BUBONIS

BUBONIS
Mostrando entradas con la etiqueta LECHUZAS Y BÚHOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECHUZAS Y BÚHOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

BIBI, LA PEQUEÑA BRUJA Y EL SECRETO DE LOS BÚHOS AZULES

(Bibi Blocksberg und das geheimnis der blauen eulen)

País: Alemania.Año: 2004.
Género: Fantasía.
Interpretación: Sidonie von Krosigk (Bibi Blocksberg), Marie Luise Stahl (Elea), Katja Riemann (Barbara Blocksberg), Corinna Harfouch (Rabia von Katzenstein), Ulrich Noethen (Bernhard), Monica Bleibtreu (Walpurgia), Edgar Selge (Quirin Bartels), Nina Petri (Tía Lissy), Anja Sommavilla (Schubia), Elea Geissler (Arkadia), Elisa Becker (Carina).

Con tanta magia y brujería, Bibi (Sidonie von Krosigk) ha dejado un tanto de lado sus cla-ses del colegio. Sus notas en matemáticas son malas, así que tiene que pasar las vacaciones estudiando en el severo Colegio interno del Castillo de Altenberg. Cuando Bibi llega allí, se encuentra con que el director del colegio es un tipo raro obsesionado por resolver el viejo enigma que rodea Altenberg. Además, la chica con la que Bibi ha de compartir habitación, Carina (Elisa Becker), es una inso-portable pija que parece un clon de Britney Spears. Menos mal que Bibi encuentra en seguida la amistad de Elea (Marie Luise Stahl), una compañera de clase que, por culpa del accidente en el que perdió a sus padres, está en silla de ruedas. Y Bibi no sería Bibi, si no intentara ayudar a Elea para que vuelva a andar... ¡y eso a pesar de que sabe que el código de las brujas prohíbe expresamente in-tervenir en el destino humano! Cuando Bibi se entera de la leyenda del mágico polvo de los búhos azules, comienza a buscarlo en las cuevas de Altenberg. Pero también la enemiga mortal de Bibi, la bruja Rabia von Katzenstein (Corinna Harfouch), sabe de los pode-res mágicos del polvo azul. Para conseguirlo se escapa del Panta-no del Horror, donde estaba cumpliendo una condena de cinco años junto con su gato Maribor, y comienza a acercarse con sigilo a su odiada familia Blocksberg.

viernes, 29 de julio de 2011

LA CORUJA DEL EBRO

CORUJA, es lechuza en portugués. Haciendo un paseo por algunos idiomas encontré esta belleza en España. Precioso lugar y paisajes europeos, y además tiene el nombre de mi predilección.


El Centro de turismo rural la Coruja del Ebro se encuentran enclavado al Sur de Cantabria, concretamente en Sobrepeña (Valderredible), lindando al Este con Burgos y al Sur con Palencia. Siendo una zona especialmente cuidada con mucho que ofrecer al visitante.

El Sur de Cantabria es una zona muy especial, entre otros motivos, gracias al microclima que disfrutamos, con escasas lluvias y una temperatura muy agradable a lo largo del todo el año, en segundo lugar por la cultura que atesora, destacando las tan bien conservadas iglesias rupestres o por ser la zona de España con mayor concentración de arte románico, por último el Ebro que nos regala un paisaje increíble y multitud de actividades de aventura y turismo activo. Todo ello en un entorno natural que invita al turismo rural.
En la reconstrucción de los apartamentos rurales La Coruja del Ebro se ha cuidado al máximo detalle, respetando la arquitectura típica de la zona pero siempre pensando en el confort de nuestros visitantes, por ello todos los apartamentos vienen equipados por ejemplo con cocina completa, columna de hidromasaje, televisión, Internet Wi-Fi, edredones de pluma y un largo etc. Esperando que su estancia con nosotros sea lo más agradable posible.
Como arriba se indicaba el Centro de turismo rural La Coruja del Ebro se sitúa en Sobrepeña que como su propio nombre indica es un promontorio rocoso de arenisca cuya base lame la margen derecha del río Ebro a una altura de 759 metros, ofreciéndonos unas vistas increíbles

Places
 
Places
 

lunes, 11 de julio de 2011

sábado, 9 de julio de 2011

LA CASA DEL BÚHO

Detuvieron el auto a unas cuadras de la casa del búho para no despertar sospechas. El doctor Valeriano se quedaría dentro del vehículo, pues sus dificultades para caminar le impedían seguir. Los otros tres iniciaron la marcha. Adelante iba el comisario intentando no hacer ruido, lo seguía Matías, que sentía cómo su corazón latía apresurado, un poco más atrás, la abuela Eulalia se apuraba con pasos cortos pero ágiles. El doctor Valeriano observó cómo atravesaban la calle de tierra, pasaban frente al almacén de Don Atanasio y se perdían tras el cerco cubierto de campanillas.


- Miren, ¡allá está el gran búho de piedra! – casi gritó Matías.

- Shhh. ¡Silencio! – demandó el comisario.

La casa estaba abandonada. Tras la reja se podía ver dos enormes gatos manchados y uno amarillo más pequeño, un montón de malezas y entre ellas, algunas latas oxidadas, varias macetas despintadas, una mecedora totalmente desvencijada….
El comisario forzó la puerta de hierro y entraron. La abuela avanzó decidida, abrió una persiana de madera y se introdujo en la casa. Buscaba la entrada del sótano. Pero fue una decepción, pues era evidente que no había sido abierta en años. Subsuelo, por lo tanto, no era una de las claves. Siguió revisando y finalmente, en la vieja parrilla descubrió una caja de latón con un dibujo del dios Neptuno.

- No será del subsuelo –comentó la anciana-, pero sin duda es submarino.

En efecto, dentro de la lata había un segundo mensaje, también en clave:

“No se ponga nauseabunda
Si la casa es furibundo
Deje de estar donde abunda,
¡y al grano, meditabundo!  

- La clave está en las palabras que riman –dijo la abuela mostrándola a sus acompañantes.

- ¡Es verdad! Gritaron a un mismo tiempo Matías y el comisario.

Regresaron rápidamente al auto porque el tiempo estaba por expirar. Mientras viajaban, Matías hizo un recuento de lo que tenía en los bolsillos. Todo buen detective debe saber con lo que cuenta., en caso de necesidad.

De "Antografía", de 5º E.G.B. Ed. Puerto de Palos.

sábado, 18 de junio de 2011

EULEN

Eulen: lechuza en idioma alemán


Eulen-Sturm
 Brigitte Obermaier, Muenchen, 2006

Wie öd wirkt die Welt, wie soll ich sie loben.
Wenn die Blätter fallen vom Baum.
Weil die November-Stürme toben.
Bleibt mir nur noch ein Sommer-Traum.

Die Welt wird eingehüllt von Dunkelheit.
Ganz sanft glitzern die Schneedecken.
Der Mond durchbohrt die Traurigkeit.
Des Nachts zeigt die Eule ihr Leben.

Mit ihren großen Eulen-Augen, ich schwör.
Durchdringt sie die schwere der Nacht.
Die Ohren spitzt, mit gutem Gehör.
Du Eulenwesen hast vieles vollbracht.

  La traducción no es perfecta, pero es lo que pude, con un diccionario online y el sentido común.

Eulen-tormenta 
 Brigitte Obermaier, Muenchen, 2006

Como afecta al mundo,
¿Cómo voy a aplaudir?
Cuando las hojas caen del árbol.
Porque en el mes de noviembre siembran las tormentas.

Sólo me queda un sueño de verano.
El resto del mundo, seré prisionera de oscuridad.
Muy débil la Europa.
La luna es parte de la tristeza.

Durante la noche se pone de manifiesto la vida.
Con sus grandes ojos, las lechuzas.
Atraviesan la gravedad de la noche.
Los oídos se confunden, con su buena voz.

miércoles, 8 de junio de 2011

PRIMER CUENTO DE 1º B 2011

CON LOS CHICOS DE 1º B ARMAMOS UN CUENTO ENTRE TODOS.
PRIMERO, TENÍAMOS COMO REFERENCIA UNOS CARTELES QUE HABÍA PUESTO LA SEÑO EN EL PIZARRÓN:

PALABRAS QUE DAN RISA

PALABRAS QUE DAN MIEDO

PALABRAS QUE DAN HAMBRE

PALABRAS QUE VIAJAN AL CIELO

SEGUNDO, CADA UNO DE NOSOTROS ESCRIBIÓ EN CUATRO PAPELITOS BLANCOS PALABRAS QUE SE REFIERAN A CADA CARTEL. ASÍ FUE QUE ESCRIBIMOS PARA LAS QUE DAN RISA, POR EJEMPLO: PAYASO, COSQUILLAS, TÍTERES, ETC.

TERCERO, HICIMOS VOTACIÓN, A VER CON CUÁL SELECCIÓN ARMARÍAMOS UN CUENTO Y GANÓ: "LAS PALABRAS QUE VIAJAN AL CIELO"

CUARTO, ENTRE TODOS LE DICTAMOS A LA SEÑO ORACIONES FORMANDO UN CUENTO, PERO QUE COMO CONDICIÓN TENÍAN QUE TENER UNA PALABRA QUE VIAJE AL CIELO.

QUIERO ACLARAR QUE LO DEL BÚHO NO ES CASUALIDAD, YA QUE LOS CHICOS YA SABEN QUE ME FASCINAN LOS BÚHOS Y LECHUZAS Y ALGUNOS HAN OPTADO POR EL BÚHO PARA EL CUENTO.
LO QUE ES MARAVILLOSO, ES CÓMO HAN ARMADO SOLOS ESTE CUENTO QUE ES SU PRIMER ARMADO EN CONJUNTO. LA COMPRENSIÓN DEL SENTIDO, EL SABER QUE TIENE QUE HABER UNA SITUACIÓN EN EL CUENTO, UNA PRESENTACIÓN Y UN FINAL. SOLOS,  SE FUERON DANDO CUENTA LO QUE SIGNIFICABA CADA PARTE.
TODOS HAN INTERVENIDO, NINGUNO HA QUEDADO AJENO A LA HISTORIA, Y LO MÁS LINDO ES HABERLOS VISTO TAN ENTUSIASMADOS.
EL CLIMA QUE HABÍA EN EL AULA ERA COMO SI ALGO LOS UNIERA EN UNA SOLA CABECITA PARA ARMAR ESTE PRECIOSO CUENTO.


AL FINAL, PUSIMOS CADA CARTELITO, DE CADA UNO DE LOS CHICOS, EN DIFERENTES SOBRES, SEGÚN LAS PALABRAS.
AHORA NOS QUEDAN POR ESCRIBIR LOS OTROS TRES CUENTOS.

sábado, 4 de junio de 2011

LA CIVETTA - ANDREA BENETTI

Que en el idioma italiano sería búho o lechuza. Así la pinta este artista.

La civetta

 ANDREA BENETTI

Arte Contemporáneo
Andrea Benetti se formó en el ámbito del arte contemporáneo en Bolonia.  Nacido en 1964 en Bolonia, son varios años en el que expresa su creatividad con el beneficio del público y la crítica al mundo del "arte italiano contemporáneo.  Ha expuesto en lugares prestigiosos museos y colecciones institucionales que cuentan con la adquisición de su obra ahora de una docena. Ha diseñado y desarrollado en 2006, el Neorupestre Manifiesto, que acudió a la 53 ª edición de la Bienal de Venecia de Arte.

Otras obras del artista



El artista te recomienda que también visites estas webs:

ANDREA BENETTI - Pittura Neorupestre
ANDREA BENETTI on Saatchi Gallery
ANDREA BENETTI on Gigarte

Fuentes:
http://www.elmuseovirtual.com/
http://www.andreabenetti.com/
www.artween.com/Artists/BENETTI-ANDREA/Theme/La-civetta

viernes, 27 de mayo de 2011

OWL CITY



Owl City (La ciudad del búho o Ciudad búho) es un proyecto musical de música electrónica creado por Adam Young. Young mezclaba música en el sótano de la casa de sus padres en Owatonna, Minnesota, como resultado de su insomnio.

Las influencias de Young son la música disco y la música electrónica europea. Después de lanzar dos álbumes de forma independiente, Owl City ganó popularidad al lanzar el álbum Ocean Eyes en el 2009.

domingo, 15 de mayo de 2011

EL BOSQUE DE NOCHE

 Cuando Bhuhb se va a dormir, todos los animalitos de la selva hacen lo mismo. Excepto la lechuza que aprovecha para cuidar el bosque.

Los árboles en cambio se la pasan toda la noche contándose chistes, y por eso es que se escuchan rechinar a los troncos y ahullar a los lobos. Ellos se descostillan de la risa con los chistes que los abetos y los abedules cuentan en las noches de luna llena.
Bhuhb no le tiene miedo a la oscuridad. Abajo de la cama de Bhuhb vive una hormiga chiquitititita que se llama Murucumba (es una hormiga africana) y hace las veces de guardián. Murucumba cuida que Bhuhb duerma bien, y cuando él tiene pesadillas le canta unas canciones hermosas que hacen que Bhuhb sueñe con atardeceres y amaneceres en el mar.
Cuando Bhuhb se despierta, ya están levantados todos los animales del bosque, quienes lo saludan y se juntan a tomar un café con leche y mediaslunas.

domingo, 27 de marzo de 2011

CEMENTERIO DE LA RECOLETA

Un lugar para visitar.
Todos los domingos a las 16:00 hs. Eduardo Lazzari hace un recorrido por el cementerio, siempre con diferentes temas: parejas románticas, historias tenebrosas, políticas, etc...
Hay que anotarse unos minutos antes y esperar la entrada con el grupo y el orador.




viernes, 31 de diciembre de 2010

MARUJA LECHUZA

Maruja Lechuza (Bichitos curiosos series) (Spanish Edition)
(Bichitos curiosos series) (Spanish Edition)

Por Antoon Krings

Maruja es una hechicera que cumple el sueño del tímido Renato Lagarto convirtiéndolo en un dragón alado que hasta echa fuego por la boca. Renato es ahora feliz con su nuevo aspecto. Pero a la mañana siguiente, al salir Renato a pasear por el jardín, sus amigos no lo reconocen y huyen asustados. Así, Renato se da cuenta de que el jardín no es lugar para un dragón y le pide a la lechuza que le devuelva su forma de lagarto.

jueves, 4 de noviembre de 2010

LA MIRADA DE LA NOCHE

Estos videos pertenecen al sitio oficial http://www.brinzal.org/
La existencia de los centros de recuperación es necesaria desde diferentes puntos de vista:

* Cada año miles de aves son encontradas heridas o huérfanas. Estas aves deben ser atendidas y teniendo en cuenta que la rehabilitación de un ave no sólo se compone de aspectos veterinarios, sólo en un centro de recuperación puede llevarse a cabo esta labor.

* La tenencia de rapaces u otras aves protegidas está absolutamente prohibida, pero son los particulares generalmente los que las encuentran heridas. Ha de haber por tanto algún lugar capacitado legalmente para hacerse cargo de ellas.

*La rehabilitación y cría en cautividad de determinadas especies, especialmente aquellas que se encuentran en peligro, evidentemente no es la solución para el declive de sus poblaciones pero sí puede suponer una importante ayuda.

*Además, el análisis de las causas de ingreso (y por tanto, de mortalidad) proporciona información muy relevante para acometer proyectos de conservación.

*Desde el punto de vista de la conservación, quizá sea más importante la labor educativa de los centros de recuperación que la rehabilitación en sí de los ejemplares. Atender adecuadamente y dar explicaciones a la persona que ha recogido el ave, permitir que siga su evolución en el centro, y liberarla de sus propias manos, o con grupos de personas interesadas constituye toda una actividad educativa.

* En un centro de recuperación pueden realizarse investigaciones que van desde la natural optimización de técnicas (veterinarias y de rehabilitación) hasta trabajos sobre biometría, parasitología, etología, muda, etc. Muchos de estos datos sólo pueden obtenerse a partir de ejemplares cautivos, por lo que parece lógico aprovechar la estancia de estos animales en el centro para obtenerlos, naturalmente siempre que no afecte al proceso de recuperación.