BUBONIS

BUBONIS
Mostrando entradas con la etiqueta ORACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORACIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

13 DE MAYO : VIRGEN DE LA SONRISA

Junto con la Advocación de Fátima veneramos hoy también a la VIRGEN DE LA SONRISA.protectora de los que estan deprimidos. Una vez leí una frase que retuve en mi mente . "Si afrontas tu problema con una sonrisa ...ya habrás resuelto la mitad!!" Que la Virgencita nos ayude a superar el desaliento, la tristeza , la depresión, con la certeza de que sus brazos de Madre siempre nos esperan para ese abrazo que tanto necesitamos.
Su imagen, reproducción de la original de Francia, se encuentra en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de la calle Quirós 2941-C.A.B.A.
Bendiciones!!!

Foto: 13 DE MAYO : VIRGEN DE LA SONRISA

Junto con la Advocación de Fátima veneramos hoy también a la VIRGEN DE LA SONRISA.protectora de los que estan deprimidos. Una vez leí una frase que retuve en mi mente . "Si afrontas tu problema con una sonrisa ...ya habrás resuelto la mitad!!" Que la Virgencita nos ayude a superar el desaliento, la tristeza , la depresión, con la certeza de que sus brazos de Madre siempre nos esperan para ese abrazo que tanto necesitamos.
Su imagen, reproducción de la original de Francia, se encuentra en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de la calle Quirós 2941-C.A.B.A.
Bendiciones!!!

sábado, 30 de marzo de 2013

CRISTO DEL CALVARIO



En esta tarde, Cristo del Calvario, 
vine a rogarte por mi carne enferma; 
pero, al verte, mis ojos van y vienen 
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
¿Cómo quejarme de mis pies cansados, 
cuando veo los tuyos destrozados? 
¿Cómo mostrarte mis manos vacías, 
cuando las tuyas están llenas de heridas?
¿Cómo explicarte a ti mi soledad, 
cuando en la cruz alzado y solo estás? 
¿Cómo explicarte que no tengo amor, 
cuando tienes rasgado el corazón?
Ahora ya no me acuerdo de nada, 
huyeron de mí todas mis dolencias. 
El ímpetu del ruego que traía 
se me ahoga en la boca pedigüeña.
Y sólo pido no pedirte nada, 
estar aquí, junto a tu imagen muerta, 
ir aprendiendo que el dolor es sólo 
la llave santa de tu santa puerta.
Amén,

domingo, 17 de marzo de 2013

ORACIÓN DE LOS CINCO DEDOS


1. El dedo pulgar es el que está más cerca de ti. Así que comienza orando por aquéllos que están más unidos a ti. Son los más fáciles de recordar. Orar por los que amamos es "una dulce tarea."

2. El próximo dedo es el índice: Ora por los que enseñan, instruyen y curan.... Ellos necesitan apoyo y sabiduría al conducir a otros por la dirección correcta. Mantenlos en tus oraciones.

3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes, a los gobernantes, a quienes tienen autoridad. Ellos necesitan la dirección divina.

4. El próximo dedo es el del anillo. Sorprendentemente, éste es nuestro dedo más débil. Él nos recuerda orar por los débiles, enfermos o atormentados por problemas. Ellos necesitan tus oraciones.

5. Y finalmente tenemos nuestro dedo pequeño, el más pequeño de todos. El meñique debería recordarte orar por ti mismo. Cuando hayas terminado de orar por los primeros cuatro grupos, tus propias necesidades aparecerán en una perspectiva correcta y estarás preparado para orar por ti mismo de una manera más efectiva.

jueves, 14 de marzo de 2013

FRANCISCO I


La humildad, la sonrisa y la serenidad inundan el alma de nuestro Bergoglio, el nuevo Papa, Francisco I.
Dios lo bendiga....

jueves, 20 de diciembre de 2012

ESTO ES PARA TÍ



Que hoy estás desilusionado...
Para ti que ya no tienes esperanza...
Para Ti que estás acostumbrado a una vida Gris...
Para ti que ya no crees conseguir nada nuevo...
Para Ti que has olvidado la capacidad de maravillarte...
Para Ti que has perdido la confianza de llamar a Dios “Papá”...
Para Ti que sufres...
Para Ti quien la vida parece haberle negado mucho...
Hoy quiero decirte:
¡Levántate!
¡Porque Cristo te ama!
¡Levántate!
Porque quiere que seas solidario,
¡Levántate!
Y tu voz podrá dar gracias siempre...
Amen.
Juan Pablo II
 —

sábado, 1 de diciembre de 2012

‎1º DOMINGO DE ADVIENTO


De Los Custodios de San Pedro

Encendemos, Señor, esta luz

en este primer domingo de Adviento,
para mantenernos despiertos y en pie,
como centinelas avispados ,
ante el Hijo del Hombre que viene,
el Futuro glorioso que nos aguarda,
a despertar nuestra débil y adormilada esperanza.

Despiértanos, Señor,
para avistar a los desesperados de la vida,
para poder ver a los que sólo esperan cosas menores que ellos mismos,
para entrever a los que no tienen
o perdieron la ilusión en Ti
para divisar a los que tienen su futuro cargado de dudas e increencia…

Señor, para que en nuestro entorno seamos testigos claros de tu luz
y motivos creíbles de esperanza,
¡Marana tha, ven, Señor, Jesús!




domingo, 25 de noviembre de 2012

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD



Cuando Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, llegó a España en 1560, siendo aún una adolescente, trajo consigo un cuadro grande para su Capilla, representando a la Virgen sola, tras la sepultura del Señor.
Cuando mas suelta estaba en la lengua castellana y conforme al deseo del Rey, su marido, cambió el confesor francés que había traído, por confesor español, lo escogió en la orden religiosa de los mínimos de San Francisco de Paula y su Camarera Mayor, la muy piadosa Condesa de Ureña, recomendó para tal fin a un fraile, muy piadoso también, Fray Diego de Valbuena, toledano, al que por orden del Rey se le permitió libre entrada en Palacio.

El Padre Valbuena, por su sincera humildad y timidez en pedir influencias, acabó ganándose la admiración de los Reyes, que haciendo una excepción a decretos facilitaron un solar cerca de la Puerta del sol, extramuros entonces de Madrid, donde se levantó el Convento de la Victoria de los mínimos.

Los mínimos eran devotos de los Dolores de María y Fray Simón Ruiz, que acompañaba a Palacio a Fray Valbuena y era experto en pinceles, ya tenía puestos los ojos en el cuadro francés de Dª Isabel, comprometiendo al confesor a que se lo pidiera para el altar mayor de la nueva iglesia.

Enterada la Condesa de Ureña, desaconsejó la petición pues “tienelo S.M. por prenda muy querida desde su niñez en Paris”.

Llegó este deseo a oídos de la Reina y ofreció al pintor Fray Simón el cuadro en préstamo, para que hiciera la más exacta copia. Pero viendo el lienzo convinieron en que se hiciera una copia, pero no de pincel, sino de bulto. Intervino aquí D. Fadrique de Portugal, Caballerizo Mayor de S.M., sugiriendo al escultor Gaspar Becerra.

Aceptó éste el real encargo y puso manos a la obra. Talló una cabeza, pero no gustó a la Reina, talló una segunda, que al igual que la primera, aunque estaba muy bien tallada no guardaba el parecido con la Soledad del lienzo, y la Reina sentenció: “Si a la próxima vez no lo lográis, me obligaréis, contra mi voluntad, a llamar a otro escultor y pintor”.

Volvió Becerra al taller, se puso en oración. Hacía mucho frío y crepitaban los leños en la chimenea, cuando en la madrugada decidió acostarse. En sueños una voz, que mas tarde no sabría decir si de hombre o de mujer, le susurra varias veces “Gaspar, despierta, levántate, ve a la lumbre; arde allí un grueso tronco de roble; mátale el fuego, sácalo y lábrale, que ahora sacarás la imagen que deseas”.

Lo hizo el artista y esta vez la Reina quedó admirada. Gaspar Becerra mismo pintó la talla.

Diego Valbuena preguntaba “¿Cómo la vestiremos?” La Condesa de Ureña replicó “misterio es éste que dice de soledad y viudez... pues, sea negro su hábito, Padre Valbuena, como mis propias sayas y tocas de solitaria viuda...” y le regaló a la imagen rico manto negro. Y en el Convento de la Victoria se conservó la imagen hasta la desamortización de Mendizábal en 1835.
¿Y las otras imágenes desechadas por la Reina? Una, la segunda tallada, fue para D. Fadrique de Portugal, el cortesano protector de los mínimos. Y la primera, “que era de hermosa faz, aunque no semejante a la de pinceles” la tomó el Padre Valbuena para su hermano prebendado en la Primada Catedral de Toledo” y que parece que había cedido los terrenos o había ayudado a los mínimos en la fundación del Convento madrileño. Este prebendado de Toledo era el Doctor sacerdote Francisco de Valbuena, muerto en Arganda y enterrado en su parroquia en 1591.
En el testamento de Valbuena y entre el inventario de sus bienes está “la muy devota imagen de Nuestra Señora sin su divino Hijo” que los cofrades de la Veracruz se aprestaron a llevar a la ermita, con el consenso del Cura Párroco y albacea, Jiménez de la Cámara.
Unos años después de cumplidos los dos siglos, la imagen, que nacía para una reina francesa, a manos de francesa plebe ardería, en fiero contraste con el leño librado del fuego por el artista para hacer de su madera la imagen hermana.

actual imagen de Ntra. Sra. de la Soledad

El 6 de diciembre de 1808, las tropas napoleónicas quemaron en infame sacrilegio la Imagen de la que ya era la patrona de Arganda, la Santísima Virgen de la Soledad, aquella que Gaspar Becerra talló, casi dos siglos y medio antes, copiándola de un cuadro que hasta España había traído una adolescente Isabel de Valois cuando casó con el Rey Felipe II.

A finales de 1809, cuando se cumplía el triste aniversario de la profanación y se recrudecía la guerra, el sacerdote D. Marcelino Sanz Riaza, quiso gastar de su pecunio lo necesario para “la más bella imagen de la Soledad que el mejor artista hacer entonces pudiera”, por tal motivo buscaba por nuestros campos a un pastor para hacerle otro encargo distinto al de cuidar rebaño, 
era el escultor D. José Ginés y con él concertó D. Marcelino Sanz Riaza, representando a la devoción argandeña, una imagen de la Virgen, la actual de Ntra. Sra. De la Soledad.
El Hermano Mayor de la Cofradía, Manuel Riaza, y sus Mayordomos y Directivos describieron al artista como querían la talla de rostro y manos, pues como la anterior, esta debería ser también de las de “candelero” o de vestir.
Querían que se conjugaran en la imagen dos expresiones: la de sentimiento resignado, porque es dolor de Madre santa y como tal dolorosa y sola se la vestía en Semana Santa. Pero habría de tener también la expresión de majestad, que como Reina en sus dolores, y vestida de gala. Ginés aceptó el encargo.
José Ginés nació en Polop, Alicante en 1768, estudió en la Academia de Bellas artes de San Carlos de Valencia y más tarde, mediante una beca, pasa a Madrid. En 1794 es nombrado escultor de cámara en la corte de Carlos IV, en 1817 llegó a ser Director de la Academia de Bellas Artes y en 1823 falleció repentinamente en Madrid.
Tres mil reales fueron los honorarios que el artista aceptó de D. Marcelino Sanz Riaza y el 24 de junio de 1810 el  Cura Párroco D. José Hernández, bendijo la nueva imagen de la Virgen de la Soledad y la presentó y la expuso a la veneración de todo el pueblo. La misma imagen de la que el poeta andaluz afincado en el Arganda de finales del siglo XIX, José Jackson Veyán, exclamara: “que no hay Virgen más hermosa en los altares del mundo”.
La misma imagen de la que Castellano Cárles exclamó: “¡el arte no pudo hacer más! Parece que remontando hasta los cielos contempló a la Reina de los mártires, para representar a la que en los cielos reside”

Reseña extraída del libro “Arganda del Rey, apuntes para su historia” de D. Manuel Rodríguez-Martín y Chacón

Nuestra Señora de la Soledad



Ntra. Sra. de la Soledad, Capilla de Ntra. Sra. del Socorro, Catedral Metropolitana



Llanto en soledad


La soledad de la virgen, sin su hijo ya.


Escudo de Nuestra Señora de la Soledad, siete espadas atraviesan su corazón, siete dolores dejan a la virgen en soledad.

7 Dolores de la Virgen María
1.- La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesus
2.- La huida a Egipto con Jesús y José
3.- La pérdida de Jesús
4.- El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas
5.- La crucifixión y la agonía de Jesús
6.- La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto
7.- El entierro de Jesús y la soledad de María

http://www.rafaes.com/html-2004/soledad-servitas-besm-2007.htm
ORACIÓN
"Dignísima Madre de Dios, que estando en pie junto a la Cruz de Jesús,
vuestro Unigénito Hijo, le visteis penar, agonizar y morir,
quedando sola y desamparada,
sin más alivio que amarguras,
y sin más compañía que tormentos.
Participar quiere mi alma, oh dolorida Virgen,
en vuestras penas y aflicciones,
para que os acompañe toda mi vida en el justo sentimiento
de la muerte de vuestro querido Hijo.
Permitidme, oh solitaria Tórtola, que os asista
continuamente en tan amarga Soledad,
sintiendo lo que sentís, y llorando lo que llorais.
Infundid en mi pecho, oh Madre del verdadero amor,
una encendida caridad para amar a vuestro Divino Hijo,
que por mi amor murió crucificado;
y concededme el favor que pido en esta oración, para gloria de Dios,
honra vuestra y provecho de mi alma. Amén"

Estampa



jueves, 22 de noviembre de 2012

LLORAR CON CRISTO


No desprecies al pecador, porque todos somos culpables. Si por amor a Dios te levantas contra él, llora más bien por él. ¿Por qué lo desprecias? desprecia sus pecados, y reza por él, con el fin de ser igual a Cristo, que no se irritó contra los pecadores sino que rezó por ellos (cf Lc 23,34). ¿No ves cómo lloró sobre Jerusalén? Si nosotros también más de una vez hemos sido tenta
dos por el diablo. ¿Por qué despreciar al que como nosotros ha sido tentado por el diablo que se burla de todos nosotros? ¿Por qué, tú que eres sólo un hombre, desprecias al pecador? ¿Porque no es justo como tú? ¿Pero dónde está tu justicia, si no tienes amor? ¿Por qué no lloraste por él? Al contrario, lo persigues. Algunos, por ignorancia se irritan contra otros, porque creen tener el discernimiento de las obras de los pecadores.



Comentario de:

Isaac el Sirio (siglo VII), monje cercano a Mossoul, santo de las Iglesias ortodoxas 

Discursos ascéticos, 1ª serie, n° 60

sábado, 15 de septiembre de 2012

ORACIÓN DE LA NOCHE



Señor,
ya es tarde; ya viene la noche.
Quiero agradecerte por este día.

Fue duro, con sufrimientos e inseguridades,
pero lleno de amor, y vivido
en la alegría de la esperanza.

Gracias, Señor.
por este día que acabo de vivir.
Intenté vivirlo en Tu amor
y nada me faltó.

En tu compañía soporté mis sufrimientos
y no fue un día perdido.
Confié en Ti y acepté tu voluntad.
No fui perfect@, pero intenté ser buen@.
Perdona mis faltas, Señor, y recíbeme.

Dame una noche tranquila y,
por Tu gracia, restaura mis fuerzas,
disminuya mis dolores
y consérvame en salud.

Haz que mañana yo esté list@
para cumplir tu voluntad
y para aceptar a todos mis hermanos.

Amén.
 

domingo, 9 de septiembre de 2012

O SANCTISSIMA




O sanctissima, O piissima, 
Dulcis Virgo Maria. 
Mater amata, intemerata, 
Ora, ora pro nobis 

Tota pulchra es, O Maria 
Et macula non est in te 
Mater amata, intemerata, 
Ora, ora pro nobis. 

Sicut lilium inter spinas, 
Sic Maria inter filias 
Mater amata, intemerata, 
Ora, ora pro nobis.




Por favor, ayúdame, oh piadosísima,
Dulce Virgen María.
Madre amorosa, sin miedo,
Orad, orad por nosotros

Toda tú eres hermosa, oh María
Y no hay mancha en ti
Madre amorosa, sin miedo,
Orad, orad por nosotros.

Como el lirio entre las espinas,
Así que María entre las niñas
Madre amorosa, sin miedo,
Orad, orad por nosotros.

O Sanctissima es un himno católico romano en latín a la Santísima Virgen. Se afirma que la melodía del himno es siciliana. La melodía es a veces llamada Himno Mariano. La versión latina no se suele escuchar en Navidad, pero más a menudo se canta en las iglesias católicas en los días de fiesta mariana.

sábado, 14 de julio de 2012

SAN CAMILO DE LELIS



HOY 14 DE JULIO CELEBRAMOS A SAN 

CAMILO DE LELIS, PATRONO DE LOS

 ENFERMOS...De los enfermeros y 

enfermeras

Protector de los moribundos, se lo ora para

 pedir una buena muerte.


Transformó su vida curando enfermos en los que veía siempre a Jesús.



Cuando algún ilustre personaje lo solicitaba y él estaba atendiendo 

enfermos respondía: "Decidle que tenga paciencia; estoy ocupado con 

nuestro Señor Jesucristo".

Decálogo de los servidores de los enfermos. 

(Aplicable a todos) 

1-Honra la dignidad y sacralidad de mi persona, imagen de Cristo, por 

encima de mi fragilidad y limitaciones. 

2-Sírveme con amor respetuoso y solícito: con todo tu corazón, con toda 

tu inteligencia, con todas tus fuerzas y con todo tu tiempo. 

3-Cuídame como tú quisieras ser atendido, o como lo harías con la 

persona más querida que tengas en el mundo. 

4-Sé voz de los sin voz: hazte defensor de mis derechos, para que sean

 reconocidos y respetados. 

5-Evita toda negligencia que pueda poner en peligro mi vida o prolongar 

mi enfermedad. 

6-No frustres mi esperanza con tu afán e impaciencia, con tu falta de 

delicadeza y competencia. 

7-Soy un todo, un ser integral: sírveme así. No me reduzcas a un número

 o a una historia clínica, y no te limites a una relación puramente 

funcional. 

8-Conserva limpios tu corazón y tu profesión: no permitas que la 

ambición y la sed de dinero los manchen. 

9-Preocúpate por mi pronta mejoría; no olvides que he venido al hospital 

para salir recuperado lo antes posible.
10-Comparte mis angustias y sufrimientos: aunque no puedas quitarme el 

dolor, acompáñame. Me hace falta tu gesto humano y gratuito que me 

hace sentir alguien y no algo, o un caso interesante. 

Y... cuando hayas hecho todo lo que tienes que hacer, cuando hayas sido 

todo lo que debes ser..., no olvides darme las gracias. 

(Deducido del pensamiento y actuación de Camilo).

PON EN PRÁCTICA ÉSTOS CONSEJOS Y COMO SAN

 CAMILO...SERVIRÁS 

AL MISMO JESÚS EN CADA ENFERMO!