BUBONIS

BUBONIS

domingo, 28 de marzo de 2010

IMÁGENES DE LA SEMANA SANTA

"Ascención" de Rembrandt


"La Última Cena" de Leonardo



"Cristo" de Greco


"El descendimiento de la cruz" de  Roger Van Der Weyden.



"Cristo llevando la cruz" de Juan de Valdez



"La Pasión"

                                           "La Piedad" de Bellini




                                         "La Piedad" de Miguel Ángel




 




SEMANA SANTA



"Así estaba escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día."
Lucas 24, 35-38

Recordar algunos aspectos de la Pascua Judía puede esclarecer la comprensión de la Pascua Cristiana. El pueblo hebreo celebra las Pascuas en conmemoración de la víspera del éxodo de la opresión egipcia en busca de la Tierra Prometida por Dios a Abraham. Para los cristianos, la Pascua es el paso de Cristo de la muerte a la vida y es la más importante de las fiestas cristianas. El domingo anterior a la Pascua Judía, Jesús llega a Jerusalén para celebrar esta fiesta con sus discípulos. Al llegar es recibido como Mesías pero, a la semana, es condenado a muerte y crucificado. Se consuman así la redención del pecado y la victoria sobre la muerte. En la Semana Santa se recuerda la entrada triunfal a Jerusalén, la Última Cena, la Crucifixión y la Resurrección de Cristo. Durante el Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado) se realizan las celebraciones centrales de Semana Santa.

Jueves Santo
El Jueves Santo es una especie de "profecía" de la Pascua. En el Monte de los Olivos Jesús vive, concientemente y de manera anticipada, su Pasión y su Muerte. Este día se bendice el Santo Crisma, que se utilizará hasta el siguiente Jueves Santo. También se realiza la Misa de la Cena del Señor, en la que se recuerda la Última Cena que Jesús tuvo con sus amigos, los apóstoles. La Última Cena puede interpretarse como la instauración de la Misa.
Viernes Santo
Éste es un día de silencio, pues se recuerda la Crucifixión de Cristo y es, por eso, el único día del año en que no se realiza misa. En su lugar se hace una celebración en la que se recuerda la Pasión del Señor, se reza por la salvación de todo el mundo y se adora la cruz. Una de las tradiciones populares que ha tomado mucha fuerza en la celebración del Viernes Santo es la representación en vivo del Via Crucis.
Sábado Santo

El sábado por la noche se celebra la Solemne Vigilia Pascual o la Misa de Gloria. Es el punto final del Triduo Pascual. Cuando llega el momento de rezar la oración de Gloria se hacen repicar las campanas para anunciar a todo el mundo que Cristo resucitó. Según una antiquísima tradición los fieles cristianos encienden velas simbolizando la invitación de Cristo a su mesa.
Domingo de Pascua
El domingo es el día más importante del año litúrgico: se celebra la Resurrección de Cristo. La Resurrección es el fundamento de la fe en Jesús, ya que en ella se basa la esperanza de la salvación del mundo. La iglesia entera festeja el triunfo de Cristo sobre el pecado y es por ello que todas las iglesias se embellecen de flores y reúnen a toda la comunidad cristiana.
 
El misterio de la Encarnación se completa con el misterio de la Redención.

La conmemoración de tal acontecimiento otorga a los días de la Semana Santa el carácter de un tiempo sagrado.


sábado, 27 de marzo de 2010

FAIVEL, ALLÁ AFUERA

MOZART PARA BEBÉS

No hay nada más relajante que ver dormir a un bebé. Darse vuelta, succionar el chupete o la nada, ver abrir y cerrar las manitos apretando la sábana, observar cómo se inflan sus cachetes... No hay nada más preciado, es un regalo de Dios...



jueves, 25 de marzo de 2010

PASIÓN EN MOSCÚ

UNA HISTORIA DE AMOR EN LA RUSIA ESTALINISTA

de AELION BROOKS, ANDREE

Terminé de leer un libro hermoso una novela de lo más romántica y cautivadora, que reflejan situaciones muy cercanas de amor.



De los salones neoyorkinos de la era del jazz, el más rutilante fue el de la casa del empresario artístico Max Rabinoff, en el Upper West Side, donde se reunían celebridades de la ópera, el ballet, la política y los negocios. Allí se ponían al día con los últimos chismes de la alta sociedad, intercambiaban sutilezas y rendían homenaje a su vivaz anfitriona, Helene Rabinoff, a quienes todos llamaban Bluet. Y era también allí donde se congregaban los artistas refugiados que huían de los horrores de la revolución rusa.

En 1928, pisa por primera vez ese salón, un enigmático médico ruso, atractivo y de gran carisma, llamado Marc Cheftel, de paso en Nueva York con el fin de solicitar ayuda médica para el atormentado pueblo ruso a través de la Cruz Roja.
Al poco tiempo de este primer encuentro, Bluet y Marc se convierten en amantes y cada uno encontrará en el otro la realización de sus sueños. Bluet renunciará a su vida opulenta y a su hija para seguir a Marc hacia la miseria y la brutalidad de la Rusia de Stalin. Pero, el precio a pagar será alto. Pronto se verá obligada a elegir entre la vida de su amante y la vida de su hija. Era tanta su angustia que necesita vlver a ver a su hija, logra en pasaporte y parte, ante la resignación de su amante y amor de su vida que luego se entrega a casi una misión suicida y más tarde muere.
De Manhattan a Moscú, esta historia de amor y espionaje llevará al lector a emprender un viaje fascinante a través de los turbulentos primeros años del siglo XX.
Quisiera rescatar un párrafo:
"A medida que Bluet y Marc se iban sintiendo más cómodos en la mutua compañía, ella comenzó a confiarle sus intimidades, como si por primera vez hubiera encontrado un amigo que realmente pudiera comprender su dilema."
"Con el correr de las semanas, la intimidad entre ambos fue creciendo. Marc se veía cada vez más cautivado por la belleza exquisita, la delicadeza y el encanto de Bluet. Pero su primer acercamiento llegó en otoño. De manera inesperada, mientras almorzaban, posó su mano con suavidad pero con firmeza sobre la de Buet. Ella sobresaltada se sonrojó. Y él se sintió forzado de decirle: - Eres hermosa cuando te ruborizas-. Presa de cierta agitación ella ignoró el comentario. En realidad, estaba enojada consigo misma. Normalmente mantenía la compostura a toda costa, y ahora la había perdido ante un avance inofensivo. Más tarde, mientras le ayudaba acolocarse su abrigo, después del almuerzo, Marc apoyó sus manos sobre los hombros de Bluet presionando suavemente. Casi en cámara lenta, Marc se inclinó para levantar la barbilla de Bluet y apoyar suavemente sus labios sobre los de ella, allí mismo, en un rincón del restaurante. Aunque no fue un beso apasionado, el significado de la cercanía era difícil de ignorar. Ella saboreó cada segundo y se demoró cuanto más pudo para saborear esa intimidad. No se trataba de un simple encuentro, era un hechizo que no dejaba crecer."
"En la vida, ciertas verdades evidentes eluden las palabras y desafían cualquier explicación.Con el paso del tiempo, a menudo es difícil recordar con exactitud la naturaleza de una comunicación inexpresada, excepto que fue tan potente, real y tangible como todo lo que tiene forma y sustancia. Sin embargo, se trata de un saber, de una comprensión que, una vez experimentada, puede constituir lo más significativo de toda relación humana. Es el hielo que teje la trama de los recuerdos más preciados."
"Ahora ese amor había llegado, un poco tarde, pero finalmente había llegado. Estaba convencida de que era así, aún cuando, en el fondo de su ser, temía estar engañándose."
"Nunca había recibido semejante consideración por parte de su esposo."

ALGÚN DÍA MI PRÍNCIPE VENDRÁ...

Por Barbra Streisand. Video de Blancanieves y los Siete enanitos.

domingo, 21 de marzo de 2010

SOLEDAD...

Cuando la soledad se viene,
un vacío comienza a entrar por el alma
que desepera y espera la llegada de quien se fue,
de quién te dejó.
Se vienen a la mente momentos
que ya nunca volverán
y una se pregunta:
¿seré poseedora de un tesoro único?
Un sola respuesta me llena el alma
"Si",..... qué maravilla....
Gestos, formas, palabras, tono de voz,
risas, abrazos, súplicas, emociones,
caricias, miradas, promesas, alegrías,
complicidades, esperas, angustias, llantos......
Todo está guardado en el fondo de mi alma.
Conservo, también, las disculpas ofrecidas.
Pero no todo está cerrado y sellado
sigo recibiendo las rosas prometidas
entonces..., es allí,
en donde mi alma levanta vuelo
y se llena de amor, de tranquilidad y paciencia....

jueves, 18 de marzo de 2010

EL NIÑO DE 6 - 7 AÑOS


El período de desarrollo que va de los seis a los doce años, tiene como experiencia central el ingreso al colegio. A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido, donde aquellas personas que forman su familia y su mundo hasta ese momento, quedan fuera. Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores. Este hecho marca el inicio del contacto del niño con la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, y es, a través del colegio, que se le van a entregar las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo adulto. El colegio puede ser una prueba severa de si se han logrado o no las tareas del desarrollo de las etapas anteriores, ya que el período escolar trae a la superficie problemas que son el resultado de dificultades previas no resueltas.
La entrada al colegio implica que el niño debe enfrentar y adecuarse a un ambiente nuevo en el cual deberá lidiar con demandas desconocidas hasta ese momento para él, aprender las expectativas del colegio y de sus profesores y lograr la aceptación de su grupo de pares. La adaptación y ajuste que el niño logre a este nuevo ambiente, como veremos posteriormente, tiene una importancia que trasciende lo inmediato. El grado en que el niño se considera confortable e incluido en el colegio es expresión del éxito en su adaptación. Reacciones como ansiedad, evitación o actitudes negativas pueden ser signo tempranos de dificultades en su ajuste y que pueden tornarse en problemas futuros.
Por otro lado, la relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares como un referente importante y que se va a constituir en uno de los ejes centrales del desarrollo del niño en esta etapa.
El desarrollo del niño lo podemos separar por áreas; sin embargo existe una estrecha relación entre los aspectos intelectual, afectivo, social y motor. Lo que vaya ocurriendo en un área va a influir directamente el desarrollo en las otras, ya sea facilitándolo o frenándolo o incluso anulándolo, y provocando el regreso del niño a conductas o actitudes ya superadas.

I. Area motora

El relación al crecimiento físico, entre los 6 y 12 años, comienza a disminuir su rapidez. En términos generales, la altura del niño en este período aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se incrementará en aproximadamente un 10% por año. Los niños pierden sus dientes de leche y comienzan a aparecer los dientes definitivos. Muchas niñas comienzan a desarrollar entre los 9 y 10 años las características sexuales secundarias, aún cuando no están en la adolescencia.
Por otro lado, los niños de esta edad se vuelven más fuertes, más rápidos, hay un continuo perfeccionamiento de su coordinación: muestran placer en ejercitar su cuerpo, en probar y aprender nuevas destrezas. Su motricidad, fina y gruesa, en esta edad muestra todas las habilidades posibles, aún cuando algunas de ellas aún sean ejecutadas con torpeza.

II. Area cognitiva

En el ámbito cognitivo, el niño de seis años entra en la etapa que Piaget ha denominado OPERACIONES CONCRETAS. Esto significa que es capaz de utilizar el pensamiento para resolver problemas, puede usar la representación mental del hecho y no requiere operar sobre la realidad para resolverlo. Sin embargo las operaciones concretas están estructuradas y organizadas en función de fenómenos concretos, sucesos que suelen darse en el presente inmediato; no se puede operar sobre enunciados verbales que no tengan su correlato en la realidad. La consideración de la potencialidad (la manera que los sucesos podrían darse) o la referencia a sucesos o situaciones futuros, son destrezas que el individuo logrará al llegar a la adolescencia, al tiempo de llegar a las operaciones formales.
Uno de los principales hitos del desarrollo intelectual mencionado en la Teoría de Piaget, es que el niño alcanza en este período del desarrollo, la noción de CONSERVACIÓN, es decir, es la toma de conciencia de que dos estímulos, que son iguales en longitud, peso o cantidad, permanecen iguales ante la alteración perceptual, siempre y cuando no se haya agregado ni quitado nada.
Existen varios principios que van a caracterizar la forma en que los niños de esta edad piensan:

IDENTIDAD: Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma.

REVERSIBILIDAD: Es la capacidad permanente de regresar al punto de partida de la operación. Puede realizarse la operación inversa y restablecerse la identidad .

DESCENTRADO: Puede concentrarse en más de una dimensión importante. Esto se relaciona con una disminución del egocentrismo. Hasta los seis años el niño tiene un pensamiento egocéntrico, es decir, no considera la posibilidad de que exista un punto de vista diferente al de él. En el período escolar va a ser capaz de comprender que otras personas pueden ver la realidad de forma diferente a él. Esto se relaciona con una mayor movilidad cognitiva, con mayor reflexión y aplicación de principios lógicos.
En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones intelectuales:

clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas.
ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.)
trabajar con números
comprender los conceptos de tiempo y espacio
distinguir entre la realidad y la fantasía

Por otro lado, hay un perfeccionamiento de la memoria, tanto por que aumenta la capacidad de ella, como porque mejora la calidad del almacenamiento y la organización del material. Se enriquece el vocabulario, hay un desarrollo de la atención y la persistencia de ella, en la tarea. El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción.

III. Area emocional y afectiva

La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo de cierta calma. La mayor parte de la energía del niño está volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo. Hay una búsqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos.
De acuerdo a la teoría de Erikson la crisis de esta etapa es Industria v/s Inferioridad, e implica el logro del sentimiento de la Competencia. El tema central es el dominio de las tareas que se enfrentan, el esfuerzo debe estar dirigido hacia la productividad y, por lo tanto, se debe clarificar si se puede realizar este tipo de trabajo. El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas, debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que aprende a manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan. El mayor riesgo en esta etapa es que el niño se perciba como incapaz o que experimente el fracaso en forma sistemática, ya que esto va dando lugar a la aparición de sentimientos de inferioridad, los cuales van consolidándose como eje central de su personalidad. Los hitos centrales de esta etapa, son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima del niño.

Autoconcepto

Es el sentido de sí mismo. Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos. El conocimiento de sí mismo se inicia en la infancia en la medida en que el niño se va dando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y sus acciones. A los 6-7 años comienza a desarrollarse los conceptos del:

yo verdadero, quien soy, yo ideal, quien me gustaría ser, estructura que incluye los debe y los debería, los cuales van a ayudarlo a controlar sus impulsos. Esta estructura va integrando las exigencias y expectativas sociales, valores y patrones de conducta
Estas dos estructuras en la medida en que se van integrando, deben ir favoreciendo el control interno de la conducta del niño

Autoestima

Esta es la imagen y el valor que se da el niño a sí mismo. Es una dimensión afectiva y se construye a través de la comparación de la percepción de sí mismo y del yo ideal, juzgando en que medida se es capaz de alcanzar los estándares y expectativas sociales. La autoestima se basa en:

significación: que es el grado en que el niño siente que es amado y aceptado por aquéllos que son importantes para él.

competencia: es la capacidad para desempeñar tareas que consideramos importantes.

virtud: consecución de los niveles morales y éticos.

poder: grado en que el niño influir en su vida y en la de los demás.

La opinión que el niño escuche acerca de sí mismo, a los demás va a tener una enorme trascendencia en la construcción que él haga de su propia imagen. La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del niño. Una imagen positiva puede ser la clave del éxito y la felicidad durante la vida.

IV. Area social

La etapa escolar también está marcada en el área social por un cambio importante. En este período existe un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño; los grupos de amistad se caracterizan por ser del mismo sexo. Entre los escolares pequeños (6 y 7 años), hay mayor énfasis en la cooperación mutua, lo que implica dar y tomar, pero que todavía está al servicio de intereses propios (nos hacemos favores).
El grupo de pares, en los escolares, comienza a tener una centralidad cada vez mayor para el niño, ya que es en la interacción con ellos donde descubren sus aptitudes y es con ellos con quienes va a medir sus cualidades y su valor como persona, lo que va a permitir el desarrollo de su autoconcepto y de su autoestima. Las opiniones de sus compañeros acerca de sí mismo, por primera vez en la vida del niño, van a tener peso en su imagen personal.
El intercambio con los compañeros permite al niño poder confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente los valores que ha aceptado previamente como incuestionables de sus padres, y así ir decidiendo cuáles conservará y cuales descartará. Por otro lado, este mayor contacto con otros niños les da la oportunidad de aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras personas, cuándo ceder y cuándo permanecer firme.
El aspecto negativo en este ámbito es que los niños de esta edad son muy susceptibles a las presiones para actuar de acuerdo con los pares. Esto principalmente afecta a los niños de baja autoestima y habilidades sociales poco desarrolladas. En términos generales, la relación con los pares, contrapesa la influencia de los padres, abriendo nuevas perspectivas y liberando a los niños para que puedan hacer juicios independientes.
Existe consenso en que el logro de relaciones positivas con pares y la aceptación por parte de ellos, no son sólo importantes socialmente para los niños sino también dan un pronóstico acerca de su ajuste social y escolar posterior. El aislamiento social, durante el periodo escolar es un indicador importante de desajuste o trastorno emocional.

Durante este período, hay un tipo de juegos que predomina:


Juego de roles: (6-7 años) tiene un argumento que representa una situación de la vida real. Se caracteriza por ser colectivo, tener una secuencia ordenada y una duración temporal mayor. Hay una coordinación de puntos de vista, lo que implica una cooperación. El simbolismo aquí se transforma en colectivo y luego en socializado, es una transición entre el juego simbólico y el de reglas.

lunes, 15 de marzo de 2010

CUANDO TE RINDES

Martín Valverde, un cantante de música católoca cristiana. Es de México. En estos tiempos de tan poca fe, esto nos levanta y nos alivia.
Es estas Pascuas renovemos la fe, por nosotros y por los otros.

domingo, 14 de marzo de 2010

HUEVOS DE PASCUAS

DOÑA PETRONA, en el programa Buenas Tardes, Mucho Gusto. Una leyenda en la cocina.

martes, 9 de marzo de 2010

CINEMA PARADISO

Ennio Morricone
Sin palabras, dejar entrar en el corazón esta música, es un placer infitito al alma. Plagado de tristeza y melancolía recorre las pasiones secretas y el amor que se guarda.