de esta situación que tratan, por lo general, de ocultar".
La psicoanalista continúa: "Los adolescentes se encierran en los cuartos, en la PC, entre los amigos; no es fácil saber qué piensan, a qué le temen. Se pueden suponer y deducir conductas de evitación del plano familiar. Hay que estar atentos a la conducta de los hijos adolescentes que no piden ayuda, sino que disfrazan su dificultad y, muchas veces, arman un personaje transgresor que puede resultar nocivo".
TOP FIVE DEL CONSULTORIO
Según los profesionales de la salud consultados (médicos, psicólogos, psicopedagogos, investigadores), el podio de los miedos que asustan a los argentinos hoy estaría formado por:
1. A la violencia e inseguridad física, que preocupa a toda edad.
2. A la inestabilidad económica o el temor a perder lo que nos pertenece.
3. A la inseguridad emocional, también referida como miedo a la soledad y al amor.
4. Al trabajo, ocasionado por los altos niveles de exigencia.
5. A la exclusión de tipo social.
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
OCURRENCIAS DE LOS CHICOS DE 1º B, (OTRAS)
Cuando comenzamos a ver las figuras geométricas básicas, al explicarles, creí que la mejor manera de incorporarles el concepto era comentarles a modo de visualización, decirles que verdaderamente los lados de las figuras no terminaban allí, en el vértice, sino que eran rectas infinitas que se cruzaban y formaban la figura. Yo les hablaba de que este tema lo iban a ver cuando sean grandes , en secundaria, que les iba a servir para siempre, les daba ejemplos de las cosas cotidianas, etc. Yo estaba muy entusiasmada con el tema.
Hasta que Marco, prestando mucha atención y escuchando que la Seño hablaba y hablaba sin parar, me dice:
-Seño, vos sabés tanto porque hiciste la secundaria, ¿no? ¿Hiciste la secundaria?
Hasta que Marco, prestando mucha atención y escuchando que la Seño hablaba y hablaba sin parar, me dice:
-Seño, vos sabés tanto porque hiciste la secundaria, ¿no? ¿Hiciste la secundaria?
*******************************
Un día en que los chicos estaban algo excitados y alborotados, quise poner límite y le dije que estaba muy enojada porque hablaban mucho y no hacían caso a lo que yo les decía. Y les recalcaba:
- ¡La verdad, es que hoy, estoy enojada de verdad !
A lo que Serena, desde su banco y tímidamente, se asoma por detrás de su compañero y me dice:
-¿Es que las otras veces no te enojabas de verdad?
- Rápidamente y sin pensar, le dije:- no.
***************************
Conversando sobre los ejercicios con letras que estamos haciendo y dándole una consigna un poco más complicada que otras veces, les decía, mientras trabajaban:
- ¡Y ahora, prepárense, que la próxima tiene un título más difícil, vamos a ver cómo van a hacer para resolverlo, la que se viene es re difícil!
Rápidamente, Guadalupe A., me dice, con su voz clara y de futura locutora:
- Seño, para nosotros, NADA,es difícil.
Me puso la tapa.
***************************
TARSILA DO AMARAL
(Capivari, 1886-São Paulo, 1973) Pintora brasileña. En 1916 comenzó sus estudios de arte en Sâo Paulo y en 1920 los continuó en París, donde estudió con los pintores cubistas franceses André Lhote, Fernand Léger y Albert Gleizes. Celebró su primera exposición individual en París en 1926, y en ella se pudo ver la que sería su obra más emblemática, La Negra (1923).
Su relación con el escritor brasileño Oswald Andrade, con quien vivió durante unos años, contribuyó al intercambio de ideas entre artistas brasileños de vanguardia y escritores y artistas franceses. Sus telas reflejan una gran diversidad de influencias. Por lo general, representan paisajes de su país con una vegetación y fauna de vívidos colores, de formas geométricas y planas con influencias cubistas. Al igual que otros artistas brasileños de su época, estaba interesada en los orígenes africanos de su cultura y solía incorporar a su obra elementos afrobrasileños.
A finales de la década de 1920 comenzó a pintar una serie de paisajes brasileños de corte onírico influidos por el surrealismo francés. Tras un viaje a Moscú en 1931, incorporó aspectos del realismo socialista, estilo artístico oficial aprobado por el gobierno soviético en el que se representaba a obreros y campesinos en posturas monumentales y heroicas. Sin embargo, pronto retornó a sus temas iniciales, y pintó cuadros surrealistas de figuras alargadas en los que plasmó las brillantes tonalidades rosas y anaranjadas de la tierra brasileña.
martes, 17 de mayo de 2011
LA BURLA
La burla es una expresión grotesca de las personas aquellas que no tienen la idea de humanidad, ni respeto, ni mucho menos un poco de cultura, decencia, o instrucción que les permita portarse o mostrar sus buenos modales.
La burla parece tener su origen en las poblaciones donde hay un personaje como el bobo del pueblo, o el jorobado, o persona con una discapacidad física que no es tolerada y aceptada por el resto de la comunidad y es tomado como el hazmerreír del lugar.
También parece ser que su origen en parte se originó en las cortes reales, donde el rey empleaba un personaje llamado bufón para que hiciera de cómico en la corte, y los cortesanos rieran a buena gana.
Parece ser que estos aspectos iniciales permitieron que la sensación de risa inicial se transformara en burla, y ya esta es una forma despótica, y cruel que se utiliza en la actualidad no-solo con personas con defectos, o pocas cualidades físicas, sino también con el desposeído y humilde transeúnte.
La risa es expresión emotiva saludable, y yo la catalogué como otro décimo mandamiento en el libro "LOS OTROS DIEZ MANDAMIENTOS" por los beneficios que produce,.Pero la risa en forma de burla es dañina, antisocial, destructora de la personalidad, y enemiga de la paz, por que con ella solo se consigue martirizar al prójimo, y esto no es bueno. Recordar no hacer con lo demás lo que no queremos que se haga con uno.
Se ha tomado la costumbre de usar los defectos físicos, o apariencias de las personas para hacer escarnio de ellas, y así tenemos el caso del manco, del calvo, del ñato, del cojo, del patuleco, del tuerto, del bizco, del ciego, etc. para etiquetar a esta personas por sus cualidades negativas, y no llamarlos por sus nombres
Ante las situaciones que nos presentan la vida cotidiana, y sobre todo donde tenemos que lidiar e intercambiar ideas,conceptos, y estar en grupos, es ser sensatos, aceptar a las personas como son, comprenderlas, y quererlas, que el mundo gira y gira y no se sabe en que va a parar uno mismo , hoy por mi mañana por ti. Y recordar no mofarse de los demás, para que no se mofen de nosotros.
Se trae a colación el caso del que se hacia llamar pensador, y necesitaba pasar el río Nilo para dictar una charla en la otra orilla, y se mofaba del barquero que lo atravesaba, diciéndole:¿Qué sabes tú de la vida, sabes literatura, sabes idiomas, filosofía, etc.? el barquero le decía: "Señor yo solo se remar", y así se continuaba la travesía en preguntas y burlas del pasante, y este decía al barquero, has perdido parte de tu vida, y siempre le terminaba con la frase has perdido parte de tu vida. En eso el río se creció, y el barquero le dijo al pasante:
-sabe usted nadar?
-Y este le contestó.
¡No¡
-Pues señor, si no sabe nadar ha perdido toda su vida, porque el río se nos viene encima.-
Del Capítulo 15: La Burla, de Valores y Antivalores.
La burla parece tener su origen en las poblaciones donde hay un personaje como el bobo del pueblo, o el jorobado, o persona con una discapacidad física que no es tolerada y aceptada por el resto de la comunidad y es tomado como el hazmerreír del lugar.
También parece ser que su origen en parte se originó en las cortes reales, donde el rey empleaba un personaje llamado bufón para que hiciera de cómico en la corte, y los cortesanos rieran a buena gana.
Parece ser que estos aspectos iniciales permitieron que la sensación de risa inicial se transformara en burla, y ya esta es una forma despótica, y cruel que se utiliza en la actualidad no-solo con personas con defectos, o pocas cualidades físicas, sino también con el desposeído y humilde transeúnte.
La risa es expresión emotiva saludable, y yo la catalogué como otro décimo mandamiento en el libro "LOS OTROS DIEZ MANDAMIENTOS" por los beneficios que produce,.Pero la risa en forma de burla es dañina, antisocial, destructora de la personalidad, y enemiga de la paz, por que con ella solo se consigue martirizar al prójimo, y esto no es bueno. Recordar no hacer con lo demás lo que no queremos que se haga con uno.
Se ha tomado la costumbre de usar los defectos físicos, o apariencias de las personas para hacer escarnio de ellas, y así tenemos el caso del manco, del calvo, del ñato, del cojo, del patuleco, del tuerto, del bizco, del ciego, etc. para etiquetar a esta personas por sus cualidades negativas, y no llamarlos por sus nombres
Ante las situaciones que nos presentan la vida cotidiana, y sobre todo donde tenemos que lidiar e intercambiar ideas,conceptos, y estar en grupos, es ser sensatos, aceptar a las personas como son, comprenderlas, y quererlas, que el mundo gira y gira y no se sabe en que va a parar uno mismo , hoy por mi mañana por ti. Y recordar no mofarse de los demás, para que no se mofen de nosotros.
Se trae a colación el caso del que se hacia llamar pensador, y necesitaba pasar el río Nilo para dictar una charla en la otra orilla, y se mofaba del barquero que lo atravesaba, diciéndole:¿Qué sabes tú de la vida, sabes literatura, sabes idiomas, filosofía, etc.? el barquero le decía: "Señor yo solo se remar", y así se continuaba la travesía en preguntas y burlas del pasante, y este decía al barquero, has perdido parte de tu vida, y siempre le terminaba con la frase has perdido parte de tu vida. En eso el río se creció, y el barquero le dijo al pasante:
-sabe usted nadar?
-Y este le contestó.
¡No¡
-Pues señor, si no sabe nadar ha perdido toda su vida, porque el río se nos viene encima.-
Del Capítulo 15: La Burla, de Valores y Antivalores.
domingo, 15 de mayo de 2011
EL BOSQUE DE NOCHE
Cuando Bhuhb se va a dormir, todos los animalitos de la selva hacen lo mismo. Excepto la lechuza que aprovecha para cuidar el bosque.
Los árboles en cambio se la pasan toda la noche contándose chistes, y por eso es que se escuchan rechinar a los troncos y ahullar a los lobos. Ellos se descostillan de la risa con los chistes que los abetos y los abedules cuentan en las noches de luna llena.
Bhuhb no le tiene miedo a la oscuridad. Abajo de la cama de Bhuhb vive una hormiga chiquitititita que se llama Murucumba (es una hormiga africana) y hace las veces de guardián. Murucumba cuida que Bhuhb duerma bien, y cuando él tiene pesadillas le canta unas canciones hermosas que hacen que Bhuhb sueñe con atardeceres y amaneceres en el mar.
Cuando Bhuhb se despierta, ya están levantados todos los animales del bosque, quienes lo saludan y se juntan a tomar un café con leche y mediaslunas.
Los árboles en cambio se la pasan toda la noche contándose chistes, y por eso es que se escuchan rechinar a los troncos y ahullar a los lobos. Ellos se descostillan de la risa con los chistes que los abetos y los abedules cuentan en las noches de luna llena.
Bhuhb no le tiene miedo a la oscuridad. Abajo de la cama de Bhuhb vive una hormiga chiquitititita que se llama Murucumba (es una hormiga africana) y hace las veces de guardián. Murucumba cuida que Bhuhb duerma bien, y cuando él tiene pesadillas le canta unas canciones hermosas que hacen que Bhuhb sueñe con atardeceres y amaneceres en el mar.
Cuando Bhuhb se despierta, ya están levantados todos los animales del bosque, quienes lo saludan y se juntan a tomar un café con leche y mediaslunas.
sábado, 14 de mayo de 2011
PORTADA DEL LIBRO "EL PRINCIPITO"
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de todas las demás rosas, una cuya delicadeza, candor e inocencia, harán despertar de su letargo a mi alma, mi corazón y mis riñones.
A esa rosa, donde quiera que esté, dedico este trabajo, con la esperanza de hallarla algún día, o de dejarme hallar por ella.
Existe... rodeada de amapolas multicolores, filtrando todo lo bello a través de sus ojos aperlados, cristalinos y absolutamente hermosos...
-Antoine de Saint-Exupéry-
Esta es la portada del libro El Principito, no se encuentra en todos los libros, es difícil hallarla, sólo algunos la tienen. Cuando la encontré por primera vez, sentí que eran unas de las palabras más bellas.
La búsqueda es lo que nos mantiene en pie, es el misterio de descubrir, el que nos hace héroes de un proceso cuyo motor es nuestra alma.
LUNA TUCUMANA
Yo no le canto a la luna
porque alumbra y nada mas
le canto porque ella sabe
de mi largo caminar
Ay lunita tucumana
tamborcito calchaqui
compañera de los gauchos
en las sendas del tafi
Perdido en las cerrazones
quien sabe viditay, por donde andare
mas cuando salga la lunacantare, cantare
a mi tucuman querido
Cantaré cantaré
Con esperanza o con penas
en los campos de acheral
yo he visto a la luna buena
besando el cañaveral
Si en algo nos parecemos
luna de la soledad
yo voy andando y cantando
que es mi modo de alumbrar.
Autor: Atahualpa Yupanqui
Intérprete: Los Tucu Tucu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)