BUBONIS

BUBONIS
Mostrando entradas con la etiqueta DE LO QUE ESCRIBO.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE LO QUE ESCRIBO.... Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

30 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS


A 30 años de la Guerra de Malvinas, recordamos a los veteranos y los caídos en la guerra. Más allá de todo, no nos olvidemos que eran casi niños, que la guerra dejó cicatrices en ellos, físicas y en el alma, que para muchos la vida terminó hace 30 años y para otros durante estos 30 años. 
Recordemos con tristeza este día, día en que comenzó esta guerra, en la que perdimos todos. 

jueves, 19 de enero de 2012

SUAVES SENSACIONES NATURALES

Caminar en una noche de primavera, donde al andar, la suave brisa remueva mi pelo y no sentir cansancio, respirar ese aroma inesperado de flores recién nacidas, levantar la cabeza y dejar que el aire fresco me envuelva...


Andar en auto y ver, en las noches de otoño, las hojas secas, cual perlas doradas, moverse en la calle, sobre el pavimento negro, iluminadas por las luces, bailando danzas nuevas, haciendo remolinos, formando olas...


Sentarse a la vera de un río, a la mesa, con mantel blanco, y sentir como la tela suave se mece por la brisa y acaricia mis piernas...


Caminar, en una tarde fresca, por un camino oscurecido por dos columnas infinitas  de álamos y escuchar el susurro de sus hojas, cual protección de Dios...


Terminar un libro y quedarse con un nudo en la garganta de emoción descontrolada...


Recostarse sobre sábanas de puro algodón, recién lavadas, frescas, planas, lisas...


Salir a caminar, en una mañana muy fría de invierno, cuando aún sólo las panaderías y los puestos de diarios hablan y se dejan oler, sentir que el sol nos toca, casi en paralelo con la Tierra, y ver esfumarse nuestra sombra, para perderse al caminar vivo, al igual que el vapor que sale de nuestro interior...


El instante previo a dormirse, el segundo anterior al descanso y al aplomo de la mente...


Tener en brazos un bebé, dejar que se duerma, mientras nos dejamos sostener por su manito agarrada a la nuestra...


Volar...

domingo, 1 de enero de 2012

¡FELIZ AÑO!


Tratemos que este año se colme de serenidad, pero a la vez de alegrías intensas y de momentos inolvidables.

¡¡¡Muy Feliz 2012!!!

domingo, 25 de diciembre de 2011

LA PEREGRINACIÓN. OTRA VERSIÓN

Otra versión de La Misa Criolla, La Peregrinación, hermosa canción que representa el momento previo al Nacimiento, lleno de esperanzas y alegrías pero a la vez de soledades y aislamientos. En donde se ve el límite de la generosidad y la compasión humana, de la tolerancia y la aceptación. 



http://www.los-huayra.com.ar/
Que el Niñito Jesús renazca el los corazones más dolientes de cada persona y le brinde la Paz y serenidad que necesitan para lograr una vida lo más cercana a la felicidad.



¡FELIZ NAVIDAD!

viernes, 23 de diciembre de 2011

DESPEDIDA A MI 1º B 2011

Queridos chicos:
                              Fue un año hermoso el que pasamos juntos en el aula. Por esas mañanas pasaron la alegría, la tristeza, las preocupaciones, las esperanzas, la felicidad de los logros pequeños, de los logros grandes, la bronca, el silencio, la risa, las ocurrencias, las amistades y millones de cosas más que cada uno lleva guardaditas en su corazón.
No es un “hasta nunca”, es un “hasta pronto”. Aunque no estemos en la misma aula siempre recordaremos este 1º B. Por eso, es que hago un ejercicio en mi mente y alma, en donde recuerdo lo que más me llamó la atención de cada uno y es eso lo que llevaré en el corazón por siempre.
Pensaba y me venían a la mente:
 Los colores y la voz de Agustín, la rapidez y el perro “Pancho” de Mati, el esfuerzo y la humildad de Feli, los dibujos y los progresos de Tomi, la galantería y las protecciones de Marquito, las picardías y las ocurrencias de Mate, la seriedad y la serenidad de Fausti, la atención y el empeño de Luchi, la tesonería y los horarios  para recreo de Mauri, los tiempos y sencillez de Nico, las chispas y la sonrisa de Guada A., la delicadeza, los ojos  y la dulzura de Almita, la tranquilidad y ubicación de Caro, las preocupaciones y  la dedicación de Agustina C., las resoluciones y la practicidad de Sofi, la risa y las decoraciones de Valentina, las historias y la prolijidad de Guada F., la cooperación y la madurez de Mayra, la vocecita y la vivacidad de Sere, los tiempos y la mirada de Cami, los ojos y la dulzura de Vicky, la ternura y la delicadeza de Avril, las palabras y los pensamientos de Male y la dedicación y la sonrisita de Agustina M.
Todo esto llevaré en mi corazón junto con lo más valioso que tienen que son sus familias. Detrás de cada alumno hermoso de este 1º B hubo una familia hermosa también.
Sigan así, unidos, formando y ayudando a crecer a estos niños sanos y únicos.
Realmente los voy a extrañar muchísimo.
Disfruten de unas vacaciones espléndidas y de un comienzo de año espectacular. Los tendré siempre presentes…


La seño de 1º “B”, Beatriz  

domingo, 11 de septiembre de 2011

11 DE SEPTIEMBRE

Esta es la imagen que quedó grabada en mi retina desde hace 10 años. Todos los días viene a mi mente el poder comprender la sensación de desesperación que debieron haber sentido toda esta gente frente a lo inesperado.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

NUEVAS OCURRENCIAS DE 1º B

Hacía mucho que no contábamos las cosas que suceden en el aula, con este 1º B tan hermoso.


Los otros días, durante el recreo, se me acerca Malena y me dice.
-Seño, me voy a casar con Agustín.
A lo que le acoté:
-¿Y Nico?
Muy bien plantada y resolviendo su futuro me contesta.
- Es que me propuso matrimonio.



Hoy, en clases, Malena misma me pregunta:
-Seño, estás emocionada por el 11 de septiembre?
Yo, sabiendo a dónde apuntaría, le dije.
- Si Male, mucho.

Luego, los chicos comenzaron a conversar entre ellos de ese día y Marco, sin bajar la voz les dijo a todos:
-¡¡Nosotros también tenemos un regalito para la Seño!! ¡¡No digan nada, shhhhhhh!! ¡¡Es un regalo de nosotros, de los compañeros, para la Seño!! ¡¡El que dice algo lo llevo al baño!!
¡¡Seño, seño!!, mirá que no te voy a decir lo del regalo, eh?? No te puedo decir, es una sorpresa que te compramos un regalito. Mirá que no se me puede escapar…
Yo lo miré y me pregunté.
-¿A dónde va tanta inocencia cuando llegan a grandes? ¿Por qué no podemos guardarla y mantenerla?

Ya casi terminando la jornada y mirando los últimos cuadernos, me asomo por entre los chicos que hacían fila para ver las tareas y le digo a Nico:
-Vamos Nico, apurate que se viene inglés y yo ya me voy.
Inmediatamente Nico rompe en llanto.
Le pregunto preocupada.
-¿Qué pasó, Nico?
Y él, desde su angustia infinita me dice.
- Es que Malena ya no es mi novia y se va a casar con Agustín.

Todos quedamos helados, con la boca abierta, no sólo por el llanto de Nico, sino porque se terminaba una de las parejas más famosas del grado.
Malena muy ubicada como siempre, contenedora y delicada, se acerca a Nico y le dice, intentando calmarlo:
- Nico, yo aún te quiero. No es para tanto, Nico. Además no me voy a casar con Agustín todavía.

Todos quedamos fritos, no se nos movía un pelo, duros, perplejos frente a semejante final…

lunes, 18 de julio de 2011

PEQUEÑAS ESCRITURAS DE MIS ALUMNOS DE 1º B 2011

Los alumnos de 1º grado suelen ir afinando el lápiz y aumentando la imaginación a medida que la lectura y la escritura va avanzando. No siempre es al mismo ritmo, pero de lo que es seguro es que se trata de un progreso. La escritura de oraciones, va tomando forma por estos tiempos, ya que el vocabulario se enriquece a medida que se van familiarizando con las letras e incorporando palabras. El escuchar cuentos en casa y en la escuela permite el desarrollo de la imaginación y el poder lograr vivencias en mundos soñados o quizás nunca visitados. La oración, que es pra ellos, la primera estructura elaborada con sentido,"que expresa algo, que quiere decir algo", ya a esta altura del año, se torna interesante. En estas escrituras podemos encontrar: locuras, mensajes cómicos, poesía, aseveraciones, la reafirmación del "yo" personal, la importancia de alguien especial, el desgano de algunos días, el resumen para contar algo, la expresión sin cortes para decir las cosas, etc.

Acá van algunas, las más significativas de lo que han hecho hasta ahora, seguramente la segunda parte del año será más rica.
Disfruten este combo, que ha sido visado por los errores de ortografía y algunas veces se les ha pedido traducción y en otras, ellos han pedido ayuda, pero acá lo que vale no es la cantidad, todo lo contrario, lo que importa es que todos quisieron decir algo a su forma.


 


YO NADA MÁS SÉ CONTAR HASTA DIEZ.
EN UN PAÍS LOS MINEROS SE QUEDARON ATRAPADOS EN UNA MINA.
RIVER SE FUE A LA “B”.
LOS IMANES ATRAEN LOS METALES.
YO RÁPIDO SOY.
EN LA MESA COME MI FAMILIA.
LAS AVES TIENEN ALAS.
HAY UN FANTASMA EN MI TERRAZA.
YO TENGO UN HERMANITO QUE SE LLAMA FÉLIX.
MI PAPÁ SACA MUCHAS FOTOS.
MI PAPÁ Y MI MAMÁ TOMAN FELICES TÉ.
MI NÚMERO PREFERIDO ES EL TREINTA Y TRES.
YO SÉ, FAUSTO MIR, CONTAR HASTA EL INFINITO.
YO TENGO UN RINOCERONTE EN MI CASA.
LAS RATAS VIVEN EN LAS TUBERÍAS.
YO SIEMPRE RONCO.
YO SIEMPRE EN INVIERNO TENGO FRÍO.
YO SONRÍO.
MI APELLIDO ES MIR.
                                                                         FAUSTO
-------------------------------------------------
YO TENGO UNA CARTUCHERA DE MILES DE PESOS.
A MÍ ME GUSTA EL COLOR ROJO.
YO TENGO UNA PRIMA QUE SE LLAMA NELY.
YO HAGO MUCHO ARTE.
MI MAMÁ ESTÁ TEJIENDO UNA BUFANDA.
YO USO MUCHO EL LÁSER.
YO RUEDO MUCHO.
YO SOY EL REY.
YO AGARRÉ UN RAMO DE FLORES.
YO NO RECORTO.
RECORTÉ MUCHO HOY.
YO NO TRABAJO.
YO SI TRABAJO.
YO TENGO UN PERRO.
                                                      MATÍAS
--------------------------------------------------
LISA COME MIEL.
LAS LANITAS DE LA ABUELA.
LAS MASAS ESTÁN SUCIAS.
ALMA HACE MIEL.
MIL IGLESIAS ESTÁN ABIERTAS.
RAMIRO TIENE RISA.
ROQUE RINDE HOY.
EN LA RUTA HAY COSAS ROTAS.
FAUSTO ES UN GATITO LINDO.
TOMÁS ES EL AMIGO DE FAUSTO.
TODOS COMEMOS TARTA DE FIDEOS.
FERNANDO TOMA TÉ.
BALTASAR TIENE TRES PERROS.
ROBERTO HACE TRAMPA.
MARCO LE DA ROSAS ROJAS A ALMA.
HOY ROSA COME RICAS COSAS.
                                                                        MAYRA
-------------------------------------------------------------
TENGO QUE CUIDAR MIS BRAZOS.
ESA ES MINA, LA MALA.
LA HERMANA DE MINA ES TAMBIÉN, MALA.
RESPETAR A MI HERMANO.
LAS AMIGAS DE MINA, SON MALAS.
RUTH ES LA BIBLIOTECARIA.
LA RUTA ES UN PUENTE.
EL REINO DEL REY.
EL DELFÍN ANDA EN LA PILETA EN LA TERRAZA.
LOS FIDEOS ESTÁN CALIENTES.
MATEO RECORTÓ 12 FIGURITAS DE TOM Y JERRY.
TUVIMOS DICTADO DE ORACIONES.
HAY UN SEÑOR EJERCITANDO FÚTBOL.
AGUSTÍN ARROYO SOY YO.
HAY UNA MOMIA LLORANDO.
                                                                     AGUSTÍN
----------------------------------------------------
MI PAPÁ, EL PANZÓN, PERDIÓ LA RAZÓN.
MIL COSAS EN LA VIDA, MILES DE COSAS EN EL UNIVERSO.
ME TIRÉ AL RÍO Y ME DIO MUCHO FRÍO.
LANA, LANITA, QUIERO UNA MILANESITA.
AYER LEÍ UNA REVISTA Y SE ME CANSÓ LA VISTA.
AYER FUI A LA CONFITERÍA ROMA Y ME ENCANTÓ EL AROMA.
LAS TRES HERMANAS LLEVAN POLLERITAS.
EL TELÉFONO ESTÁ SONANDO.
MELI TIENE FRÍO Y YO LA ABRIGARÉ.
MATEO TIENE UN TROFEO.
SOFI ESTÁ HACIENDO UN REGALO PARA FLOR.
LA ARAÑA TEJE UNA TELA QUE SE TEJE SOLA.
EL POBRE RATONCITO TIENE UN PROBLEMA, SU MAMÁ LE DICE BERENJENA.
LOURDES ESTÁ TRISTE PORQUE SU MAMÁ ES ALÉRGICA A LOS CHISTES.
EL LOCO SE COMIÓ UN CHOCLO.
DIBUJOS DIBUJONES SE ME CAEN LOS PANTALONES.
ROBERTITO SE COMIÓ UN PERRITO.
                                                                        SOFÍA
--------------------------------------------------------------------
TOTO TOMA MATE CON UNA TOSTADA.
MILI COME TOSTADAS Y TAMBIÉN TOMA MATE.
CAROLA ESTÁ TOMANDO LA MANO DE SU MAMÁ.
MI PAPÁ TOMA LA LECHE CHOCOLATADA.
SOFI CANTA LA CANCIÓN DE LA REINA BATATA.
MAYRA COME MANDARINA.
A MARCO LE GUSTA COMER FRUTILLA.
MARCO ME DA ROPA.
MARCO ME CUENTA UN LIBRO.
AVRIL COME PIZZA.
                                                                    ALMA
--------------------------------------------------------
LAS NENAS TIENEN MANOS.
MI PAPÁ SE LLAMA TOMÁS.
EL MIL ES UN NÚMERO.
LA LANA ES PARA TEJER.
A MARCO LE DUELE LA CABEZA.
MI HERMANA ES MUY LINDA.
ENCONTRÉ UNA RANA.
                                                                      TOMÁS
------------------------------------------------------
EL FRÍO CORRE RÁPIDO.
EL ZORRO CORRE POR LA ARENA.
ME GUSTA EL AIRE DE LOS MIÉRCOLES.
UN ELEFANTE ESTÁ RIENDO.
TODOS ESTÁN FUMANDO.
ALMA ES HERMOSA.
                                                               MARCO
------------------------------------------------------
SANTA CLAUS ME TRAJO UN REGALO.
HAY UN NIÑO QUE COME MUCHOS RAVIOLES.
LA REPOSERA SE USA EN LA PLAYA.
TODOS LOS DÍAS USAMOS LA ROPA.
UN TORO SE ENFERMÓ.
EL HOMBRE TOCA LA FLAUTA.
ESTE DÍA ES CALUROSO PARA FEDERICO.
LOS CARTELES SE PEGAN.

                                                                    LUCIANO
------------------------------------------------------------------------
MI PADRE ES MARTÍN.
EL INVIERNO ES FRÍO.
YO SÉ LA RECETA DE UNA TORTA.
MI PAPÁ SONRÍE.
CAMINO RUMBO A LA ESQUINA.
MI PERRO CORRE RAPIDÍSIMO.
OROZCO ES MI APELLIDO.
MI COMPAÑERA SE LLAMA MALENA.
MI COLOR FAVORITO ES EL ROJO.
YO SOY SERENA.
MI AMIGA TIENE UNA HERMANITA.
MI GATO ANDA POR TODOS LADOS.
                                                                        SERENA
------------------------------------------------------------
NO ME GUSTA COMER FACTURAS.
EL JARDÍN ESTÁ LLENO DE MARGARITAS.
TIAGO ESTÁ SACANDO FOTOS.
TERESA TOMA CAFÉ.
                                                                         MATEO
-----------------------------------------------------------
MI MAMÁ ME PONE RULOS.
MAMÁ ME HACE UN RODETE.
MI MAMÁ ME HACE SUMAR.
LA NUBE BLANCA.
LA NENA ESTÁ JUGANDO.
EL MONO ESTÁ COLGADO.

                                                                           VICTORIA
---------------------------------------------------
YO TOCO LA RAMA.
MIENTRAS REMO, YO NADO EN EL RÍO.
SANTI FUMA.
TOTO TIENE FUERZA.
LUCÍA TIENE FRÍO.
TOTO VIO UN RATÓN Y EL GATO LO ATRAPÓ.
LUCY FUE AFUERA Y LA MAMÁ LE DIJO, A COMER.
ANA TIENE UNA PERRERÍA.
CANDELA, RÁPIDO PRENDE LA RADIO.

                                                                    VALENTINA
----------------------------------------------------
LA RAMA TIENE MUCHAS HOJAS.
LA ROCA ES MUY PESADA.
ROCÍO ES UNA NENA.
UN TIGRE SE ENAMORÓ DE UN ELEFANTE.
TERESA SE ENCONTRÓ CON FRANCO.
UN CARACOL LENTO.
UN LINDO VIERNES.
UN RATÓN QUE COME MUCHO QUESO.
UNA NUTRIA MALA.
                                                               AGUSTINA
----------------------------------------------------------
MI MAMÁ TIENE UN RODETE.
MI PRIMO TIENE 10 AÑOS.
MI TÍO SACA FOTOS.
AYER FUIA UNA FIESTA.
MI TÍO FUE A LA PLAZA.
LA FOCA SALTA.
LA FOCA COME EN EL SÓTANO.
YO TENGO UN PERRO LOBO.
A MI BANDERA, LA QUIERO MUCHO.
MI REGLA ES DE COLOR ROSADO.
AYER REAPARECIÓ UN RATÓN.
                                                             CAMILA
-------------------------------------------------
UNA RATA ESTÁ EN EL CUARTO.
FIDEL VA A LA LUNA CON CONFITES.
TERESA SE COME UNA CEREZA.
MI MAMÁ ES HERMOSA.
MI LÁPIZ SE PELEA CON MI MARCADOR.
                                                              GUADALUPE A.
---------------------------------------------------
LA NUBE BLANCA.
LA NENA ESTÁ EN LA PLAZA.
LA LUNA VUELA SOBRE LAS NUBES.
MI GATO ANDA POR TODOS LADOS.
NANA ME LLEVA A LA PLAZA.
LA LUNA ESTÁ SOBRE LAS NUBES.
                                                                      AVRIL
------------------------------------------------------
ÉL CAZA TUCANES.
TRECE ES TRES.
ROTO EL AUTO.
                                                                   MAURICIO
--------------------------------------------------------
FIDEL QUIERE JUGAR.

FIDEL ESTÁ JUGANDO A LA PLAY.


                                                                           FELIPE
---------------------------------------------------
LOS FIDEOS ESTÁN LOCOS.
FIDEL TOMA MATE.
FELIPE CANTA.
RATÓN SOLITO.
RAMO FEO.
RAZA CANINA.
RISA LOCA DE AMOR.
ROMA, TAN LINDA.
RANELLI AMA A UN CUADRADO.
LA RATA ES LOCA.


                                                                          CAROLA
-------------------------------------------------------
ME SAQUÉ UNA FOTO.
MIS PADRES ESTÁN SACANDO FOTOS.
LOS TRES VAMOS, TODOS JUNTOS, A COMPRAR, CON MUCHO FRÍO.
NOS FUIMOS TRANQUILIZÁNDONOS Y TOMÁBAMOS UNA FANTA.
MAMÁ Y YO FUIMOS A LA MISA Y TRAJIMOS MUCHAS COSAS.
                                                                      GUADALUPE F.
--------------------------------------------------------


ROMEO Y ROCÍO.
RANA Y SAPO.
MI MAMÁ SE LLAMA ROSA.
MI HERMANA SE LLAMA JOFI.
BEATRIZ ES MI MAESTRA.
                                                        MALENA


-------------------------------------------------
EL MONO ES DE MAURICIO.
MI MAMÁ LINDA.
MI HERMANO Y YO.


                                                        NICOLÁS






  

domingo, 12 de junio de 2011

MÁS OCURRENCIAS DE MIS ALUMNOS DE 1º B 2011

Sonó el timbre del recreo y fuimos saliendo para hacer el descanso. La verdad es que tenía hambre y estaba bajando las escaleras para ir a comprar alguna galletita, como no tenía turno, iba despacio con la mano en el estómago, como pensando qué iba a comer. En eso me habla Marco, que bajaba detrás de mí y ve mi postura y me dice:
- Seño, ¿te duele la panza?
Y yo, por mi hambre, le dije que si.
- Eso te pasa porque explicás y explicás, estás cansada, tenés que descansar.
Una verdadera caricia al alma de una maestra.

-------------------------------------------

Otra vez, Marco en acción, después de una de mis largas explicaciones, se acerca y me dice:
- Seño, de tanto que explicás, tengo la cabeza como una calabaza.
¿No será mucho?

-------------------------------------------

Tenían que escribir palabras con las sílabas DA - DE - DI - DO - DU. Se acerca Agustín con su trabajo terminado y mientras corrijo me observa, al llegar a las palabras con DI, me aclara que una era Dios y para que yo entendiese bien, me dice:
- Ahí puse DIOS - DIOS - DIOS , acompañándose con las manos,explicando algo grande, muy grande.
Me quedó claro, clarísimo.

-------------------------------------------

Para poner silencio, no sirve que siempre lo hagamos de la misma forma, vamos cambiando, como para no aburrirlos y sorprenderlos.
Se me ocurrió, decirles una frase en italiano que escuché a la profesora del otro colegio, que dice así:
¡Uno, due, tre, la bocca chiusa è!
Mateo, muy suelto, me dice:
- Seño, ¿vos naciste ahí?

-------------------------------------------

Una de las actividades era escribir 10 oraciones de una imagen muy detallada de la selva, pero además había que pintar esa imagen y para que lo hagan bien les dje que tenía que quedar como un cuadro. Al rato se acerca Agustín:
- Seño, esto no te va a gustar...., (sosteniendo el cuaderno contra su pecho)
- A ver, mostrame, le dije.
Y antes de mostrarme, me aclara:
- Es que me tengo que acostumbrar, Seño, como es muy flaquito, me tengo que acostumbrar, a esas partes...(refiriéndose a las ramas de los árboles)
No estaba mal, es más le había quedado hermoso.

-------------------------------------------

Para escribir solitos, siempre les recomiendo el Abecedario que tienen suelto, a mano. En el momento de escribir las oraciones, les dije:
- Chicos, usen el Abc para escribir, que está buenísimo, es genial!!!!!
Y Mateo me mira y con picardía me pregunta:
- ¿Estás enamorada del Abecedario, Seño?
Yo lo miro, y pienso...¿estaré?

-------------------------------------------

Las conversaciones entre los chicos son un lujo, imperdibles y por sobre todo, muy puras.
Hablábamos, el viernes pasado, sobre los diferentes ambientes, los naturales y los artificiales. Es inevitable, siempre pasa, que al decir ambiente natural y aclarar que no lo creó el hombre, alguno diga que fue Dios, así pasó. Agustina, muy tranquila, le pregunta a su compañera Guadalupe A. y le aclara:
- Dios es Jesús, ¿quién es Jesús?
Guada, sin levantar la vista de lo que estaba haciendo y poniendo los brazos horizontales, le contesta:
- Es ese chico que está en la cruz, así, (señalando los brazos), MUERTO.
Serena, del otro lado de Guada, las escucha y aclara:
- No está muerto: muere, sobrevive, muere, sobrevive, muere, sobrevive....
Guada, levanta la vista y absolutamente sorprendida le pregunta:
- ¡¿Cómo es eso?! ¡¿Quién te lo dijo?!
Agustina, que inició toda la conversación, quedó pasmada y creo que con más dudas que antes.


------------------------------------------

miércoles, 8 de junio de 2011

PRIMER CUENTO DE 1º B 2011

CON LOS CHICOS DE 1º B ARMAMOS UN CUENTO ENTRE TODOS.
PRIMERO, TENÍAMOS COMO REFERENCIA UNOS CARTELES QUE HABÍA PUESTO LA SEÑO EN EL PIZARRÓN:

PALABRAS QUE DAN RISA

PALABRAS QUE DAN MIEDO

PALABRAS QUE DAN HAMBRE

PALABRAS QUE VIAJAN AL CIELO

SEGUNDO, CADA UNO DE NOSOTROS ESCRIBIÓ EN CUATRO PAPELITOS BLANCOS PALABRAS QUE SE REFIERAN A CADA CARTEL. ASÍ FUE QUE ESCRIBIMOS PARA LAS QUE DAN RISA, POR EJEMPLO: PAYASO, COSQUILLAS, TÍTERES, ETC.

TERCERO, HICIMOS VOTACIÓN, A VER CON CUÁL SELECCIÓN ARMARÍAMOS UN CUENTO Y GANÓ: "LAS PALABRAS QUE VIAJAN AL CIELO"

CUARTO, ENTRE TODOS LE DICTAMOS A LA SEÑO ORACIONES FORMANDO UN CUENTO, PERO QUE COMO CONDICIÓN TENÍAN QUE TENER UNA PALABRA QUE VIAJE AL CIELO.

QUIERO ACLARAR QUE LO DEL BÚHO NO ES CASUALIDAD, YA QUE LOS CHICOS YA SABEN QUE ME FASCINAN LOS BÚHOS Y LECHUZAS Y ALGUNOS HAN OPTADO POR EL BÚHO PARA EL CUENTO.
LO QUE ES MARAVILLOSO, ES CÓMO HAN ARMADO SOLOS ESTE CUENTO QUE ES SU PRIMER ARMADO EN CONJUNTO. LA COMPRENSIÓN DEL SENTIDO, EL SABER QUE TIENE QUE HABER UNA SITUACIÓN EN EL CUENTO, UNA PRESENTACIÓN Y UN FINAL. SOLOS,  SE FUERON DANDO CUENTA LO QUE SIGNIFICABA CADA PARTE.
TODOS HAN INTERVENIDO, NINGUNO HA QUEDADO AJENO A LA HISTORIA, Y LO MÁS LINDO ES HABERLOS VISTO TAN ENTUSIASMADOS.
EL CLIMA QUE HABÍA EN EL AULA ERA COMO SI ALGO LOS UNIERA EN UNA SOLA CABECITA PARA ARMAR ESTE PRECIOSO CUENTO.


AL FINAL, PUSIMOS CADA CARTELITO, DE CADA UNO DE LOS CHICOS, EN DIFERENTES SOBRES, SEGÚN LAS PALABRAS.
AHORA NOS QUEDAN POR ESCRIBIR LOS OTROS TRES CUENTOS.

jueves, 19 de mayo de 2011

OCURRENCIAS DE LOS CHICOS DE 1º B, (OTRAS)

Cuando comenzamos a ver las figuras geométricas básicas, al explicarles, creí que la mejor manera de incorporarles el concepto era comentarles a modo de visualización, decirles que verdaderamente los lados  de las figuras no terminaban allí, en el vértice, sino que eran rectas infinitas que se cruzaban y formaban la figura. Yo les hablaba de que este tema lo iban a ver cuando sean grandes , en secundaria, que les iba a servir para siempre, les daba ejemplos de las cosas cotidianas, etc. Yo estaba muy entusiasmada con el tema.
Hasta que Marco, prestando mucha atención y escuchando que la Seño hablaba y hablaba sin parar, me dice:
-Seño, vos sabés tanto porque hiciste la secundaria, ¿no? ¿Hiciste la secundaria?

*******************************

Un día en que los chicos estaban algo excitados y alborotados, quise poner límite y le dije que estaba muy enojada porque hablaban mucho y no hacían caso a lo que yo les decía. Y les recalcaba:
- ¡La verdad, es que hoy,  estoy enojada de verdad !
A lo que Serena, desde su banco y tímidamente, se asoma por detrás de su compañero y me dice:
-¿Es que las otras veces no te enojabas de verdad?
-  Rápidamente y sin pensar, le dije:- no.

***************************

Conversando sobre los ejercicios con letras que estamos haciendo y dándole una consigna un poco más complicada que otras veces, les decía, mientras trabajaban:
- ¡Y ahora, prepárense, que la próxima tiene un título más difícil, vamos a ver cómo van a hacer para resolverlo, la que se viene es re difícil!
Rápidamente, Guadalupe A., me dice, con su voz clara y de futura locutora:
- Seño, para nosotros, NADA,es difícil.
Me puso la tapa.

***************************


sábado, 14 de mayo de 2011

PORTADA DEL LIBRO "EL PRINCIPITO"

Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de todas las demás rosas, una cuya delicadeza, candor e inocencia, harán despertar de su letargo a mi alma, mi corazón y mis riñones.
A esa rosa, donde quiera que esté, dedico este trabajo, con la esperanza de hallarla algún día, o de dejarme hallar por ella.
Existe... rodeada de amapolas multicolores, filtrando todo lo bello a través de sus ojos aperlados, cristalinos y absolutamente hermosos...

-Antoine de Saint-Exupéry-

Esta es la portada del libro El Principito, no se encuentra en todos los libros, es difícil hallarla, sólo algunos la tienen. Cuando la encontré por primera vez, sentí que eran unas de las palabras más bellas.
La búsqueda es lo que nos mantiene en pie, es el misterio de descubrir, el que nos hace héroes  de un proceso cuyo motor es nuestra alma.

lunes, 9 de mayo de 2011

HOMILÍA ESPECIAL

Hace algunos años, en una parroquia muy cercana a mí, en una de las misas el sacerdote comenzó a hablar de la permanencia de las personas en otras, de qué forma un ser puede mantener en pie al otro, aún ya no estando. La homilía se fue extendiendo y la terminó poniéndole un broche muy especial, la unió a un relato que me llegó al alma.
"Había una vez, dos estudiantes de la universidad, que siempre se encontraban a la mañana, para ir juntos, caminando, hasta sus clases. El muchacho pasaba a buscar a la chica y de allí partían a la facultad. Todos los días hacían el mismo camino, que incluía atravesar una plaza en diagonal, por su camino central. Todos los días, por el mismo camino, en un mismo banco, había una viejita muy pobre, que siempre extendía su mano para pedir limosna. La chica, que ya sabía que siempre la señora estaba allá y apiadándose de su pobreza y demás necesidades, armaba un paquetito con comida para darle todos los días cuando se la cruzaba en la plaza. Ella le agradecía de muy buen ánimo.
Pasaban los días y en uno de ellos a la joven estudiante se le presentaba una duda y le preguntó a su compañero:
- ¿Por qué nunca le traés algo a la señora para que se alimente, no te apiadás de ella, no sentís, al verla, que está pasando necesidades, no te conmueve?
El muchacho, reaccionó y prometió que al otro día le iba a traer algo.
Así fue como a la otra mañana emprendieron el viaje y al llegar al cruce con la viejecita, él saca de su mochila una rosa y se la etrega. La señora al tomarla, se le llenan los ojos de lágrimas, le sujeta las manos al muchacho y se las besa.
Al otro día, al volver a pasar por el mismo camino, en ese banco de la plaza, la señora ya no estaba. Sorprendida, la chica, deteniéndose en el lugar, muy preocupada, piensa en voz alta y dice:
- ¿De qué vivirá ahora esta señora?
Rápidamente, el muchacho responde: -De la rosa."

Cómo un simple gesto, nos puede mantener toda una vida, impidiéndonos caer. Es tan simple y hermoso...

domingo, 1 de mayo de 2011

JUAN PABLO II, BEATO





"Abran las puertas a Cristo"
                                              J.P. II

Como Cristo, desde la humildad y la templanza, con dolores y tristezas, con felicidad y esperanzas, Jun Pablo llega a los altares de la Iglesia, no para ser adorado; sí para ser amado, para protegernos, para que su amor de Papa Peregrino, nos alcance y nos cubra con su sonrisa sincera.
¡Qué hermoso día!


Juan Pablo II, prega per noi.
Juan Pablo II, ruega por nosotros.

domingo, 24 de abril de 2011

¡FELICES PASCUAS!

Gloria - Jose Carreras


Mateo, Capítulo 28

28:1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.


28:2 Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.


28:3 Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve.


28:4 Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos.


28:5 Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado.


28:6 No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.


28:7 E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho.


28:8 Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos,


28:9 he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron.


28:10 Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán.

Palabra del Señor.

Así nos alegramos con la Resurrección del Señor. Como cristianos, es uno de los momentos más importantes, en donde no sólo renovamos la Fe, si no que también nos ponemos en servicio del Señor, para ubicarnos junto al hermano más necesitado de cuerpo y espíritu.
La Misericordia, ya casi olvidada por muchos, es aflorada por quienes luchan día a día por todas las almas tristes y desesperanzadas.
Tengamos presente, en estas Pascuas de Resurreción, la entrega absoluta de Jesús para la salvación de nuestros pecados. Seamos misioneros de Su Palabra y de Sus Acciones.
El camino del Señor es uno solo, Jesús nos lo afirma en su entrega.
 
 

domingo, 17 de abril de 2011

ASSISI 2007

Aunque esto se haya hecho para Navidad, mi intención es publicar una nueva versión del "CORDERO DE DIOS", para estos momentos de rendición de pecados. Ese concierto, hecho en Asís, lleva a los cristianos a unirse en esta Pascua desde otro lugar, con el alma franciscana.
Maravilloso sonar para nuestros corazones.

http://www.youtube.com/watch?v=GZfEI4Cfuos

lunes, 11 de abril de 2011

SOMEWHERE OVER THE RAINBOW

Del film Mago de Oz, una de las películas más bellas que he visto y más dulces. Film de 1939, cuenta la historia de Dorothy que sueña con viajar "más allá del arco iris", y su deseo se hace realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton) y aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), Dorothy se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.



En algún lugar sobre el arco iris
subiendo más arriba
y los sueños
con los que soñaste
una vez en una canción de cuna.

En algún lugar sobre el arco iris
las aves azules vuelan
y los sueños
con los que soñaste
realmente se vuelven realidad.

Un día pediré un deseo a una estrella,
de levantarme donde las nubes
estén muy por detrás mío.

Donde el problema se derrite
como gotas de limón
más arriba del tope de una chimenea es
donde me encontrarás.

En algún lugar sobre el arcoiris
las aves azules vuelan,
y los sueños
con los que te atreves
oh por qué, oh ¿por qué no puedo?.

Bueno, veo árboles verdes, rosas rojas también
las veré florecer, para ti y para mi
y pienso a mi mismo, que mundo tan maravilloso.

Bueno, veo cielos azules y nubes blancas,
Y en la luz del día, me gusta la obscuridad,
y pienso a mi mismo, que mundo tan maravilloso.

Los colores del arco iris, tan lindos en el cielo,
también están en los rostros de la gente que pasa.
Veo amigos dándose la mano, diciendo: ¿Cómo estás?
ellos en realidad están diciendo: Yo, yo te amo.

Escucho a bebés llorar
Los veo crecer.
Ellos aprenderán mucho más de lo que jamás sabremos.
Y pienso a mi mismo, que mundo tan maravilloso
Si, pienso a mi mismo, que mundo tan maravilloso.



El mensaje de la película es maravilloso, cada uno de ellos da a conocer sus debilidades venciéndolas, gracias a los otros que están a su lado y así llegar al objetivo, con lucha y muy cuesta arriba, pero juntos.