BUBONIS

BUBONIS
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

BOB GRAHAM - ILUSTRADOR

Nació en 1942, en Australia, en las afueras de Sidney. Fue de grande, habiendo terminado el colegio secundario, cuando empezó a dibujar y a escribir pequeñas historias infantiles, fue por eso que estudió en una escuela de Arte. Está nominado a los premios C. Andersen por dedicarse, justamente a la ilustración de libros infantiles.
Algunas de sus obras:







Y mi favorita... del libro: "Cómo curar un ala rota"


Sitio en donde se encuentra bastante información de la obra:   http://www.jacketflap.com/bob-graham

domingo, 16 de octubre de 2011

¡¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!!


Todo lo que aprendí de mi mamá

Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Mamá 

Mi mamá me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO: 
"Si se van a matar, háganlo afuera. Acabo de terminar de limpiar!" 

Mi mamá me enseñó RELIGIÓN: 
"Mejor reza para que esto salga de la alfombra!!!" 

Mi mamá me enseñó LÓGICA: 
"Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!" 

Mi mamá me enseñó PREDICCIONES: 
"Asegúrate de que estás usando ropa interior limpia y sin agujeros por si tenés un accidente." 

Mi mamá me enseñó IRONÍA: 
"Seguí llorando y yo te voy a dar una razón verdadera para que llores." 

Mi mamá me enseñó a ser AHORRATIVO: 
"Guardá las lágrimas para cuando yo me muera!!!" 

Mi mamá me enseñó ÓSMOSIS: 
"Cerrá la boca y comé!!!" 

Mi mamá me enseñó CONTORSIONISMO: 
"Mirá la roña que tenés en la nuca!!!" 

Mi mamá me enseñó FUERZA DE VOLUNTAD: 
"Te vas a quedar sentado hasta que termines la espinaca." 

Mi mamá me enseño METEOROLOGÍA: 
"Parece que un huracán pasó por tu cuarto." 

Mi mamá me enseñó HIPOCRESÍA: 
"Te dije un millón de veces que no seas exagerado!!!" 

Mi mamá me enseñó MODIFICACIÓN DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO 
"Dejá de actuar como tu padre!!!" 

Mi mamá me enseñó: ENVIDIA Y MATEMÁTICAS: 
"Hay millones de chicos menos afortunados en este mundo que no tienen padres tan maravillosos como vos!!!" 

Mi mamá me enseñó habilidades como VENTRILOQUÍA: 
"No me rezongues, calláte y contéstame: por qué lo hiciste?" 

Mi mamá me enseñó técnicas de ODONTOLOGÍA: 
"Me volvés a contestar y te voy a estampar los dientes en la pared!!!" 

Mi mamá me enseñó RECTITUD: 
"Te voy a enderezar de una patada en el culo!!!" 

!!! GRACIAS, MAMI !!!

Gracias, Enrique!

domingo, 2 de octubre de 2011

IMAGINA QUE VOLAMOS





"Luis, el niño que alcanzó su sueño" escrito por Iván Zamorano 




 y "Calcetín Blanco" escrito por Marco Antonio de la Parra



Estos dos cuentos fueron ilustrados por Sandra Conejeros

Otros...



miércoles, 7 de septiembre de 2011

NUEVAS OCURRENCIAS DE 1º B

Hacía mucho que no contábamos las cosas que suceden en el aula, con este 1º B tan hermoso.


Los otros días, durante el recreo, se me acerca Malena y me dice.
-Seño, me voy a casar con Agustín.
A lo que le acoté:
-¿Y Nico?
Muy bien plantada y resolviendo su futuro me contesta.
- Es que me propuso matrimonio.



Hoy, en clases, Malena misma me pregunta:
-Seño, estás emocionada por el 11 de septiembre?
Yo, sabiendo a dónde apuntaría, le dije.
- Si Male, mucho.

Luego, los chicos comenzaron a conversar entre ellos de ese día y Marco, sin bajar la voz les dijo a todos:
-¡¡Nosotros también tenemos un regalito para la Seño!! ¡¡No digan nada, shhhhhhh!! ¡¡Es un regalo de nosotros, de los compañeros, para la Seño!! ¡¡El que dice algo lo llevo al baño!!
¡¡Seño, seño!!, mirá que no te voy a decir lo del regalo, eh?? No te puedo decir, es una sorpresa que te compramos un regalito. Mirá que no se me puede escapar…
Yo lo miré y me pregunté.
-¿A dónde va tanta inocencia cuando llegan a grandes? ¿Por qué no podemos guardarla y mantenerla?

Ya casi terminando la jornada y mirando los últimos cuadernos, me asomo por entre los chicos que hacían fila para ver las tareas y le digo a Nico:
-Vamos Nico, apurate que se viene inglés y yo ya me voy.
Inmediatamente Nico rompe en llanto.
Le pregunto preocupada.
-¿Qué pasó, Nico?
Y él, desde su angustia infinita me dice.
- Es que Malena ya no es mi novia y se va a casar con Agustín.

Todos quedamos helados, con la boca abierta, no sólo por el llanto de Nico, sino porque se terminaba una de las parejas más famosas del grado.
Malena muy ubicada como siempre, contenedora y delicada, se acerca a Nico y le dice, intentando calmarlo:
- Nico, yo aún te quiero. No es para tanto, Nico. Además no me voy a casar con Agustín todavía.

Todos quedamos fritos, no se nos movía un pelo, duros, perplejos frente a semejante final…

CUENTO CON PALABRAS QUE DAN RISA CON MI 1º B

martes, 23 de agosto de 2011

PRÍNCIPE (S)

       Guapos o feos, altos o bajitos,
              encantadores o malvados,
              hay un cantidad infinita de príncipes.
Su vida no es nada tranquila deben errar a través de bosques
para encontrar a la princesa que les está destinada.
Y entonces, despertarla y besarla o besarla para despertarla.
 A veces el asunto termina mal, y algunos se conviertn en sapos
o en otro animal menos conocido
mosca común, coleóptero
o zorro del desierto.
Pero generalmente,
cuando un príncipe
conoce a una princesa
en los cuentos se asegura
que al final "se casaron
y vivieron felices
y comieron perdices",
o incluso que "tuvieron muchos hijos y nada
enturbió su felicidad por el resto de sus vidas".
Y no se dice nada más, lo que resulta bastante sorprendente
La historia acaba ahí.
¿Qué es en realidad de los príncipes después de su boda?


Del libro: "Princesas, olvidadas o desconocidas..." de Philippe Lechermeier y Rébecca Dautremer

viernes, 19 de agosto de 2011

POESÍAS

Viernes 19 de agosto de 2011, LA NACIÓN

Luciérnaga


La luciérnaga
abre y cierra
agujeros
en la noche.

Bichos bolita

Los bichos bolita
hacen burbujas
en la tierra.

Polillas

Las polillas
llenan el mundo de huecos
diciendo tejer puntillas.

Bicho de luz


El bicho de luz
engaña
se convierte en ascua
camina en las sombras
como si fumara.
Nunca soples
un bicho de luz
Puede convertirse
en un incendio.

Laura Devetach De Canción y pico, Sudamericana.

El cotorrito
habla y come maíz.
Es su manera
de ser feliz.

Mi monito y yo
nos parecemos en todo
Menos en las patas,
en el pelo,
en el cuerpo,
en el hocico,
en la ropa,
y en que yo no apesto.

Mi conejita es capaz de entenderte:
cuando estás triste enseguida lo siente,
y aunque ande en cuatro patas
y te muerda con ganas
es más buena que la más buena de la gente.

Jorge Luján. De Pantuflas de perrito (Pequeño Editor)

Digo de mí

El caracol

Voy, vengo, subo, bajo
sin salir de casa.
Mi paso lento deja
una huella de gasa.

La gallina

Me siento, espero, pongo
y después me levanto.
¿Hay alguien que en el día
como yo produzca tanto?

El gusano

Vengo y voy por la vida
con paso de acordeón.
Interpreto el silencio,
que es música mayor.

El loro

El generoso árbol
mi vida asila.
En su homenaje visto
de clorofila.

La mariposa

¡Qué sería del aire
sin mi lindura!
Pura nada celeste
que el viento apura.

La abeja

¡Trabajo y disciplina
en celdas de papel!
Que en mi vida abnegada
no todo es miel.

(Oche Califa. De Para escuchar a la tortuga que sueña, Colihue)

Insectitos

En mi casa hay una mosca paseandera,
que molesta a todo aquel que no debiera.
Si no fuera por eso,
le daría dulce y queso
con su habitual cordialidad, la cocinera.

Sé del caso de un mosquito cabezón,
que fue a picar mil veces un jarrón
por ser de color rojo.
Mas tal antojo
le dejó muy arruinado el aguijón.

Vuela en el campo, veloz, la mariposa
en busca de una flor maravillosa.
No sé si la hallará.
Tal vez no existe ya.
Pero tener una ilusión... ¡qué cosa hermosa!

Oche Califa (De Sólo sé que es ensalada, Colihue, de próxima aparición)

Bacacay

Por la calle Bacacay
pasa una vaca y se cae.
Se levanta y dice: "¡Ay!
Esta calle se las trae.
Al pasar por Bacacay
cuando una es vaca, se cae".

Adela Basch. En Que la calle no calle: poemas a las calles de Buenos Aires; Abran Cancha

En el medio de la selva
se reía un colibrí
y mientras tanto decía:
¡cuando río soy feliz!

Allá en un lago profundo
suspiraba una cigüeña
y en el suspiro decía:
¡el que no duerme no sueña!

Justo en el medio del mar
suspiraba una ballena
y en el suspiro decía:
¡quiero bananas con crema!

En un rincón de la pampa
suspiraban dos caballos
y en el suspiro decían:
¡cómo nos duelen los callos!

Adela Basch. De Chistes sin chistar y otras delicias de la lengua castellana, ?Abran Cancha,.

.

domingo, 14 de agosto de 2011

DELETREA DE ERITREA, PRINCESA


Palabras dulces, palabras locas, palabritas, PALABROTAS, palabras cálidas, palabras graciosas, palabras blandas, palabrejas.

En cuanto se termina una comida o se acaba un baile, la princesa Deletrea de Eritrea se larga la primera y sube la escalera de los mil escalones que lleva a los salones de la gran biblioteca.
Lee todo lo que encuentra: novela, poesía, cuento, filosofía y hasta las revistas de cotilleos.
Está escribiendo la historia de su vida, su biografía
(por el momento tres volúmenes                                                .
de quinientas cincuenta y siete páginas).                           Lágrima de princesa
Anda en busca de una gafas                                           No secar, por favor
con las que sus ojos no se fatiguen.
Sueña con días divididos en capítulos,
a los que ella podría poner título.
Se expresa con rimas, siempre habla en verso
y se sabe el diccionario de memoria.

Ana Al Fabeta

La prinsesssa prinzesa Ana Al Fabeta no save hotografía i oy como kada día hemborronará su livreta.

Lágrimas

Las lágrimas de princesa
están muy solicitadas.
Buscadas en el mundo entero,
durante largo tiempo
las caravanas cruzaban
mares y desiertos para
comerciar con ellas.
Son utilizadas como
tinta simpática,
y con elllas se escriben
las canciones más dulces,
los poemas más bellos,
las cartas de amor
más apasionadas.
Para las cartas de ruptura
y de insultos se deben

U T I L I Z A R 
L Á G R I M A S  D E  C O C O D R I L O S. 

Del libro: "Princesas, olvidadas o desconocidas", de Philippe Lechermeier - Rébecca Dautremer, Ed. Edelvives.
Es un libro bello, gracioso y muy ocurrente. Un libro infanto-juvenil, que lleva a las lectoras a soñar por rumbos poco conocidos. El prólogo dice:

sábado, 6 de agosto de 2011

LA FURIA DE FLANDERS

En uno de los capítulos de los Simpsons,el personaje de Flanders sufre, junto a su familia, una cadena de desgracias y mala suerte. Los vecinos para levantarle el ánimo tratan de sanar en alguna medida su pena. Pero no lo logran ya que parte de la ignorancia de la ciudad, el no pensar con certeza y la educación misma de cada uno, hace que el proyecto fracase.
Nek, que siempre resultó ser un hombre pacífico y comprensivo, esta vez, no puede superar la situación y estalla sin medidas contra todos y contra toda ayuda recibida. Supongo que en su interior, sabía quién era y cómo era él mismo y con quiénes lidiaba todos los días de su vida, pero a pesar de eso, él respondía, soportaba y comprendía. Pero un día dijo basta y su caracter afloró.
Pero como también sabemos, la vida sigue y uno va acomodándose y vuelve a empezar. Es este el caso de Nek Flanders, que inmediatamente después de la ira, decide recomenzar, sanando sus puntos cuestionables.
Brillante guión el de este capítulo.

lunes, 1 de agosto de 2011

MEDIANOCHE EN PARIS


Una película bellísima, que pasea al espectador por algunas épocas del París cultural. Llena de sentimientos puros, resalta lo simple y genuino pero a la vez profundo e histórico, sobre aquello que no gratifica o es simplemente superficial.
Se acaba de estrenar, es un placer para la vista y oídos, es como hacer un viaje por el tiempo, de París.


La película fue filmada en algunos de los lugares más hermosos de París, incluyendo la librería Shakespeare & Co., Versalles, los jardines de Monet en Giverny, el Museo L´Orangerie, , St. Genevieve, los jardines de Notre Dame, Jardin Jean XXVIII y los restaurantes Le Grand Véfour, Les Lyonnais, y Lapérouse.

Esta ha sido la película más exitosa de los últimos 25 años de carrera del director Neoyorkino, Woddy Allen.
Confieso que me hubiese gustado estar allí, desde lo histórico hasta lo romántico y sensual.

lunes, 18 de julio de 2011

PEQUEÑAS ESCRITURAS DE MIS ALUMNOS DE 1º B 2011

Los alumnos de 1º grado suelen ir afinando el lápiz y aumentando la imaginación a medida que la lectura y la escritura va avanzando. No siempre es al mismo ritmo, pero de lo que es seguro es que se trata de un progreso. La escritura de oraciones, va tomando forma por estos tiempos, ya que el vocabulario se enriquece a medida que se van familiarizando con las letras e incorporando palabras. El escuchar cuentos en casa y en la escuela permite el desarrollo de la imaginación y el poder lograr vivencias en mundos soñados o quizás nunca visitados. La oración, que es pra ellos, la primera estructura elaborada con sentido,"que expresa algo, que quiere decir algo", ya a esta altura del año, se torna interesante. En estas escrituras podemos encontrar: locuras, mensajes cómicos, poesía, aseveraciones, la reafirmación del "yo" personal, la importancia de alguien especial, el desgano de algunos días, el resumen para contar algo, la expresión sin cortes para decir las cosas, etc.

Acá van algunas, las más significativas de lo que han hecho hasta ahora, seguramente la segunda parte del año será más rica.
Disfruten este combo, que ha sido visado por los errores de ortografía y algunas veces se les ha pedido traducción y en otras, ellos han pedido ayuda, pero acá lo que vale no es la cantidad, todo lo contrario, lo que importa es que todos quisieron decir algo a su forma.


 


YO NADA MÁS SÉ CONTAR HASTA DIEZ.
EN UN PAÍS LOS MINEROS SE QUEDARON ATRAPADOS EN UNA MINA.
RIVER SE FUE A LA “B”.
LOS IMANES ATRAEN LOS METALES.
YO RÁPIDO SOY.
EN LA MESA COME MI FAMILIA.
LAS AVES TIENEN ALAS.
HAY UN FANTASMA EN MI TERRAZA.
YO TENGO UN HERMANITO QUE SE LLAMA FÉLIX.
MI PAPÁ SACA MUCHAS FOTOS.
MI PAPÁ Y MI MAMÁ TOMAN FELICES TÉ.
MI NÚMERO PREFERIDO ES EL TREINTA Y TRES.
YO SÉ, FAUSTO MIR, CONTAR HASTA EL INFINITO.
YO TENGO UN RINOCERONTE EN MI CASA.
LAS RATAS VIVEN EN LAS TUBERÍAS.
YO SIEMPRE RONCO.
YO SIEMPRE EN INVIERNO TENGO FRÍO.
YO SONRÍO.
MI APELLIDO ES MIR.
                                                                         FAUSTO
-------------------------------------------------
YO TENGO UNA CARTUCHERA DE MILES DE PESOS.
A MÍ ME GUSTA EL COLOR ROJO.
YO TENGO UNA PRIMA QUE SE LLAMA NELY.
YO HAGO MUCHO ARTE.
MI MAMÁ ESTÁ TEJIENDO UNA BUFANDA.
YO USO MUCHO EL LÁSER.
YO RUEDO MUCHO.
YO SOY EL REY.
YO AGARRÉ UN RAMO DE FLORES.
YO NO RECORTO.
RECORTÉ MUCHO HOY.
YO NO TRABAJO.
YO SI TRABAJO.
YO TENGO UN PERRO.
                                                      MATÍAS
--------------------------------------------------
LISA COME MIEL.
LAS LANITAS DE LA ABUELA.
LAS MASAS ESTÁN SUCIAS.
ALMA HACE MIEL.
MIL IGLESIAS ESTÁN ABIERTAS.
RAMIRO TIENE RISA.
ROQUE RINDE HOY.
EN LA RUTA HAY COSAS ROTAS.
FAUSTO ES UN GATITO LINDO.
TOMÁS ES EL AMIGO DE FAUSTO.
TODOS COMEMOS TARTA DE FIDEOS.
FERNANDO TOMA TÉ.
BALTASAR TIENE TRES PERROS.
ROBERTO HACE TRAMPA.
MARCO LE DA ROSAS ROJAS A ALMA.
HOY ROSA COME RICAS COSAS.
                                                                        MAYRA
-------------------------------------------------------------
TENGO QUE CUIDAR MIS BRAZOS.
ESA ES MINA, LA MALA.
LA HERMANA DE MINA ES TAMBIÉN, MALA.
RESPETAR A MI HERMANO.
LAS AMIGAS DE MINA, SON MALAS.
RUTH ES LA BIBLIOTECARIA.
LA RUTA ES UN PUENTE.
EL REINO DEL REY.
EL DELFÍN ANDA EN LA PILETA EN LA TERRAZA.
LOS FIDEOS ESTÁN CALIENTES.
MATEO RECORTÓ 12 FIGURITAS DE TOM Y JERRY.
TUVIMOS DICTADO DE ORACIONES.
HAY UN SEÑOR EJERCITANDO FÚTBOL.
AGUSTÍN ARROYO SOY YO.
HAY UNA MOMIA LLORANDO.
                                                                     AGUSTÍN
----------------------------------------------------
MI PAPÁ, EL PANZÓN, PERDIÓ LA RAZÓN.
MIL COSAS EN LA VIDA, MILES DE COSAS EN EL UNIVERSO.
ME TIRÉ AL RÍO Y ME DIO MUCHO FRÍO.
LANA, LANITA, QUIERO UNA MILANESITA.
AYER LEÍ UNA REVISTA Y SE ME CANSÓ LA VISTA.
AYER FUI A LA CONFITERÍA ROMA Y ME ENCANTÓ EL AROMA.
LAS TRES HERMANAS LLEVAN POLLERITAS.
EL TELÉFONO ESTÁ SONANDO.
MELI TIENE FRÍO Y YO LA ABRIGARÉ.
MATEO TIENE UN TROFEO.
SOFI ESTÁ HACIENDO UN REGALO PARA FLOR.
LA ARAÑA TEJE UNA TELA QUE SE TEJE SOLA.
EL POBRE RATONCITO TIENE UN PROBLEMA, SU MAMÁ LE DICE BERENJENA.
LOURDES ESTÁ TRISTE PORQUE SU MAMÁ ES ALÉRGICA A LOS CHISTES.
EL LOCO SE COMIÓ UN CHOCLO.
DIBUJOS DIBUJONES SE ME CAEN LOS PANTALONES.
ROBERTITO SE COMIÓ UN PERRITO.
                                                                        SOFÍA
--------------------------------------------------------------------
TOTO TOMA MATE CON UNA TOSTADA.
MILI COME TOSTADAS Y TAMBIÉN TOMA MATE.
CAROLA ESTÁ TOMANDO LA MANO DE SU MAMÁ.
MI PAPÁ TOMA LA LECHE CHOCOLATADA.
SOFI CANTA LA CANCIÓN DE LA REINA BATATA.
MAYRA COME MANDARINA.
A MARCO LE GUSTA COMER FRUTILLA.
MARCO ME DA ROPA.
MARCO ME CUENTA UN LIBRO.
AVRIL COME PIZZA.
                                                                    ALMA
--------------------------------------------------------
LAS NENAS TIENEN MANOS.
MI PAPÁ SE LLAMA TOMÁS.
EL MIL ES UN NÚMERO.
LA LANA ES PARA TEJER.
A MARCO LE DUELE LA CABEZA.
MI HERMANA ES MUY LINDA.
ENCONTRÉ UNA RANA.
                                                                      TOMÁS
------------------------------------------------------
EL FRÍO CORRE RÁPIDO.
EL ZORRO CORRE POR LA ARENA.
ME GUSTA EL AIRE DE LOS MIÉRCOLES.
UN ELEFANTE ESTÁ RIENDO.
TODOS ESTÁN FUMANDO.
ALMA ES HERMOSA.
                                                               MARCO
------------------------------------------------------
SANTA CLAUS ME TRAJO UN REGALO.
HAY UN NIÑO QUE COME MUCHOS RAVIOLES.
LA REPOSERA SE USA EN LA PLAYA.
TODOS LOS DÍAS USAMOS LA ROPA.
UN TORO SE ENFERMÓ.
EL HOMBRE TOCA LA FLAUTA.
ESTE DÍA ES CALUROSO PARA FEDERICO.
LOS CARTELES SE PEGAN.

                                                                    LUCIANO
------------------------------------------------------------------------
MI PADRE ES MARTÍN.
EL INVIERNO ES FRÍO.
YO SÉ LA RECETA DE UNA TORTA.
MI PAPÁ SONRÍE.
CAMINO RUMBO A LA ESQUINA.
MI PERRO CORRE RAPIDÍSIMO.
OROZCO ES MI APELLIDO.
MI COMPAÑERA SE LLAMA MALENA.
MI COLOR FAVORITO ES EL ROJO.
YO SOY SERENA.
MI AMIGA TIENE UNA HERMANITA.
MI GATO ANDA POR TODOS LADOS.
                                                                        SERENA
------------------------------------------------------------
NO ME GUSTA COMER FACTURAS.
EL JARDÍN ESTÁ LLENO DE MARGARITAS.
TIAGO ESTÁ SACANDO FOTOS.
TERESA TOMA CAFÉ.
                                                                         MATEO
-----------------------------------------------------------
MI MAMÁ ME PONE RULOS.
MAMÁ ME HACE UN RODETE.
MI MAMÁ ME HACE SUMAR.
LA NUBE BLANCA.
LA NENA ESTÁ JUGANDO.
EL MONO ESTÁ COLGADO.

                                                                           VICTORIA
---------------------------------------------------
YO TOCO LA RAMA.
MIENTRAS REMO, YO NADO EN EL RÍO.
SANTI FUMA.
TOTO TIENE FUERZA.
LUCÍA TIENE FRÍO.
TOTO VIO UN RATÓN Y EL GATO LO ATRAPÓ.
LUCY FUE AFUERA Y LA MAMÁ LE DIJO, A COMER.
ANA TIENE UNA PERRERÍA.
CANDELA, RÁPIDO PRENDE LA RADIO.

                                                                    VALENTINA
----------------------------------------------------
LA RAMA TIENE MUCHAS HOJAS.
LA ROCA ES MUY PESADA.
ROCÍO ES UNA NENA.
UN TIGRE SE ENAMORÓ DE UN ELEFANTE.
TERESA SE ENCONTRÓ CON FRANCO.
UN CARACOL LENTO.
UN LINDO VIERNES.
UN RATÓN QUE COME MUCHO QUESO.
UNA NUTRIA MALA.
                                                               AGUSTINA
----------------------------------------------------------
MI MAMÁ TIENE UN RODETE.
MI PRIMO TIENE 10 AÑOS.
MI TÍO SACA FOTOS.
AYER FUIA UNA FIESTA.
MI TÍO FUE A LA PLAZA.
LA FOCA SALTA.
LA FOCA COME EN EL SÓTANO.
YO TENGO UN PERRO LOBO.
A MI BANDERA, LA QUIERO MUCHO.
MI REGLA ES DE COLOR ROSADO.
AYER REAPARECIÓ UN RATÓN.
                                                             CAMILA
-------------------------------------------------
UNA RATA ESTÁ EN EL CUARTO.
FIDEL VA A LA LUNA CON CONFITES.
TERESA SE COME UNA CEREZA.
MI MAMÁ ES HERMOSA.
MI LÁPIZ SE PELEA CON MI MARCADOR.
                                                              GUADALUPE A.
---------------------------------------------------
LA NUBE BLANCA.
LA NENA ESTÁ EN LA PLAZA.
LA LUNA VUELA SOBRE LAS NUBES.
MI GATO ANDA POR TODOS LADOS.
NANA ME LLEVA A LA PLAZA.
LA LUNA ESTÁ SOBRE LAS NUBES.
                                                                      AVRIL
------------------------------------------------------
ÉL CAZA TUCANES.
TRECE ES TRES.
ROTO EL AUTO.
                                                                   MAURICIO
--------------------------------------------------------
FIDEL QUIERE JUGAR.

FIDEL ESTÁ JUGANDO A LA PLAY.


                                                                           FELIPE
---------------------------------------------------
LOS FIDEOS ESTÁN LOCOS.
FIDEL TOMA MATE.
FELIPE CANTA.
RATÓN SOLITO.
RAMO FEO.
RAZA CANINA.
RISA LOCA DE AMOR.
ROMA, TAN LINDA.
RANELLI AMA A UN CUADRADO.
LA RATA ES LOCA.


                                                                          CAROLA
-------------------------------------------------------
ME SAQUÉ UNA FOTO.
MIS PADRES ESTÁN SACANDO FOTOS.
LOS TRES VAMOS, TODOS JUNTOS, A COMPRAR, CON MUCHO FRÍO.
NOS FUIMOS TRANQUILIZÁNDONOS Y TOMÁBAMOS UNA FANTA.
MAMÁ Y YO FUIMOS A LA MISA Y TRAJIMOS MUCHAS COSAS.
                                                                      GUADALUPE F.
--------------------------------------------------------


ROMEO Y ROCÍO.
RANA Y SAPO.
MI MAMÁ SE LLAMA ROSA.
MI HERMANA SE LLAMA JOFI.
BEATRIZ ES MI MAESTRA.
                                                        MALENA


-------------------------------------------------
EL MONO ES DE MAURICIO.
MI MAMÁ LINDA.
MI HERMANO Y YO.


                                                        NICOLÁS






  

jueves, 7 de julio de 2011

SOBRE EL PLACER DE LEER UN LIBRO

Publicidad española, con la cual irónicamente se trata de fortalecer la lectura de libros utilizando términos modernos muy usados para los últimos aparatos computarizados de la época actual.
Sitio:  http://www.leerestademoda.com/

lunes, 27 de junio de 2011

ANTIEPITAFIOS

Casi como en un género paralelo, en una época tuvieron amplia difusión los antiepitafios. Esas breves piezas escritas para deshonrar al muerto (efectivo o potencial) satirizando el género. Borges y Bioy tenían aficción a ellos, era su medio favorito para reirse de sus contemporáneos. Los franceses también tenían la costumbre y la desarrollaron con una agudeza especial:

"Amigo francés, el príncipe que aquí yace, descansando / vivió sin gloria y murió orinando." ( epitafio para Antoine de Bourbon).

"Paseante, no llores mi muerte: / Si yo viviera, tú habrías muerto" (epitafio para Robespierre).

"Hizo el bien y el mal, / el bien lo hizo mal / y el mal lo hizo bien" (escrito para el cardenal Richelieu).

De "Una Épica de los Últimos Instantes", de Matías Bauso.

domingo, 12 de junio de 2011

MÁS OCURRENCIAS DE MIS ALUMNOS DE 1º B 2011

Sonó el timbre del recreo y fuimos saliendo para hacer el descanso. La verdad es que tenía hambre y estaba bajando las escaleras para ir a comprar alguna galletita, como no tenía turno, iba despacio con la mano en el estómago, como pensando qué iba a comer. En eso me habla Marco, que bajaba detrás de mí y ve mi postura y me dice:
- Seño, ¿te duele la panza?
Y yo, por mi hambre, le dije que si.
- Eso te pasa porque explicás y explicás, estás cansada, tenés que descansar.
Una verdadera caricia al alma de una maestra.

-------------------------------------------

Otra vez, Marco en acción, después de una de mis largas explicaciones, se acerca y me dice:
- Seño, de tanto que explicás, tengo la cabeza como una calabaza.
¿No será mucho?

-------------------------------------------

Tenían que escribir palabras con las sílabas DA - DE - DI - DO - DU. Se acerca Agustín con su trabajo terminado y mientras corrijo me observa, al llegar a las palabras con DI, me aclara que una era Dios y para que yo entendiese bien, me dice:
- Ahí puse DIOS - DIOS - DIOS , acompañándose con las manos,explicando algo grande, muy grande.
Me quedó claro, clarísimo.

-------------------------------------------

Para poner silencio, no sirve que siempre lo hagamos de la misma forma, vamos cambiando, como para no aburrirlos y sorprenderlos.
Se me ocurrió, decirles una frase en italiano que escuché a la profesora del otro colegio, que dice así:
¡Uno, due, tre, la bocca chiusa è!
Mateo, muy suelto, me dice:
- Seño, ¿vos naciste ahí?

-------------------------------------------

Una de las actividades era escribir 10 oraciones de una imagen muy detallada de la selva, pero además había que pintar esa imagen y para que lo hagan bien les dje que tenía que quedar como un cuadro. Al rato se acerca Agustín:
- Seño, esto no te va a gustar...., (sosteniendo el cuaderno contra su pecho)
- A ver, mostrame, le dije.
Y antes de mostrarme, me aclara:
- Es que me tengo que acostumbrar, Seño, como es muy flaquito, me tengo que acostumbrar, a esas partes...(refiriéndose a las ramas de los árboles)
No estaba mal, es más le había quedado hermoso.

-------------------------------------------

Para escribir solitos, siempre les recomiendo el Abecedario que tienen suelto, a mano. En el momento de escribir las oraciones, les dije:
- Chicos, usen el Abc para escribir, que está buenísimo, es genial!!!!!
Y Mateo me mira y con picardía me pregunta:
- ¿Estás enamorada del Abecedario, Seño?
Yo lo miro, y pienso...¿estaré?

-------------------------------------------

Las conversaciones entre los chicos son un lujo, imperdibles y por sobre todo, muy puras.
Hablábamos, el viernes pasado, sobre los diferentes ambientes, los naturales y los artificiales. Es inevitable, siempre pasa, que al decir ambiente natural y aclarar que no lo creó el hombre, alguno diga que fue Dios, así pasó. Agustina, muy tranquila, le pregunta a su compañera Guadalupe A. y le aclara:
- Dios es Jesús, ¿quién es Jesús?
Guada, sin levantar la vista de lo que estaba haciendo y poniendo los brazos horizontales, le contesta:
- Es ese chico que está en la cruz, así, (señalando los brazos), MUERTO.
Serena, del otro lado de Guada, las escucha y aclara:
- No está muerto: muere, sobrevive, muere, sobrevive, muere, sobrevive....
Guada, levanta la vista y absolutamente sorprendida le pregunta:
- ¡¿Cómo es eso?! ¡¿Quién te lo dijo?!
Agustina, que inició toda la conversación, quedó pasmada y creo que con más dudas que antes.


------------------------------------------