"En los largos días estivales, un insecto nace al amanecer y muere al atardecer, para sólo vivir ocho horas. ¿Cómo explicarle la palabra noche?
BUBONIS

sábado, 7 de abril de 2012
TEK RMD SILLA DE RUEDAS ROBOT
Ya no existirán , casi ningún impedimento para ponerse de pie. La calidad de vida mejorará para toda la gente que por algún motivo pasan su vida en una silla. La salud también mejorará, ya que la postura del cuerpo será diferente y con ello todo el organismo se verá beneficiado.
El invento es turco, y aún está a prueba, pero pronto saldrá a la venta, ese día, para muchos, será volver a vivir, o vivir diferente.
No sólo es un beneficio para la parte física, sino también para el alma de todas las personas en tales condiciones.
viernes, 6 de abril de 2012
LA SEÑO NOS LEE... LA MONTAÑA
LE HACÍA COSQUILLAS AL SOL, O LE PINCHABA EL TRAJE
BLANCO A LAS NUBES CUANDO PASABAN DISTRAÍDAS.
NO HABÍA NINGUNA OTRA MONTAÑA CERCA DE ELLA,
NI SIQUIERA UNA MONTAÑA CHIQUITA, POR ESO ESTABA SOLA.
Y ABURRIDA.
HACÍA NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINA Y SIETE AÑOS QUE VIVÍA EN EL MISMO LUGAR.
SIEMPRE QUIETA, SIEMPRE DERECHITA, SIN MOVER
NI UNA PIEDRA, HASTA QUE SE CANSÓ.
FUE JUSTAMENTE CUANDO CUMPLIÓ NUEVE MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO AÑOS. ESE DÍA SE DESPERTÓ MÁS ABURRIDA QUE NUNCA.
Y DECIDIÓ IRSE DE VACACIONES AL MAR.
¿QUÉ CÓMO SABÍA QUE EXISTÍA EL MAR SI NUNCA HABÍA VIAJADO?
PORQUE EL VIENTO LE HABÍA HABLADO DE ÉL Y LE HABÍA TRAÍDO SU PERFUME DE ESPUMA Y SAL.
Y LOS PÁJAROS LE HABÍAN CONTADO QUE EL MAR
ERA ENORME Y PARECÍA UN CIELO HECHO DE AGUA.
POR ESO, LA MONTAÑA QUERÍA CONOCERLO.
POR SUPUESTO, NO LE RESULTÓ NADA SENCILLO
DESPEGARSE DEL SUELO.
SE DOBLÓ PARA UN LADO Y SE TORCIÓ PARA EL OTRO,
SE SACUDIÓ ASÍ Y TEMBLÓ ASÍ, TIRONEÓ UN POCO
POR ACÁ, Y FORCEJEÓ OTRO POCO POR ALLÁ, PERO
AL FINAL, LOGRÓ SOLTARSE ANTES QUE SE LE ARRUGARA
SU VESTIDO MARRÓN NI SE LE DESPEINARA LA PELUCA
DE NIEVE.
Y SE FUE NOMÁS,
DERECHITO HACIA EL SITIO
DONDE CADA MAÑANA
EL SOL PINTA DE ROJO EL HORIZONTE.
DESPACITO IBA, MUY DESPACITO. PORQUE LE COSTABA TRABAJO AVANZAR.
Y PORQUE NO QUERÍA ASUSTAR A NADIE
(DESPUÉS DE TODO NO ES COMÚM
VER A UNA MONTAÑA PASEANDO POR AHÍ)
PERO EL MAR QUEDABA LEJOS, MÁS LEJOS
DE LO QUE LA MONTAÑA HABÍA PENSADO.
Y DE TANTO CAMINAR SE LE DESHILACHÓ EL VESTIDO.
Y SE FUE VOLVIENDO MÁS PETISA Y MÁS FLAQUITA,
HASTA QUE UN DÍA SE SINTIÓ TAN CANSADA
QUE NO PUDO SEGUIR ADELANTE.
TRISTE SE PUSO LA MONTAÑA.
TAN TRISTE QUE TUVO GANAS DE LLORAR.
FUE ENTONCES CUANDO OYÓ UN MURMULLO EXTRAÑO.
COMO UNA MÚSICA QUE SE REPETÍA UNA Y OTRA VEZ
Y LA LLAMABA.
POR ESO DIO UN PASO Y OTRO PASO Y UNO MÁS HASTA
QUE VIO QUE EL HORIZONTE SE VOLVÍA PURO CIELO,
PERO UN CIELO DE AGUA CON PERFUME A ESPUMA Y SAL.
Y AUNQUE YA NO ERA UNA MONTAÑA ALTA,
SINO SÓLO UN PUÑADO DE ARENA,
SONRIÓ CUANDO SINTIÓ POR PRIMERA VEZ
LA CARICIA DEL MAR
LILIANA CINETTO – VANINA STARKOFF
VÍA CRUCIS
Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, via crucis significa "camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.

El Greco - Vía Crucis

Quinta Estación
Cuarta Estación
Botero - Vía Crucis
miércoles, 4 de abril de 2012
LA SED DE CRISTO
[Cuento. Texto completo]Emilia Pardo Bazán | |
|
ISABELLE DEMARLY
Joven ilustradora francesa, de la que se tienen pocos datos. Ilustra para libros infantiles y está muy relacionada con la literatura oriental infantil.
Su sitio: http://isa-ly.blogspot.com.ar
lunes, 2 de abril de 2012
30 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS
A 30 años de la Guerra de Malvinas, recordamos a los veteranos y los caídos en la guerra. Más allá de todo, no nos olvidemos que eran casi niños, que la guerra dejó cicatrices en ellos, físicas y en el alma, que para muchos la vida terminó hace 30 años y para otros durante estos 30 años.
Recordemos con tristeza este día, día en que comenzó esta guerra, en la que perdimos todos.
domingo, 1 de abril de 2012
LA MENDIGA Y LAS BOLSAS
De Eduardo Suazo, director español, por este corto obtuvo el Primer premio del "V Concurso Internacional SICARM 2008 de Animación Digital en 3D" .
Su sitio: http://www.suazo3d.com
sábado, 31 de marzo de 2012
LA SEÑO NOS LEE... LOS MEJORES DÍAS
De Heinz Janish.
Nada mas hermoso, mas lleno de posibilidades, que la imaginación. Crecer nos hace olvidarla, nos empeñamos en dejar de creer en ella, de usarla para crear cosas que ¿quien sabe? se pueden hacer realidad. Si los sueños no se cumplen, al menos, nos queda la felicidad que sentimos cuando los soñamos.
Nada mas hermoso, mas lleno de posibilidades, que la imaginación. Crecer nos hace olvidarla, nos empeñamos en dejar de creer en ella, de usarla para crear cosas que ¿quien sabe? se pueden hacer realidad. Si los sueños no se cumplen, al menos, nos queda la felicidad que sentimos cuando los soñamos.
Este cuento trata sobre eso. Sobre el placer de soñar. De las cosas imposibles, disparatadas y tiernas que suceden en la mente inocente de los niños. No me canso nunca de mencionar cuentos bellos para leer y ver a su lado, cuentos donde no hay violencia, ni se abandona niños en el bosque, ni se los come nadie. Cuentos que hablen de una niñez feliz.
En este precioso volúmen, editado por Edelvives, y escrito por Heinz Janish, tanto valor tienen unas pocas frases evocadoras como la explosión de color que las rodea. Las ilustraciones son una descarga de energia, de esas imágenes que se graban en la mente y que luego extraeremos para hacerla volar. Los mejores dias son los en los que la pequeña protagonista deja volar la imaginación e inventa historias: días en los que todos apoyan al de al lado, días en los que la ciudad parece una tupida selva, días en los que todo está al revés…
Hay días en los que todos caminan sobre zancos y lo ven todo desde arriba.
Hay días en los que todos llevan una cereza en la cabeza.
Hay días en los que la ciudad parece una tupida selva.
Hay días en los que todo está cubierto por el agua.
Hay días en los que todo está del revés.
Hay días en los que a todos les dan un beso.
Hay días en los que todos apoyan al de al lado.
Hay días en los que todos se sienten artistas.
Hay días en los que todos miran sorprendidos al cielo.
Hay días en los que las sombras son de colores.
Hay días en los que todos pueden volar.
Hay días en los que Marina deja volar su imaginación e inventa historias.
Ésos son los mejores días.
martes, 20 de marzo de 2012
VERSOS OTOÑALES
Al mirar mis mejillas, que ayer estaban rojas,
he sentido el otoño; sus achaques de viejo
me han llenado de miedo; me ha contado el espejo
que nieva en mis cabellos mientras caen las hojas.
!Que curioso destino! Me ha golpeado a las
puertas en plena primavera para brindarme nieve
y mis manos se hielan bajo la presión leve
de cien rosas azules sobre sus dedos muertas.
puertas en plena primavera para brindarme nieve
y mis manos se hielan bajo la presión leve
de cien rosas azules sobre sus dedos muertas.
Ya me siento invadida totalmente de hielo;
castañean mis dientes mientras el sol, afuera,
pone manchas de oro, tal como en primavera,
y ríe en la ensondada profundidad del cielo.
castañean mis dientes mientras el sol, afuera,
pone manchas de oro, tal como en primavera,
y ríe en la ensondada profundidad del cielo.
Y lloro lentamente, con un dolor maldito,
con un dolor que pesa sobre mis fibras todas,
!Oh, la pálida muerte que me ofrece sus bodas
y el borroso misterio cargado de infinito!
con un dolor que pesa sobre mis fibras todas,
!Oh, la pálida muerte que me ofrece sus bodas
y el borroso misterio cargado de infinito!
!Pero yo me rebelo!...¿ Cómo esta forma humana
que costó a la materia tantas transformaciones
me mata, pecho adentro, todas las ilusiones
y me brinda la noche casi en plena mañana?
que costó a la materia tantas transformaciones
me mata, pecho adentro, todas las ilusiones
y me brinda la noche casi en plena mañana?
Alfonsina Storni
domingo, 18 de marzo de 2012
LA SEÑO NOS LEE...
ME LLAMO CARLOTA Y VIVO
RECLUIDA EN UNA SINIESTRA MORADA.
ME OBLIGAN A COMER COSAS ASQUEROSAS
QUE DESPIDEN OLORES NAUSEABUNDOS.
ME LLEVAN TODOS LOS DÍAS A UN COLEGIO
DONDE ME MARTILLEAN EL CEREBRO.
POR MUCHO QUE ESTUDIE,
NUNCA ESTÁ, CONTENTOS.
POR MUCHO QUE RECOJA MI HABITACIÓN,
NUNCA ESTÁ LO BASTANTE ORDENADA.
HAGA LO QUE HAGA , DE CUALQUIER FORMA,
ESTÁ TODO MAL.
INTENTO HABLAR CON ELLOS, PERO NO HAY NADA
QUE HACER, NO QUIEREN ESCUCHARME.
MENOS MAL QUE TENGO UN AMIGO.
ES MINIATURA, MI GATO,
QUE ES MUY MIMOSO Y BONITO.
PODRÍAMOS PASARNOS
HORAS Y HORAS JUGANDO SIN PARAR,
LOS DOS SOLOS.
PERO MIS PADRES ODIAN A MINIATURA,
Y ESO QUE EL POBRE SERÍA INCAPAZ
DE HACER DAÑO A UNA MOSCA.
ASÍ QUE UN DÍA HICE LAS MALETAS
CON MUCHO CUIDADO.
Y ME LLEVÉ AL POBRE MINIATURA
EN MI REGAZO.
POR SUERTE, ANTES DE IRME ENCONTRÉ,
ALGO DE DINERO EN UN RINCÓN.
Y HUÍ TODO LO QUE PUDE
DE ESA PRISIÓN.
¡AL FIN LIBRES!
¡MINIATURA Y YO, ÉRAMOS LIBRES!
GRACIAS AL DINERO QUE HABÍAMOS ENCONTRADO,
SI NO GASTÁBAMOS MUCHO,
PODRÍAMOS VIVIR ALGÚN TIEMPO.
...
NOS CAPTURARON Y NOS
LLEVARON A SU GUARIDA
LLEGARON MIS PADRES...
SE ABALANZARON SOBRE MÍ
E INTENTARON ASFIXIARME.
Y NOS LLEVARON DE NUEVO
A SU CASA.
EL POBRE MINIATURA Y YO SOMOS
OTRA VEZ PRISIONEROS, PERO...
...¡SE ACABÓ! ¡NUNCA MÁS VOLVERÉ
A SER BUENA CON ESA GENTE!
Y LOS CHICOS DIBUJAN...
Nos divertimos mucho.
Algunos dibujos se omitieron ya que no se lograba una imagen clara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)